Contacta con nosotros

Ponferrada

Se presentan 15 voluntarios para cubrir temporalmente las plazas de Cardiología del Hospital del Bierzo

Publicado

el

Hoy ya se han incorporado tres cardiólogos a este centro hospitalario. Los quince sanitarios que se han presentado de manera voluntaria para cubrir las necesidades del servicio berciano rotarán por el mismo por un periodo máximo de seis meses.

Hospital del Bierzo. Foto: Raúl C.

La Gerencia Regional de Salud (GRS) de la Junta de Castilla y León refuerza la plantilla del servicio de Cardiología del Hospital del Bierzo con quince profesionales sanitarios. De esta manera se quiere lograr un doble objetivo: por una parte, reducir los tiempos de espera de los ciudadanos de la comarca para acceder a este tipo de atención y, por otro lado, facilitar que estos cardiólogos implanten en el centro berciano nuevas técnicas clínicas, más modernas, que ya se realizan en sus hospitales de origen.

El Hospital del Bierzo cuenta en plantilla con siete plazas de especialista en Cardiología, pero en la actualidad solo están cubiertas tres de ellas. Y por este motivo la GRS solicitó ayuda a los grandes hospitales castellanos y leoneses, todos aquellos clasificados a partir del nivel 3, para poder cubrir las necesidades asistenciales de este servicio de manera temporal.

Esta solicitud ha derivado en la consecución de 15 cardiólogos que, de forma voluntaria, se han ofrecido a atender a los pacientes bercianos a la vez que compatibilizan esta actividad con su labor en el hospital para el que trabajan de manera habitual. En consecuencia, acudirán al Bierzo siete licenciados especialistas en Cardiología procedentes del Complejo Asistencial Universitario de Salamanca (CAUSA), cinco del Hospital Clínico Universitario de Valladolid y tres del Hospital Universitario Río Hortega; además de dos profesionales de apoyo más, derivados del Complejo Asistencial Universitario de León (CAULE), ya que este es el centro de referencia en Cardiología para la comarca berciana.

De este modo hoy, lunes 16 de enero, el Hospital del Bierzo cuenta ya con tres cardiólogos más trabajando en sus instalaciones, procedentes del CAULE, del CAUSA y del Hospital Clínico Universitario de Valladolid. Estos sanitarios se irán rotando con sus compañeros para garantizar así la mejora del funcionamiento de la atención cardiológica en El Bierzo.

Los profesionales que se han presentado voluntarios son quienes deciden, en todo momento, el tiempo y el momento en el que quieren acudir al hospital berciano, teniendo en cuenta que su estancia durará un mínimo de cinco semanas y un máximo de seis meses.

Durante este periodo, la Junta de Castilla y León seguirá trabajando para cubrir las cuatro plazas de plantilla que no están asignadas. Esto se realizará gracias a los procesos selectivos en marcha en la Comunidad, tales como la OPE de profesionales sanitarios y la convocatoria complementaria; así como mediante el concurso de traslado de especialistas. Además, la Gerencia Regional de Salud pondrá en funcionamiento diversas medidas e incentivos que faciliten la cobertura de estos puestos de trabajo

Continuar leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

Térmica Cultura recibe a sus primeros visitantes e inicia las actividades con Digraph Project

Publicado

el

Por

El proyecto de la Térmica Cultural de Ponferrada ya ha arrancado con la apertura de puertas y el inicio de las actividades. Está impulsado por la Fundación Ciudad de la Energía y pretende convertirse en un dinamizador cultural y económico del Bierzo y Lacina.

Los primeros visitantes de este espacio han sido una pareja de ponferradinos, Fran y Carolina, quienes han recibido un helecho de manos de la directora del Museo de la Energía, Yasodhara López. Tras hacer un recorrido por las salas de la Térmica han comentado sus impresiones destacando que es una gran iniciativa que complementa al Museo de la Energía.

El amplio hall de entrada presenta una exposición que hace referencia a las 15 zonas de transición justa de España, y en los laterales se abren otros espacios dedicados a una visita virtual a la central térmica de Compostilla II, y a los emigrantes caboverdianos que trabajaron en las explotaciones mineras del Bierzo y Laciana.

La más espectacular de todas es Fuego Verde porque alberga los helechos gigantes del proyecto original del Bosque del Carbonífero.

La última sala visitable, en la misma planta, es un auditorio con 200 plazas que ha acogido el primer concierto que se celebra en la Térmica, y que ha corrido a cargo de Digraph Project con su propuesta Cicle.

La Térmica Cultural abrirá todos los viernes, sábados, domingos y festivos, y ya cuenta con una programación, enmarcada en el programa Dinamiz-ARTj, con 25 espectáculos para los próximos seis meses.

Continuar leyendo

Actualidad

Rimor instala en un árbol una casa para el Ratoncito Pérez

Publicado

el

La Junta Vecinal de Rimor, con su alcaldesa pedánea, Azucena García y la concejalía de Medio Rural, que dirige Iván Alonso, anuncia la instalación de la Casa del Ratoncito Pérez en la localidad de Rimor.

«Según hemos tenido conocimiento, el Ratoncito Pérez se enamoró de esta bella localidad de nuestro municipio en una visita laboral a unos infantes. Como nos indican desde la secretaría de prensa del Ratoncito Pérez, éste decidió invertir parte de sus ahorros y construirse una casita de vacaciones para poder estar en tan bella naturaleza y disfrutar de Rimor y del Bierzo. También nos comunican que el Ratoncito Pérez está encantado de recibir visitas e invita a todos a conocer Rimor y su casita, en la cual tiene un buzón para, si ese día se encuentra trabajando, que todos las niñas y niños puedan, si así lo quieren, dejarle una carta. Asimismo, recomienda que los que no conozcan Rimor, acudan en esta época en la que florecen los cerezos y podrán disfrutar de una de las estampas más bellas de la localidad», afirman desde la Junta Vecinal

La Casita del Ratoncito Pérez es obra del artista Gil del Pozo y se encuentra instalada en el Castaño El Cabuerco, situado en la Ruta del Columpio de Mata de las M.

Continuar leyendo

Actualidad

Ponferrada aprueba los Presupuestos de 2023

Publicado

el

El Pleno del Ayuntamiento de Ponferrada desestimó hoy las tres alegaciones presentadas a los Presupuestos Municipales para 2023, desestimación que da vía libre a la entrada en vigor con carácter definitivo e inmediato de estos Presupuestos.

Sesión plenaria en el Ayuntamiento de Ponferrada

El otro punto de importancia del orden del día fue la aprobación provisional del del Mapa Estratégico y Plan de acción contra el ruido, del municipio de Ponferrada.

El Pleno también aprobó el procedimiento por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad (ENS) en el Ayuntamiento de Ponferrada, respecto al tratamiento de datos, así como el procedimiento de protección de datos en el Ayuntamiento de Ponferrada.

Otro de los puntos que se sometió a debate y aprobación fue el censo de población del municipio de Ponferrada a 31 de diciembre de 2022, que quedó fijado oficialmente en 63.001 habitantes.

El último punto del Orden del Día fue la resolución de las alegaciones y aprobación definitiva del Reglamento del Consejo Municipal de las Mujeres del Ayuntamiento de Ponferrada.

Continuar leyendo
Publicidad

Trending

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies