Contacta con nosotros

Camponaraya

Socialistas x Ponferrada presenta su programa

Publicado

el

El candidato a la alcaldía de Ponferrada por Socialistas por Ponferrada, Manuel de la Fuente, ha presentado su programa electoral para las elecciones municipales del 28 de mayo.

Manuel de la Fuente (d) en la pegada de carteles de inicio de campaña. Foto: Raúl Cañas

Incluye las siguientes propuestas:

1.Fomento de la participación ciudadana: poner las instituciones al servicio de la gente.

2. Construcción de vivienda pública destinada al alquiler a precios asequibles : proteger el derecho a la vivienda es un compromiso ineludible.

3. Plan Ponferrada Accesible 2.0. Rehabilitación integral y progresiva de la ciudad ( a ceras, asfalto, parques, instalaciones deportivas…) de sus barrios y de sus pedanías. Consiguiendo un municipio más amable, habitable y accesible para toda la ciudadanía.

4. Mejora del servicio de transporte público y de las conexiones de barrios y pedanías con la ciudad.

5. Municipalización de los servicios públicos privatizados: limpieza viaria y recogida de basuras, a yuda a domicilio y limpieza de edificios dependientes del Ayuntamiento, entre otros servicios.

6. Nueva ordenanza de la ZBE. Cumplir la normativa europea no implica pagar un peaje por entrar en el centro como pretende el Equipo de Gobierno C rearemos una nueva normativa para la Zona de Bajas E misiones que no perjudique ni al comercio ni a la ciudadanía.

7. Plan Ponferrada Eficiente. Rehabilitación de edificios públicos para mejorar su eficiencia energética e impulso del autoconsumo de electricidad en los edificios del Ayuntamiento.

8. Elaboración y puesta en marcha de un Programa de Capacitación Profesional e Inserción Sociolaboral, con especial atención en las mujeres en situación de vulnerabilidad.

9. Puesta en marcha de un Programa de Conciliación qu e sirva para atender las necesidades de las familias, especialmente aquellas con menos recursos.

10. Ponferrada Municipio Social. Garantizar los recursos económicos del Área de Servicios Sociales e Igualdad para no dejar de lado a ninguna persona con dificultades en nuestro municipio.

11. Pelear ante las administraciones superiores la mejora en las comunicaciones ferroviarias y terrestres de nuestra comarca.

12. Mejora de la iluminación del municipio: utilización de bombillas LED, con mayor vida útil y menor consumo y refuerzo de la iluminación en los barrios y pedanías del municipio donde sea necesario.

13. Creación y puesta en marcha de un Plan de Ordenación de Montes para nuestro municipio.

14 Fomento y puesta en marcha de programas de ocio alternativo para jóvenes.

15. Cuidado, dotación de servicios y puesta en valor de nuestro medio rural.

16. Cumplimiento por parte del Ayuntamiento de toda la normativa vigente : planes de igualdad, memoria histórica, accesibilidad, etc.

17. Fomento del deporte base y de los hábitos de vida saludables prestando especial atención al deporte femenino.

Continuar leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Toral de Merayo recupera el horno de la Plaza del Nogaledo, sin uso desde 1998

Publicado

el

Por

El pueblo de Toral de Merayo ha recuperado uno de los elementos más destacados su etnografía tradicional y popular, el horno de la Plaza del Nogaledo, inactivo desde hacía 25 años

En la restauración del horno se han invertido 11.000 euros, de los cuales, el Consejo Comarcal del Bierzo ha aportado 7.000 euros a través del Plan de Pequeñas Obras.

En esta primera actuación se ha intervenido en los elementos que estaban más deteriorados por el paso del tiempo como es el propio horno y el suelo del edificio. La rehabilitación no está completa todavía por lo que el Ayuntamiento de Ponferrada financiará una segunda fase.

Este es el segundo horno que se recupera en Toral de Merayo. Su pedáneo, Tito Macías, anima a todos los vecinos a darle uso para que se conserve durante muchos años. Solo se requiere conocer cómo utilizarlo.

Para dar a conocer el horno se ha organizado un primer taller al que se han apuntado 200 personas. La intención es realizar más actividades formativas para recuperar los usos tradicionales de estos elementos del patrimonio inmaterial de Toral.

Inauguración del horno de la plaza Nogaledo de Toral de Merayo. Foto: Raúl Cañas

Continuar leyendo

Actualidad

Morán acompaña a la triple medallista olímpica Lydia Valentín en su retirada como haltera

Publicado

el

Lydia Valentín se ha retirado hoy profesionalmente. La triple medallista olímpica de Camponaraya está considerada la mejora haltera de la historia de España
Lydia Valentín y Eduardo Morán

El alcalde de Camponaraya, Eduardo Morán, ha asistido este jueves en la sede del Comité Olímpico Español (COE) de Madrid a la rueda de prensa en la que Lydia Valentín ha anunciado su retirada como haltera profesional.

«Anuncio mi despedida de la élite, aunque me gustaría que fuera un día de celebración. Me voy feliz, llena y muy agradecida, he conseguido mucho más de lo que imaginé», ha manifestado Valentín en la rueda de prensa en la que realizado el anuncio de su despedida. Lydia ha estado arropada, además de por el Alcalde de Camponaraya, amigos y familiares,, por el presidente del Comité Olímpico Español, Alejandro Blanco, y el presidente del Consejo Superior de Deportes, Víctor Francos.

Morán ha asegurado que “a partir de hoy empieza la leyenda de Lydia Valentín”, destacando que es “una deportista irrepetible que llevó el nombre de Camponaraya por todo el mundo”.

“Estar hoy aquí, acompañando a Lydia, es una forma de agradecimiento por haberse mostrado siempre orgullosa de sus orígenes. Tal y como han repetido durante el acto, ‘de Camponaraya al cielo’”, ha añadido el alcalde.

Además de las medallas olímpicas conseguidas en Londres 2012 (oro), Pekín 2008 (plata), y Río de Janeiro 2016 (bronce), la de Camponaraya tiene dos títulos mundiales conseguidos en los años 2017 y 2018, cuatro títulos de campeona de Europa, en los años 2014, 2015, 2017 y 2018, ocho metales más continentales, cinco platas y tres bronces, y dos del mundo, planta y bronce.

Por otro lado, Lydia ha sido reconocida con el Premio Nacional del Deporte a ‘Mejor deportista del año 2016, la Medalla de Oro de la Real orden del Mérito Deportivo, y es Hija Predilecta de Camponaraya. Durante su trayectoria ha sido ejemplo para muchas deportistas por su posición ante el dopaje y la reivindicación de la mujer en el deporte.

Continuar leyendo

Bierzo

Camponaraya se suma al manifiesto de protección del paisaje y la agricultura del Bierzo

Publicado

el

Por

Lo ha anunciado el alcalde, Eduardo Morán, en la celebración de la procesión de La Soledad. Además, ha avanzado algunos temas de la actualidad del municipio

Camponaraya celebra este fin de semana las fiestas de La Soledad, un evento que cierra el verano en el municipio y que atrae a un gran número de vecinos y bercianos, de dentro y fuera de la comarca.

Como es ya tradición, en la celebración de la procesión desde la capilla de La Soledad a la iglesia parroquial, el Alcalde ha hecho balance de algunos temas de actualidad, como es la finalización de las obras en la Casa Ucieda, prevista para el 30 de este mes con una inversión de 220.000 euros.

Para el 2024, el Alcalde quiere que los presupuestos sean participativos por lo que se pedirá a los vecinos sus aportaciones sobre las mejoras e inversiones que consideren imprescindibles.

Por otro lado, Morán ha anunciado que el Ayuntamiento apoyará la iniciativa de proteger la agricultura y el paisaje del Bierzo a través de una figura especial. Afirma apoyar las renovables pero no su instalación en espacios que perjudiquen a los sectores económicos fundamentales de la comarca.

Sobre el sector primario, el Alcalde quiere poner otra vez sobre la mesa el tema del parque agroalimentario y realizar un estudio para su ubicación entre los municipios de Camponaraya y Ponferrada.

Las Fiestas han servido también para hacer balance de las últimas actuaciones en la capilla de La Soledad, en la que se ha intervenido para sacar la capilla original.

Debido a la lluvia, las imágenes de la procesión se han tenido que cubrir con un plástico y subir a un camión para trasladarlas a la iglesia. Como marca la tradición, la corporación y los participantes ha realizado el trayecto a pie.

Continuar leyendo
Publicidad

Trending

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies