Contacta con nosotros

Cultura

Taller en el Museo de la Energía sobre técnicas de decoración de vidrio

Publicado

el

El sábado tendrán lugar un taller sobre ciencia y vidrio y el domingo dos sesiones para conocer las técnicas de decoración de vidrio.

El Año Internacional del Vidrio será el eje de la programación cultural del fin de semana en La Fábrica de Luz. Museo de la Energía. Así, el sábado 12 de 12:00 a 13:00 horas tendrá lugar Los talleres del Museo: absorbiendo ciencia, una actividad en la que los asistentes descubrirán cómo el fenómeno de la absorción está presente en nuestra vida diaria e, incluso, podrán capturar un trocito de universo en un frasco de vidrio. Dirigido a público familiar, aunque los menores de 6 años deberán acudir acompañados, el precio del taller es de 4€.

Y vinculado con la exposición La Real Fábrica de Cristales (1727-2022). El legado de una tradición, este domingo 13 será el turno para el taller de decoración de vidrio, un taller práctico donde los participantes aplicarán diferentes técnicas de decoración para dar carácter a creaciones en vidrio. Pensado para público familiar, esta actividad es gratuita y tendrá lugar en dos turnos de 12:00 a 12:30 y de 12:30 a 13:00 horas.

Dado que las plazas son limitadas, para asistir a las actividades presenciales en el museo se requiere reserva previa a través del correo electrónico guias@ciuden.es, en el teléfono 987 400 800 ó en la taquilla del museo.

Límite para la inscripción en el Congreso de Jóvenes Expertos

El viernes 25 de noviembre finaliza el plazo para inscribirse en el Congreso de Jóvenes Expertos. Los centros interesados en participar en el evento, que se celebrará el 14 de febrero, deberán inscribirse enviando el formulario de inscripción que se puede descargar aquí al correo dec@ciuden.es.

Dirigido al alumnado de Secundaria, Bachillerato y ciclos formativos, en este primer paso los centros sólo deberán registrarse mostrando su interés por participar en esta 4ª edición del congreso. Posteriormente, el miércoles 21 de diciembre será la fecha límite para el envío de los resúmenes de los proyectos, que deberán realizarse en español e inglés. Y finalmente el viernes 13 de enero se realizará la comunicación de los proyectos seleccionados. Los formularios de inscripción y de envío de resúmenes están ya a disposición en la web del museo www.lafabricadeluz.org, solicitándolos en el correo dec@ciuden.es o a través del teléfono 987 400 800.

La temática del congreso se centra en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 12 (ODS 12). Consumo responsable y sostenibilidad, el cual aborda cómo a través del consumo y la producción sostenibles se fomenta el uso eficiente de los recursos y la energía, la construcción de infraestructuras sostenibles, la mejora del acceso a los servicios básicos y la creación de empleos ecológicos y decentes. Los participantes podrán abordar el tema desde el punto de vista que más les interese, sea tecnológico, científico, histórico o cualquier otro relacionado con el ODS.

Continuar leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cine

El Festival de Cine de Ponferrada falla los premios de la 21ª edición

Publicado

el

El Festival Internacional de Cine de Ponferrada ha dado a conocer el fallo de los trabajos premiados de la 21 edición de este certamen con 52 trabajos seleccionados de los 1.200 que se presentaron
Ava de Mabel Lozano

Todos los premios de las secciones oficiales a concurso han sido votados por el público asistente a las proyecciones. Los accésits y las menciones especiales han sido concedidos por la organización del Festival A todos los trabajos ganadores de los Premios Retina se les entregará un trofeo representativo del Festival (una pieza en cerámica simulando una Retina), un diploma y un laurel de reconocimiento que acredite su condición de mejor película de la sección oficial correspondiente.

Al resto de premios, accésit y menciones especiales se les concederá un diploma y un laurel de reconocimiento. A todos los trabajos finalistas de las secciones oficiales y secciones paralelas que no hayan obtenido premios, accésit o menciones, se les concederá un laurel de reconocimiento que acredite su condición de seleccionado en el Festival.

PREMIOS RETINA 2023

RETINA UN TOQUE DE HUMOR, 600 € y trofeo al mejor cortometraje de comedia a “Actos por partes” de Sergio Milán y la productora Belino Productions (España)

RETINA ARQ, 600 € y trofeo al mejor cortometraje de arquitectura, organizado en colaboración con la Fundación Cultural del Colegio de Arquitectos de León (FUNCOAL) a “Arquitectura emocional 1959” de León Siminiani y la productora El Gesto Cinematográfico (España)

RETINA CON IGUALDAD, 600 € y trofeo al mejor cortometraje con perspectiva de género, organizado en colaboración con la Concejalía de Bienestar Social y Familia del Ayto. de Ponferrada y el Consejo Municipal de las Mujeres de Ponferrada a “Alegre y Olé” de Clara Santaolaya y de las productoras Batiak Films y Suena Perú (España)

RETINA MIRADAS EN CORTO, 600 € y trofeo al mejor cortometraje de cine a “Paris 70” de Dani Feixas Roca y las productoras Vivir para Ver Films y Astronaut Films (España)

OTROS PREMIOS

PREMIO ESCUELAS DE CINE y 300 € al mejor cortometraje realizado por Escuelas de Cine en Formación, organizado en colaboración con el Consejo Local de la Juventud de Ponferrada, a “Point Jordan” de Pol Miró y la ESCAC (Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Cataluña) (España)

PREMIO ESCUELAS DE IMAGEN & SONIDO y 150 € al mejor cortometraje realizado por Escuelas de Formación Profesional (Ciclos de Imagen y Sonido), organizado en colaboración con el Consejo Local de la Juventud de Ponferrada, a “Sweet Side” de Albert García Boté y de LCI (Escuela de Diseño y Artes Visuales de Barcelona) (España)

ACCÉSIT VER PARA EDUCAR 2023 y 200 € al cortometraje finalista del programa “Ver para educar 2023” que ha destacado por sus contenidos de educación en valores, a “Papirola” de Fabián Molinaro y la Universidad Politécnica de Valencia. Master de Animación (España)

ACCÉSIT VER PARA EDUCAR 2023 y 200 € al cortometraje finalista del programa “Ver para educar 2023” que ha destacado por sus contenidos de educación en valores, a “No sé qué me pasa” de C.E.I.P. La Serrería (Valencia) (España)

ACCÉSIT VER PARA EDUCAR 2023 y 200 € al cortometraje finalista del programa “Ver para educar 2023” que ha destacado por sus contenidos de educación en valores, a “Dinosaurios: Una historia de supervivencia” de Javier Bollaín y las productoras Render Área SL. y Monigotes Estudio 2.0. (España)

ACCÉSIT CRECE CONMIGO 2023 y 150 € al cortometraje finalista del programa “Crece conmigo 2023”, campaña de sensibilización sobre las necesidades de la infancia, organizado en colaboración con la Concejalía de Bienestar Social y Familia del Ayto. de Ponferrada, a “Amei Te Ver” de Ricardo García y las productoras Arica Filmes, Satantango Films y Butikin Filmes (Brasil)

ACCÉSIT CRECE CONMIGO 2023 y 150 € al cortometraje finalista del programa “Crece conmigo 2023”, campaña de sensibilización sobre las necesidades de la infancia, organizado en colaboración con la Concejalía de Bienestar Social y Familia del Ayto. de Ponferrada, a “Cementerio de coches” de Miguel Ángel Olivares y las productoras Gadot Producciones, Barrios Producciones, Producciones Rokamboleskas y Orfeo Productions (España)

ACCÉSIT CRECE CONMIGO 2023 y 150 € al cortometraje finalista del programa “Crece conmigo 2023”, campaña de sensibilización sobre las necesidades de la infancia, organizado en colaboración con la Concejalía de Bienestar Social y Familia del Ayto. de Ponferrada, a “Perder” de Rubén Guindo y la productora Sinapsis Films (España y Francia)

ACCÉSIT CRECE CONMIGO 2023 y 150 € al cortometraje finalista del programa “Crece conmigo 2023”, campaña de sensibilización sobre las necesidades de la infancia, organizado en colaboración con la Concejalía de Bienestar Social y Familia del Ayto. de Ponferrada, a “(Plastik)” de Philip Rom y las productoras Meshminds y Studio Birthplace (Malasia)

MENCIÓN ESPECIAL a la Mejor Interpretación Femenina a la actriz Luisa Gavasa por el cortometraje “París 70” de Dani Feixas Roca y las productoras Vivir para Ver Films y Astronaut Films (España)

MENCIÓN ESPECIAL a la Mejor Interpretación Masculina al actor Alain Hernández por el cortometraje “París 70” de Dani Feixas Roca y las productoras Vivir para Ver Films y Astronaut Films (España)

Continuar leyendo

Cultura

El BIC de La Anunciada protegerá joyas del siglo XVII como el sepulcro del V Marqués de Villafranca

Publicado

el

Por

Las personas que han estado involucradas en la incoación del expediente del Convento de La Anunciada de Villafranca del Bierzo como Bien de Interés Cultural se han reunido hoy en el mismo para celebrarlo con una misa, junto con las monjas clarisas. Al acto ha asistido la viceconsejera de Acción Cultural, Mar Sancho, quien ha destacado este hecho que supone la protección no solo de los bienes inmuebles, como la edificación o el ciprés centenario, sino también de los bienes muebles.

Como también ha destacado el profesor de Historia Moderna de la Universidad de Valladolid, Carlos Hernando, el monasterio tiene piezas que su fundador, Pedro de Toledo Osorio Colonna, V Marqués de Villafranca, adquirió durante sus estancias en Italia y Flandes, y que son un ejemplo del mecenazgo artístico del siglo XVII.

Este BIC, que la Viceconsejera espera sea aprobado por el Consejo de Gobierno antes de fin año, se une a las declaraciones que ya poseen otros elementos del conjunto histórico de Villafranca como son el Castillo, la Colegiata, las iglesias de San Francisco y de San Nicolás El Real, y la Calle del Agua.

Monasterio de Ntra. Señora de la Anunciada

Fundado en 1606 por Pedro de Toledo y Osorio, quinto marqués de Villafranca y virrey de Nápoles en tiempos de Felipe II, para su hija María, que profesó dentro de la orden clarisa, el edificio se erigió sobre los restos de un antiguo hospital medieval destinado a prestar asistencia a los peregrinos del Camino de Santiago.

La iglesia del monasterio forma uno de los lados del Claustro. Fue construida entre 1655 y 1660, bastantes años después de la fundación del Monasterio. Es de estilo barroco-italiano. Su mayor riqueza artística la constituye el majestuoso retablo mayor, de madera de nogal policromada, cuyas piezas principales fueron adquiridas en Italia por el fundador del Monasterio. La parte más representativa es el templete que da cobijo a la famosa custodia o tabernáculo, de bronce sobredorado y mármoles, de casi tres metros, traída de Roma, en cuya base se halla instalado el sagrario. En la parte izquierda del presbiterio se encuentra la hornacina-sepulcro de San Lorenzo de Brindis y la urna de bronce sobredorado que guarda sus reliquias. Desde 1917 la iglesia de la Anunciada está consagrada y agregada a la basílica romana de S. Juan de Letrán.

El Panteón de los Marqueses se sitúa a los pies de la iglesia, por debajo del nivel de circulación de la nave. Recibe ese nombre por el enterramiento de Pedro de Toledo y Osorio y algunos de sus descendientes. Tiene planta cuadrada, con bóveda rebajada, y en las paredes se encuentran varios arcosolios que acogen enterramientos de otros miembros del Marquesado de Villafranca.

La cripta del Monasterio está presidida por el túmulo de piedras duras de factura italiana sustentado por una base de madera policromada integrada por distintos elementos en el que reposan los restos de Pedro de Toledo y Osorio y su hija Sor María de la Trinidad. El túmulo está realizado con la técnica de ‘commesso’, especie de taracea a base de mármoles y piedras duras, de origen clásico, que conoce su apogeo en el Renacimiento. Esta técnica se utiliza también en la decoración de los frontales de altar que ocupan la base de los arcosolios de la capilla.

Continuar leyendo

Cultura

La convocatoria de elecciones del IEB queda desierta y su presidenta muestra preocupación por el futuro del instituto

Publicado

el

Por

La presidenta en funciones del Instituto de Estudios Bercianos, Patricia Pérez, ha manifestado hoy su preocupación por el futuro del IEB, tienen abiertos varios frentes y parece que ninguno de ellos es de fácil solución

El IEB ha perdido recientemente una subvención del 95.000 euros del Ayuntamiento de Ponferrada por no cumplir las bases de la misma, algo que cabía esperar por la deuda que se tiene con la Seguridad Social, ha afirmado Pérez hoy en Villafranca del Bierzo, quien además ha manifestado su intención de convocar a los socios a una asamblea para proponer el adelanto del pago de las cuotas de 2024 para disponer de saldo con el que pagar la deuda con la SS y de esa manera tener acceso a posibles ayudas y subvenciones.

Por otro lado, tras abrirse el período de elecciones para la renovación de la junta directiva, la convocatoria ha quedado desierta. Algo que también cabía esperar que sucediera dada la situación actual del Instituto. Por ello, la actual junta en funciones se reunirá seguramente la próxima semana para decidir los siguientes pasos a dar.

Pérez ha recordado que la deuda pendiente de pago está en 60.000 euros y que todavía no se ha decidido que se va a hacer con los trabajadores, ya que se está en una situación de «standby» debido a que la Junta de Castilla y León y la Fundación Las Médulas todavía no se han pronunciado sobre el futuro de estos y del Aula Arqueológica de Las Médulas.

Por último, la actual presidenta en funciones ha mostrado su preocupación por el futuro del IEB ya qua afirma que «parece que a nadie le importa lo que le suceda a esta institución de más de 60 años de antigüedad».

Continuar leyendo
Publicidad

Trending

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies