La Manifestación de Interés busca identificar proyectos de hidrógeno verde y almacenamiento energético que puedan llevarse a cabo en las instalaciones del Centro de Desarrollo de Tecnologías de CIUDEN situado en Cubillos del Sil
Planta de Ciuden en Cubillos del Sil
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) lanza una Manifestación de Interés (Call for Expression of Interest) orientada a identificar proyectos de I+D+i que impulsen el desarrollo de tecnologías de hidrógeno verde y almacenamiento energético adecuadas para ser implantadas en el Centro de Desarrollo de Tecnologías de la Fundación Ciudad de la Energía (CIUDEN) ubicado en Cubillos del Sil.
Con este proceso, se abre un canal de comunicación con todos los agentes interesados para proponer sus proyectos asociados a la cadena de valor completa del hidrógeno verde y al almacenamiento energético, así como para identificar aquellos que mejor se adecúen a las capacidades del Centro de Desarrollo de Tecnologías, teniendo en cuenta que CIUDEN será el promotor de estos proyectos y que serán ejecutados en dichas instalaciones. Para ello, en primera instancia CIUDEN procederá a adquirir dichas unidades de proceso a partir de los mecanismos de contratación disponibles en base al cumplimiento de sus principios rectores y, una vez finalizada la construcción y puesta en marcha, la Fundación explotará las unidades de proceso previamente adquiridas según diferentes programas tecnológicos.
De este modo, las manifestaciones de interés recogidas ayudarán al desarrollo tecnológico en materia energética y, con ello, al posicionamiento de país como referente en hidrógeno verde y almacenamiento energético, claves para una generación renovable y una mejora de flexibilidad del sistema energético de generación de energía eléctrica.
Esta convocatoria forma parte del proceso de adaptación de las instalaciones de CIUDEN existentes en Cubillos del Sil con la finalidad de disponer de unidades focalizadas en estos dos campos de actuación, según se contempla en el Componente 10 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), concretamente, en el plan C. Proyectos de I+D+i en almacenamiento de energía y eficiencia energética.
Los interesados en remitir sus manifestaciones de interés deberán hacerlo antes del próximo 14 de octubre de 2022 a la siguiente dirección de correo electrónico bzn-mdiciuden@ciuden.es, indicando en el asunto del mensaje “Nombre de la entidad proponente – Título del proyecto” y rellenando la convocatoria que se adjunta en esta nota y que se puede encontrar en el enlace.
Además, el próximo martes 20 de septiembre a las 10:00 horas tendrá lugar una webinar abierta para presentar este proceso, así como para aclarar posibles dudas. Esta jornada podrá seguirse a través del canal de YouTube de CIUDEN ITJ. CAPACIDADES SINGULARES DE
CIUDEN
La Fundación Ciudad de la Energía (CIUDEN) es una fundación del sector público estatal, adscrita al Instituto para la Transición Justa (ITJ), y dependiente de la Secretaría de Estado de Energía del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO). Entre sus actividades a desarrollar en el área de la energía cobran especial atención aquellas relacionadas con la eficiencia energética, las energías renovables, la digitalización, el desarrollo de nuevas tecnologías de almacenamiento, el uso del hidrógeno como vector energético, la descentralización y el fomento del autoconsumo así como aquellas iniciativas que apoyen y dinamicen el proceso de transición energética.
CIUDEN está concebida como una herramienta para la implementación de proyectos piloto de validación y demostración encaminados a dar consecución a los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) y totalmente alineada con las medidas de la Hoja de Ruta del Hidrógeno y la Estrategia de Almacenamiento Energético. En este ámbito, la Fundación impulsa estas iniciativas de investigación, desarrollo e innovación en zonas de transición justa, con el fin de contribuir a la implementación de soluciones innovadoras al tiempo que actúa como palanca tecnológica y socioeconómica de estas áreas.
Para el desarrollo de estas líneas de trabajo, CIUDEN cuenta en la actualidad con instalaciones industriales únicas en su ámbito de actuación de I+D+i a escala precomercial preparadas para el desarrollo tecnológico y la validación de tecnologías para su posterior escalado, implementación y despliegue en el mercado, reduciendo su curva de aprendizaje y dotadas, a su vez, con los servicios necesarios para un funcionamiento continuado durante largos periodos de operación. Asimismo la versatilidad de las instalaciones existentes permite que, acometiendo las actuaciones oportunas, se adapten y den servicio a nuevas líneas de desarrollo y programas tecnológicos como los que se esperan de las diferentes manifestaciones de interés que se reciban.
Hoy en el Paraninfo Gordón Ordás de El Albéitar tendrá lugar la charla “La transición justa para los territorios y las personas” en el ciclo “Tú y la Unión Europea”
Instalaciones de CIUDEN en Cubillos del Sil. Foto: Raúl Cañas
La Fundación Ciudad de la Energía (CIUDEN) desarrolla esta semana una intensa labor en León con intervenciones en eventos relacionados con la transición justa y la I+D+i, respectivamente.
Así, hoy a las 16:00 horas en el Paraninfo Gordón Ordás de El Albéitar, Begoña María-Tomé Gil, directora del área de Transición Justa y Reto Demográfico de CIUDEN intervendrá con la ponencia La transición justa para los territorios y las personas. Será dentro del ciclo de conferencias Tú y la Unión Europea que organiza la Universidad de León (ULE). Este ciclo, que cuenta con la colaboración de la Consejería de la Presidencia de la Junta de Castilla y León, aborda temas clave como la educación, la ciberseguridad, la transición justa y los desafíos globales.
En cuanto al ámbito de la I+D+i, CIUDEN intervendrá en el XV Congreso Internacional de Energía y Recursos Minerales que tiene lugar en el Palacio de Congresos y Exposiciones de León desde hoy y reúne a más de 400 profesionales, 150 empresas, estudiantes y personal técnico del sector de la minería y la energía para abordar temas de interés común. Organizado por el Colegio de Ingenieros de Minas del Centro (COIMCE), el evento concentra todas las novedades, los avances y los desarrollos que el sector minero y energético quiere presentar a la sociedad.
En la sesión del jueves, dedicada al medio ambiente, el equipo de CIUDEN ofrecerá dos charlas. La primera, a cargo de Juan Andrés Marín, Responsable de Unidad de I+D+i, reflexionará sobre la estrategia y las conclusiones obtenidas tras diez años de operación en el almacén geológico de CO2 en Hontomín. La segunda, ofrecida por Almudena Sánchez de la Muela, Técnico de proyectos de I+D+i, hablará sobre el empleo de la sismicidad como herramienta de seguridad en ese mismo almacén geológico en la provincia de Burgos.
Durante la jornada del viernes, en una sesión dedicada al tema de la energía, Miguel Ángel Delgado Calvo, Subdirector del área de I+D+i ofrecerá una charla dedicada al desarrollo tecnológico del hidrógeno verde y el almacenamiento energético, centro de los actuales proyectos de la Fundación. Por último, Isidoro González, Responsable del área de ingeniería de CIUDEN, hablará sobre su experiencia en las instalaciones de Oxicombustión y Gasificación de Biomasa en el Centro de Desarrollo de Tecnologías de Cubillos del Sil.
El Ayuntamiento de Cubillos del Sil organiza para el martes, 31 de octubre, de 18 a 21 horas en el patio del colegio una escape room de Halloween. Para grupos de 8 personas. La inscripción previa se puede realizar en el propio Ayuntamiento.
Por otro lado, el día 4 de noviembre se celebrará un magosto popular a las 20 horas en el patio del colegio con degustación de bollos preñados, bebida y castañas, todo por el precio de 2 euros. Además, se podrá disfrutar de la música de la charanga Manía. El evento está organizado con la colaboración de la Asociación de Jubilados y Pensionistas San Cristóbal.
En la iniciativa participan además de la Ciuden las empresas Isemaren, Matrix Renewables e Ignis. Tiene una duración de un año y se invierten 400.000 euros
Presentación del proyecto Flexgenera en CIUDEN
Las instalaciones de Ciuden en Cubillos del Sil acogen el proyecto Flexgenera en el que participan además tres empresas. Hoy lo han presentado el director de I+D+i de Ciuden, Javier Quiñones, el CEO de Isemaren, Enrique Calvo, el director de operaciones de Matrix Renewables, Javier Tirado, y el responsable de almacenamiento de energía de Ignis, Francisco Salas.
Flexgenera consiste en una planta fotovoltaica experimental que se ha instalado en los terrenos de la Fundación Ciudad de la Energía, en Cubillos, con la que se intenta desarrollar y promover la energía fotovoltaica estudiando los problemas derivados de su implantación, los beneficios que puede generar a la sociedad, así como la repercusión que tiene en el medio ambiente, con la intención de evaluar, modificar y reducir los mismos.
La empresa leonesa Isemaren integradora de hardware colabora asegurando que el proyecto se integra en la red de forma segura a través de una tecnología fiable que permita hacer producciones flexibles, ha señalado su Ceo, Enrique Calvo, quien ha añadido que se trata de un proyecto muy interesante para desarrollar y demostrar a todos los reguladores que la energía fotovoltaica y su almacenamiento es posible, estable y fiable.
Para Matrix Renewables, el proyecto forma parte de su estrategia de futuro como plataforma de inversión que es la empresa, porque tiene como objetivo el desarrollo de iniciativas energéticas con un ciclo de vida de 25 a 30 años. Por ello la evaluación de riesgos es muy importante porque la empresa tiene la vocación de permanencia en el sector, ha destacado el director de operaciones, Javier Tirado, añadiendo que «Todos creemos en las renovables, creemos que es el futuro, creemos que va a tener un peso específico principal en el mix energético que vamos a tener en los próximos años».
Por otro lado, el responsable de almacenamiento de energía de Ignis, Francisco Salas, ha señalado que han querido entrar a participar en el proyecto porque creen que tiene mucho valor para dar el siguiente paso dentro del sector que tiene que ver con el almacenamiento de la energía que se produce. Salas ha señalado que el desarrollo de estos sistemas es fundamental ya que «como sabemos la energía es intermitente y poco predecible, es necesario poder almacenarla y gestionarla a través de sistemas adecuados».
Javier Quiñones, responsable de I+D+i de Ciuden, ha recordado que Flexgenera nace del proyecto de investigación de hidrógeno y de almacenamiento de energía que se desarrolla en la Fundación, y que el convenio de colaboración entre todas las entidades se ha firmado por un año con una inversión de 400.000 euros.
La planta ya está instalada y es de doble cara con orientación de 300 Kw. Es híbrida por lo que permite el almacenamiento a través de un banco de baterías. Está preparada para hacer los ensayos de red y tiene una serie de elementos y dispositivos para garantizar la ciberseguridad, la cual es una parte fundamental del estudio que se está realizando. Además, a través de un sistema de lonas cambiantes en el suelo se va a analizar la repercusión que tiene la instalación en el entorno con diferentes tratamientos. Todo el sistema se acompaña de una estación meteorológica para establecer los estudios estadísticos relacionados con la producción energética vinculada a la climatología. Todo ello permitirá realizar predicciones y simulaciones en conexión con los centros de datos del mercado energético nacional, como si la energía se hubiera vendido, ha concluido Javier Quiñones.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies