Contacta con nosotros

Arte

Todas las obsesiones de Salvador Dalí con la ciencia en “Diez recetas de inmortalidad”

Publicado

el

“X recetas de inmortalidad” y “Obras de museo” son las dos muestras que se presentan en el Campus de Ponferrada y de las que es autor Salvador Dalí. Una de ellas, “X recetas de inmortalidad”, reúne, según el comisario Federico Fernández, todas las obsesiones del pintor catalán relacionadas con la ciencia.

Las ilustraciones formaban parte de un libro y simbolizan la importancia que tuvo la ciencia en la obra de Dalí. Son únicas e inéditas en las salas de arte, después de León, Ponferrada es la segunda ciudad donde se exponen.

La segunda parte de la muestra, “Obras de museo” está formada por las ilustraciones que Salvador Dalí creó para acompañar unos textos del escritor catalán Josep Plá. Más cerca del clasicismo que del arte contemporáneo, presentan paisajes de la Cataluña de los años 70, acompañados de figuras que se pueden definir como muy características del autor.

La muestra, inaugurada por el propio Comisario, la Delegada del Rector, Ana María Vega, y el Técnico de Actividades Culturales, José Tabernero, estará abierta al público hasta el 18 de diciembre, la entrada es gratuita.

Continuar leyendo
Publicidad
1 Comentario

1 Comentario

  1. Pingback: FUNIBER presenta las obras inéditas de Dalí en Ponferrada (España)Noticias FUNIBER

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

El pintor berciano Roberto Sanz expone en el Etnográfico de Castilla y León ‘Alzado de la ruina’

Publicado

el

Por

El 4 de Octubre de 2023, el Museo Etnográfico de Castilla y León presentará la exposición individual del artista Roberto Sanz “Alzado de la Ruina”
Alzado de la Ruina de Roberto Sanz

El artista berciano, ha seleccionado una quincena de obras pertenecientes a la serie pictórica que da nombre a la muestra. La mayoría de ellas, se inspiran en el conflicto de la Franja de Gaza, con piezas que plasman diferentes enclaves de Palestina e Israel. Panorámicas de la ciudad de Jerusalén, vistas de la ciudad devastada de Gaza, y otras composiciones en donde la “ruina” es el común denominador. Allí donde la acción humana y/o el paso del tiempo han ido transformando los espacios, la arquitectura, el paisaje.

La ciudad santa de Jerusalén, es retratada en algunas de las piezas, bajo el fulgor violáceo del crepúsculo, y desde allí, sobre la antigua Explanada de las Mezquitas, se vislumbran en la distancia los Territorios Palestinos.

Las obras presentadas son figurativas, de trazos sueltos y planos superpuestos, más propios de las técnicas abstractas que el pintor ha venido utilizando en muchas de sus series anteriores. Algunas de los trabajos pertenecientes a esta serie fueron expuestos en 2021 en la muestra colectiva organizada por el MUSAC en el Museo del Bierzo “Ponferrada Stories”, que se enmarcaba dentro de la exposición “El delirio de los Caballos. Visiones del Apocalipsis en Centros Culturales de Castilla y León”.

Continuar leyendo

Arte

La exposición de la asociación de Pintores del Bierzo abre los actos culturales del Cristo de Villafranca

Publicado

el

Por

La exposición colectiva de la Asociación de Pintores del Bierzo ha abierto los actos culturales de las Fiestas del Cristo de Villafranca del Bierzo

La asociación de Pintores del Bierzo presenta en la Sala la Capilla de Villafranca del Bierzo su exposición anual con los trabajos de los artistas que la forman. En esta ocasión participan 26 pintores y 4 escultores.

La muestra, que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Villafranca, abre los actos culturales programados para las Fiestas de Cristo que se celebran hasta el próximo domingo 17 de septiembre.

Los trabajos que se presentan son de temáticas muy diferentes con pasajes, bodegones, retratos, y algunas escenas de la propia Villafranca, de su Calle del Agua o del Jardín de la Alameda, y son principalmente figurativos aunque hay alguno abstracto.

Como recuerda el propio presidente, Luis Gómez, la Asociación está abierta a cualquier persona que quiera participar en la misma, independientemente de las técnica artística que utilice.

Esta muestra colectiva se podrá visitar hasta el 13 de octubre. La entrada es libre y gratuita.

Continuar leyendo

Arte

Las maquetas del ‘Bierzo mítico’ se exponen en el museo Marca de Cacabelos

Publicado

el

El artista Gelo es el autor de la muestra, que se abrirá al público el sábado 9 de septiembre
Museo Arqueológico de Cacabelos (Marca). Foto: Raúl Cañas

El Ayuntamiento de Cacabelos inaugura el sábado 9 de septiembre, a las 12 horas, la exposición temporal de modelismo de maquetas de la comarca ‘Bierzo Mítico’.

El artista Ángel Rodera Pérez (Gelo) es el autor de la muestra, que podrá visitarse hasta mediados de octubre en la sala de exposiciones temporales del Museo Arqueológico de Cacabelos (MARCA).

Continuar leyendo
Publicidad

Trending

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies