Contacta con nosotros

Natura

Aprobado el plan de emergencia de Roldán para mitigar los efectos medioambientales de accidentes graves

Publicado

el

Escape de gas en Roldán

El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy los Planes de Emergencia Exterior de los establecimientos de las empresas ROLDÁN, S.A. en Santo Tomás de las Ollas, Ponferrada (León), y de FERTIBERIA, S.A. en Pancorbo (Burgos) y en Villalar de los Comuneros (Valladolid). 

Estos planes tienen por finalidad establecer el marco orgánico y funcional necesario para prevenir y, en su caso, mitigar las consecuencias que para la salud humana, los bienes y el medio ambiente pueden originar los accidentes graves identificados.

El establecimiento de la empresa ROLDÁN, S.A. está destinado a la fabricación de productos largos de acero inoxidable y los establecimientos de la empresa FERTIBERIA, S.A. se dedican al almacenamiento de fertilizantes, todos ellos incluidos en el ámbito del Real Decreto 840/2015 de 21 de septiembre, por el que se aprueban medidas de control de los riesgos inherentes a los accidentes graves en los que intervengan sustancias peligrosas, en el Nivel Superior.

Los planes garantizan:

  • La definición de zonas de intervención y alerta, además del análisis de los riesgos asociados a las mismas.
  • Una estructura organizativa y procedimientos de intervención para las situaciones de emergencia por accidentes graves en el establecimiento.
  • Los procedimientos de coordinación con el Plan Estatal de Protección Civil ante el Riesgo Químico.
  • Los sistemas de articulación con la organización y los medios contenidos en los planes municipales de protección civil.
  • Una adecuada información a la población sobre las medidas de seguridad que deban tomarse y sobre el comportamiento a adoptar en caso de accidente.
  • La definición de los medios y recursos necesarios para las actuaciones previstas.
  • La existencia de procedimientos para la implantación y mantenimiento del Plan de Emergencia Exterior.

La tramitación de los planes se ha hecho conforme a la normativa vigente, con Informe favorable de la Comisión de Protección Ciudadana de Castilla y León de 24 de febrero de 2021, Informe favorable del Consejo Nacional de Protección Civil, de 17 de noviembre de 2021, e Información Pública en el portal institucional de Gobierno Abierto, desde el 4 hasta el 14 de octubre de 2019 en el caso de Roldán S.A., y desde el 30 de enero hasta el 10 de febrero de 2020 en el caso de ambos establecimientos de Fertiberia S.A., sin que se recibiera ninguna sugerencia.

Continuar leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

UPL reclama a la Junta el sistema antiheladas para el Bierzo

Publicado

el

La formación leonesista UPL cuestiona a la consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural sobre la implantación del prometido sistema antiheladas en el Bierzo

José Ramón García

Unión del Pueblo Leonés (UPL) reclama a la Junta de Castilla y León la puesta en marcha del “tan anunciado y prometido” proyecto piloto antiheladas para la comarca del Bierzo. Así lo puso de manifiesto este martes en la sesión plenaria el procurador berciano de UPL, José Ramón García, al consejero del área, Gerardo Dueñas.

En este sentido, manifestó que el pasado mes de octubre de 2022 desde su consejería se prometió la puesta en marcha en colaboración con la Asociación Berciana de Agricultores (ABA) de este proyecto, tan demandado por los fruticultores del Bierzo. Especialmente tras el descenso sufrido de la producción de la cosecha de la manzana reineta en la comarca en la primavera del pasado año.

Así, recordó que se confirmó que se pondrían a prueba diferentes sistemas de protección antiheladas con aeroventilación, con energía, sin energía, otros utilizando el tractor de los fruticultores, con calefacción o con el motor. Pero, una vez más, un proyecto que debía haberse concretado esta primavera no es más que lo de siempre, promesas, pero a la hora de la verdad nada de nada y eso que están jugando con la economía y el futuro de muchas familias bercianas.

El procurador berciano de los leonesistas reiteró que es un proyecto fundamental ya que ha habido temporadas en las que la reducción de la cosecha de la manzana reineta es de un 50%. En un proyecto que iba a contar con la financiación de la consejería del 72% y el restante asumido por los fruticultores. Si bien, parece que un proyecto piloto que inicialmente se iba a desarrollar únicamente en la comarca del Bierzo ahora lo hará en toda la Comunidad y rebajando la subvención hasta el 40%.

Continuar leyendo

Actualidad

Abierta la inscripción para la XVI Ruta de la Fruta de Carracedelo

Publicado

el

El Ayuntamiento de Carracedelo anuncia que el próximo viernes, 9 de junio a las 20 horas, se celebrará la popular Ruta de la Fruta que cumple 16 ediciones y que tiene una recorrido de 10 kilómetros. La dificultad de la misma es fácil.

Las inscripciones se pueden realizar en las oficinas del Ayuntamiento de Carracedelo o llamando al número de teléfono: 987 562 553.

Colabora en esta actividad el Instituto Leonés de Cultura de la Diputación de León.

Continuar leyendo

Agroalimentación

Carracedelo se prepara para celebrar la 27ª Feria del Bierzo, el año que viene adoptará un nuevo formato

Publicado

el

Por

El alcalde de Cararcedelo, Raúl Valcarce, acompañado por varios representantes de los Sellos de Calidad del Bierzo, ha presentado la 27ª Feria del Bierzo de Agroturismo y Multisectorial que se celebra del 2 al 4 de junio en el recinto ferial del Oro de Roma

Presentación de la 27ª Feria del Bierzo y Multisectorial de Carracedelo. Foto: Raúl Cañas

En esta ocasión participarán entre 65 y 70 estands, de diferentes sectores como son el hortícola, el conservero, la automoción industrial y particular, o el vitivinícola, entre otros, y de comunidades de Castilla y León, Galicia, Barcelona, Madrid y Cantabria.

Además, como en otros años, tendrá lugar también la 16ª Feria de Artesanos con la participación de más de una decena de puestos de la Comunidad.

La Feria celebra además un gran número de actividades paralelas, como son conciertos de música, catas y degustaciones que correrán a cargo de los Sellos de Calidad que, como ha recordado el presidente de la IGP Botillo del Bierzo, Óscar Ramos, han renovado el convenio con el Ayuntamiento de Carracedelo que aporta a las Marcas de Garantía 10.000 euros para la promoción de los productos agroalimentarios del Bierzo.

Por otro lado, Raúl Valcarce ha manifestado que a partir del 2024 la Feria del Bierzo adoptará un formato diferente, cada dos años se celebrará una edición dedicada exclusivamente a la agricultura y a la agroalimentación.

La Feria del Bierzo, que contará en su inauguración con representantes de la Diputación de León y la Junta de Castilla y León, atrae todos los años al Recinto Ferial un mínimo de 40.000 visitantes, de la comarca y de provincias limítrofes como Ourense y Lugo.

Feria del Bierzo 2022

Continuar leyendo
Publicidad

Trending

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies