Ubicado en el barrio del Temple, ofrece atención especializada en logopedia, fisioterapia y psicología y apoyo escolar con reeducación para niños de edad pediátrica con problemas del desarrollo o dificultades de aprendizaje y lenguaje
CDIAT – Asprona Bierzo
El Centro de Desarrollo Infantil y Atención Temprana (CDIAT) de Asprona Bierzo abre sus puertas en septiembre para ampliar los servicios que la organización presta a la infancia en el ámbito de la logopedia, la fisioterapia, la psicología y el apoyo escolar con la reeducación psicopedagógica y del lenguaje.
El centro, ubicado en la calle Miguel Fustegueras de Ponferrada (barrio del Temple), cuenta con un equipo interdisciplinar formado por seis profesionales entre psicólogos, logopedas, fisioterapeutas y maestros con una larga trayectoria profesional y formación continua.
Los nuevos servicios no van dirigidos exclusivamente a personas con discapacidad intelectual sino que van orientados a cualquier niño o niña en edad pediátrica que en su etapa escolar tenga problemas de desarrollo y dificultades de aprendizaje o de lenguaje, entre otros.
“Llevamos a cabo intervenciones integrales en el ámbito del desarrollo infantil: terapia de estimulación, fisioterapia, psicomotricidad, logopedia, regulación de hábitos y conductas, formación a familias en masaje infantil o trabajo con los hábitos de sueño y alimentación, entre otras”, señala la directora del CDIAT, Eva Nicolás.
De esta manera, Asprona Bierzo pone en marcha estos nuevos servicios de atención infantil y atención especializada aprovechando su experiencia de más de 18 años con la Unidad Atención Temprana, que trabaja desde el año 2002 en convenio con la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León y que desde el 2016 tiene cobertura provincial (a excepción de la ciudad de León y su alfoz).
Primera consulta gratuita y gestión de becas
El CDIAT ofrece su primera consulta gratuita y atención individualizada, con un equipo de especialistas del desarrollo y un profesional de referencia para cada familia. A este respecto, Nicolás destaca que aplican las últimas técnicas de intervención avaladas científicamente y apuestan por terapias contextuales y prácticas centradas en la familia.
“Acompañamos a la familia y el niño en sus entornos naturales, aprovechando esas oportunidades de aprendizaje que se originan de manera espontánea y natural”, añade la directora del CDIAT, que subraya que también utilizan las sesiones online.
El nuevo centro también ofrece información y gestiona todo tipo de ayudas o becas que los niños y sus familias pueden solicitar para acceder a estos servicios, entre ellas las becas que anualmente convoca el Ministerio de Educación y Formación Profesional para ayuda al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo que requiere reeducación pedagógica y lenguaje.
Atención infantil, con apoyo escolar y reeducación
El servicio de Atención Infantil está destinado a todos aquellos niños con necesidades educativas especiales y dificultades de aprendizaje. Así, ofrecen apoyo escolar, reeducación psicopedagógica y reeducación del lenguaje. Desde la Reeducación Psicopedagógica se hace frente a las dificultades de aprendizaje vinculadas al ámbito académico y escolar en las diferentes etapas y su objetivo principal es prevenir y corregir las dificultades que se puedan presentar. Intervienen, por ejemplo, cuando se presenta algún trastorno de lectura y expresión escrita como la dislexia, dificultades de memoria, trastornos de déficit de atención o de espectro autista (TDAH o TEA) o alteraciones en la competencia social y habilidades sociales.
En esta línea, la Reeducación del Lenguaje ayudará a aquellos niños que presentan trastornos o dificultades en la comunicación, el lenguaje, el habla o la voz, ya sean de carácter permanente o transitorio. Algunos de estos problemas pueden ser alteraciones en el habla como dislalias o afonías, o alteraciones del lenguaje y la comunicación, desde un retraso simple del lenguaje a una afasia, mutismo o un Trastorno Específico del Lenguaje (TEL).
Atención especializada en fisioterapia, logopedia y psicología
Por otro lado, el CDIAT cuenta también con un área de Atención Especializada en fisioterapia pediátrica, logopedia infantil y psicología infantil. La fisioterapia pediátrica se orienta al asesoramiento, tratamiento y cuidado de aquellos bebés, niños y adolescentes que presentan un retraso general en su desarrollo, desórdenes en el movimiento o que tienen riesgo de padecerlos.
En cuanto a la logopedia infantil, el equipo de Asprona Bierzo trabaja sobre la prevención, el diagnóstico, el pronóstico, el tratamiento y la evaluación integral de los trastornos de la comunicación, ya sea que pertenezcan al ámbito del habla (como pueden ser las dislalias o la tartamudez) o del lenguaje (como la dislexia o la afasia).
La psicología infantil es el tercer eje de la atención especializada del CDIAT para intervenir ante cualquier situación difícil que pueda suceder dentro del entorno del niño y con la realización de un estudio psicobiológico. “En nuestra consulta se trabajan, entre otros, los problemas de conducta, ansiedad y depresión infantil, miedos específicos, problemas escolares o trastornos del sueño o de la alimentación”, detalla la psicóloga y directora del CDIAT, Eva Nicolás.
El Canal Bajo del Bierzo y el Bajo Porma recibirán una inversión de 89 millones de euros para la ejecución de los proyectos por parte de SEISA
Canal bajo en Compostilla. Foto: Raúl C.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha firmado hoy con la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias (SEIASA) los convenios para la ejecución de la modernización de los regadíos del Porma, Canal Bajo del Bierzo, Bajo Carrión, Vegas de Saldaña-Carrión y Villamoronta.
Del total de 189,7 millones de euros que se destinan a Castilla y León, la modernización del Canal Bajo del Bierzo y el Bajo Carrión recibirán 89 millones de eros.
Los convenios se enmarcan en el Plan para la mejora de la eficiencia y la sostenibilidad de los regadíos que tiene una dotación de 745,6 millones de euros, de ellos, 542,8 millones los aportarán las instituciones públicas y 202,5 millones las comunidades de regantes.
Era una de las propuestas estrella de Coalición por El Bierzo para las pasadas elecciones municipales de mayo. Iván Alonso afirma que es viable económicamente y técnicamente
Iván Alonso y Laura Rubio. Foto: Raúl Cañas
Tras la celebración de la comisión de Medio Rural, Infraestructuras y Turismo, el concejal responsable de las áreas, Iván Alonso, ha dado a conocer el contenido de la misma con la previsión de varias actuaciones en Villanueva de Valdueza (mejora de la pista deportiva), San Cristóbal (adecuación de callejos), y Bárcena y Manzanedo (arreglo de calles).
Además, Alonso ha destacado los trabajos realizados por las brigadas para la limpieza del entorno de edificios públicos relacionadas, sobre todo, con la limpieza de las zonas afectadas por las intensas lluvias del mes pasado.
Túnel proyectado para la Avenida del Castillo
Por otro lado, el Concejal ha anunciado que en pocas semanas se conocerá el anteproyecto para el soterramiento de la Avenida del Castillo a su paso por el entorno de Castillo de los Templarios, tras el puente García Ojeda. Según Alonso se trata de un proyecto muy interesante que es viable económicamente y técnicamente, que pondrá en valor la ciudad y que además contará con un mirador.
Paralelamente, se está trabajando en la renovación de las placas de las calles de Peñalba de Santiago, y en Ponferrada se quiere ofrecer a los ciudadanos una mejor información sobre el nombre que se le da a las calles. Como ya se avanzó hace unos días, Alonso ha confirmado hoy el traslado de la escultura de los Ciclistas, actualmente ubicada en una rotonda en la Avenida de Astorga, a la Ciudad Deportiva; y la mejora de la información de la glorieta del Cine con la escultura realizada por el artista cacabelense José Carralero.
Por último, la técnica de Turismo, Laura Rubio Hurtado, ha informado sobre las acciones que se han presentado en ferias y congresos, como por ejemplo en Intur, con la app Ponferrada en Destino; o en el foro sobre el Camino de Santiago en Santiago de Compostela, con la participación en varias reuniones con 40 turoperadores de 16 países para adaptar mejor la oferta de servicios que se ofrecen a los peregrinos.
El concejal de Fiestas, Carlos Cortina, y la concejala de Juventud y Deportes, Eva González, han presentado el programa completo para estas navidades
Carlos Cortina y Eva González en la presentación del programa Navidad 2023. Foto: Raúl Cañas
El programa arranca mañana con el encendido de la iluminación navideña a las 18:30 horas en la Plaza del Ayuntamiento. Previamente se podrá disfrutar de una fiesta con música y el sorteo para el encendido desde las 16:30 horas.
Este año se ha reforzado la iluminación en varios puntos de la ciudad. La de la calle del Reloj será espectacular ha comentado Cortina ya que lleva 40.000 puntos de luz. Además, las actividades se han organizado pensando en todos los públicos y edades, por lo que se podrá disfrutar de las más tradicionales como los belenes, la entrega de las cartas a Papá Noel y los Reyes Magos, la Cabalgata; conciertos con Danny Romero y Alberto Novo, la Banda de Música Ciudad de Ponferrada, la Orquesta Sinfónica de Ponferrada, la Orquesta Sinfónica Cristóbal Halffter; el festival Vive la Magia con actuaciones por toda la ciudad; pistas de hielo en la Plaza del Ayuntamiento y La Rosaleda; y como novedad un Parque Navideño en el entorno de La Rosaleda.
Además, desde el área de Juventud y Deportes hay programados torneos de baloncesto, bolei, y natación; talleres organizados con la colaboración de CIMA; la tradicional San Silvestre, y la XXIII Carrera de Campeones.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies