El autor del dibujo es Javier Santos, usuario del centro de día de Torre del Bierzo e hijo de un minero caboverdiano, que contó con la colaboración del resto de sus compañeros.
Cuadro donado a la Fundación Cultura Minera de Torre del Bierzo
Asprona Bierzo hizo este lunes entrega a la Fundación Cultura Minera de un cuadro homenaje a la minería de carbón que ha sido realizado por personas con discapacidad intelectual. “Torre del Bierzo. Pueblo minero, como nos sentimos nosotros, porque somos hijos y nietos de mineros, porque gracias al carbón estamos hoy aquí, porque el carbón es nuestra historia y debemos de tenerla presente para poder buscar un futuro”, destacó Elena Maso, técnico de proyectos Next Generation en Asprona Bierzo.
En el acto de entrega estuvo presente el presidente de la Fundación Cultura Minera, Manuel Lamelas, junto al guía colaborador, José Luis Fernández, y el alcalde pedáneo de San Facundo, Ricardo Vila. “Antes éramos conocidos, ahora somos amigos de verdad”, aseguró Lamelas, que abrió las puertas de la fundación a Asprona Bierzo para la realización de diversas actividades.
Así, agradeció este obsequio “tan bueno, tan profundo y con tanto sentimiento” y aseguró que se “pondrá aquí en la sede, en un lugar muy preferente para que lo vea todo el mundo”. Se trata de una obra dibujada Javier Santos, usuario del centro de día de Torre del Bierzo, con las indicaciones del monitor e ilustrador Daniel Buitrón y con la colaboración del resto de sus compañeros en la decoración final del lienzo.
El cuadro tiene influencia del cómic y del informalismo, con la utilización de diferentes materiales como carbón, hojas secas, rejillas, cables, plumas, arroz, chinchetas y ceras de pintar. Pintado sobre chapa de madera, tiene la forma de una galería minera y su marco recuerda a un cuadro de entibación.
Manuel Lamelas Viloria contempla el cuadro donado por Asprona Bierzo
La minería y sus símbolos
Los usuarios de Asprona Bierzo fueron los encargados de presentar y explicar el cuadro. En la parte derecha de la obra se ve un grupo de mineros, cuenta Ana, “de diferentes razas, pero que al salir de la mina todos eran iguales, negros como el carbón”. A su lado el perfil de una central térmica, explica Iván, “que ayudó a que esta tierra avanzara” y encima un candil y un canario. “Recuerdan los principios en la mina que fueron muy duros para los mineros”, añade Beatriz.
A la izquierda destacan unas hojas de un árbol tropical que, según cuenta Marcos, simbolizan la llegada de los trabajadores de Cabo Verde y la mezcla de culturas que supuso. Sobre ellas, detalla ahora Juan, el casco con su lámpara para mostrar “la esperanza para esta tierra rica que aún tiene mucho que mostrar”. En el centro destaca un pozo vertical y una vagoneta como representación de “nuestras raíces, el carbón”, dice Héctor, con una montaña nevada en el fondo. “Simboliza nuestra tierra y nuestros paisajes”, destaca David.
También hay un pequeño detalle, unos ratones comiendo un bocadillo. Es un guiño a una de las anécdotas que les contó el guía José Luis Fernández cuando visitaron el museo. “Recoge todo lo que me inspira la minería y la llegada de los caboverdianos para trabajar”, explica su autor, Javier Santos, hijo de uno de esos inmigrantes. “Mi padre trabajó muy duro en esas minas, sacrificando la vida por el bien de nuestro pueblo junto con el resto de los mineros”, añadió.
La asociación Asprona Bierzo ha celebrado el Día Internacional de las Personas con Discapacidad revindicando más avances en su inclusión en la sociedad y en la igualdad de oportunidades
Los logros relacionados con la inclusión de las personas con discapacidad que la usuaria de Asprona Bierzo, Teresa Lozano, ha enumerado esta mañana en el manifiesto que se ha leído en la Plaza del Ayuntamiento de Ponferrada, con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, son un punto de partida para afrontar nuevos objetivos que lleven a la sociedad a ser más equitativa.
«El empleo es una de las líneas de trabajo que supone un reto más complicado de alcanzar y en el Bierzo se ve en el día a día, porque pasamos por problemas nosotros o empresas con facturaciones muy grandes. Entonces, eso lo que significa es que las personas con discapacidad van a tener más dificultades», ha señalado el director general de Asprona Bierzo, Valentín Barrio.
Para afrontar esas dificultades, Asprona trabaja en una nueva línea de innovación e investigación, que se activará en el 2024 para fomentar la integración laboral más allá de los oficios tradicionales de manualidades asociados a las personas con discapacidad.
«Hoy en día no podemos extraernos de la digitalización, de la tecnología, del desarrollo, de cualquier innovación, por lo que hay que buscar actividades con mucho valor añadido que tengan un impacto económico y que realmente representen también una normalización de integración de lo que es el avance normal de la sociedad», ha añadido Barrio.
Con el manifiesto, los usuarios de Asprona han animado a la sociedad a seguir avanzando en el compromiso con los derechos fundamentales de las personas para conseguir la mejora en la accesibilidad cognitiva, la sanidad inclusiva, o en la creación de herramientas que faciliten el uso de las nuevas tecnologías, entre otras reivindicaciones.
Tras la lectura, se ha celebrado el faslhmob ‘Baile en verde’ en el que ha colaborado Creative Dance Studio y en el que han participado tanto los usuarios de la Asociación como medio centenar de jóvenes y adultos.
Situación financiera de Asprona Bierzo
Sobre los problemas financieros que Asprona Bierzo viene sufriendo desde hace unos meses por los retrasos en los cobros de las subvenciones que reciben de diferentes administraciones, Valentín Barrio ha confirmado que los desfases se están corrigiendo y que en el 2024 se pondrá en marcha un plan para abrir nuevas vías de financiación que permitan a Asprona disponer de un colchón económico para afrontar los meses en los que se produce el retraso. «La situación está encarrilada», ha manifestado Barrio.
Con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, Asprona Bierzo ha celebrado en la Plaza del Ayuntamiento de Ponferrada el flashmob inclusivo ‘Baila en verde’. Para ello, ha contado con la colaboración de Creative Dance Studio. La canción escogida ha sido ‘Que nada nos pare’ del grupo Elyella y La La Love You.
Lanza de nuevo la campaña ‘Esta Navidad, llena tu árbol de inclusión’ para recaudar fondos. Por cada donativo de diez euros, entrega como recompensa un adorno navideño realizado por personas con discapacidad intelectual en el centro de día y residencia Compostilla
Asprona Bierzo lanza un año más su campaña ‘Esta Navidad, llena tu árbol de inclusión’. Lo hace de nuevo coincidiendo con el Giving Tuesday, “un día para dar” que promueve a nivel global la solidaridad y la gratitud con las organizaciones sociales. Por cada donativo de diez euros, el donante recibirá como recompensa una ‘bola de inclusión’. Se trata de un nuevo adorno navideño realizado con la participación de personas con discapacidad intelectual en los talleres del centro de día y residencia Compostilla, la mayoría de ellas con grandes necesidades de apoyo.
“Son muy especiales para nosotros porque están hechas por nuestros usuarios”, señala la coordinadora del centro de día Compostilla, Jessica González. Así, añade que es doblemente especial porque este año se han vuelto a reunir todos tras las divisiones internas que había impuesto la pandemia entre usuarios internos y externos.
El diseño sigue la línea del año anterior, con una semiesfera con un adorno troquelado en su interior y con los colores típicos de la Navidad. “Ellos ponen mucho entusiasmo en esta bola y con mucha ilusión os la presentamos y esperamos que os gusten tanto como a nosotros”, añade.
Y es que los usuarios de Asprona Bierzo se involucran activamente en cada etapa del proceso de creación del adorno, desde el troquelado del motivo central de la bola hasta el empaquetado final, siempre con el apoyo de sus monitoras. Así, cada ‘bola de inclusión’ es única, hecha a mano una a una por personas con discapacidad intelectual, convirtiéndola en un objeto muy especial para adornar el árbol de Navidad con un toque de inclusión y solidaridad.
Los donativos pueden realizarse a través de la página web https://navidad.aspronabierzo.org o directamente en las oficinas centrales (Clara Campoamor, 10 de Ponferrada) y los centros de día Compostilla y Torre del Bierzo, en horario de 9.00 a 15.00 horas. Aquellos que opten por la donación online recibirán la ‘bola de inclusión’ en sus hogares, mientras que quienes visiten las oficinas o alguno de los centros podrán recoger su recompensa en el momento de hacer el donativo. Además, la tienda Babú (Camino de Santiago, 6. Ponferrada) también se une a la causa como otro punto de donación y adquisición de la ‘bola de inclusión’.
‘Etiquétate’, otro toque de inclusión
En esta línea, Asprona Bierzo también busca promover la inclusión y la solidaridad durante la temporada navideña a través de la venta de etiquetas de regalo únicas y artesanales con la campaña ‘Etiquétate’. Son etiquetas que han sido elaboradas por personas con discapacidad intelectual en el centro de barrio de Flores del Sil.
Cada etiqueta es cuidadosamente elaborada a mano por las personas atendidas en Asprona Bierzo en este centro de barrio. Desde el corte con troqueladora hasta el montaje con adornos diversos, la colocación de un lazo distintivo y el embalaje. Están disponibles en cuatro modelos diferentes y se venden en packs de cinco a un precio de 2,50 euros.
Esta iniciativa no solo busca adornar y dar un toque personal los regalos de, sino también apoyar la causa de Asprona Bierzo: la inclusión y el empoderamiento de personas con discapacidad intelectual.
Las etiquetas pueden adquirirse en el propio centro de barrio de Flores del Sil (C/ Málaga 8, Bajo) o en las oficinas centrales de Asprona Bierzo (C/ Clara Campoamor 10, Bajo).
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies