La Asamblea General da luz verde a la estrategia de la entidad para los próximos tres años, que contempla el cambio de la estructura organizativa de la entidad con la creación de una fundación
Asprona Bierzo en Torre del Bierzo
La Asamblea General de Asprona Bierzo acordó en su última reunión dar luz verde al primer plan estratégico de la entidad “para construir un Bierzo más inclusivo”. “Sitúa a la entidad en un horizonte de cómo queremos que sea la asociación en 2024”, señala su director general, que destaca entre sus programas estratégicos el cambio de la estructura organizativa, la evolución hacia un nuevo modelo de apoyos y el crecimiento sostenible del área de formación y empleo.
El Plan Estratégico 2022-2024 de Asprona Bierzo tiene una duración de tres años y se despliega en cerca de un centenar de acciones agrupadas en 12 programas estratégicos vinculados a cinco ejes principales (gestión, servicios y apoyos en comunidad, empleo, presencia activa y comunicación). En lo que se refiere a gestión, destaca el cambio de la estructura organizativa para la creación de una fundación.
“Pasaría de ser una asociación que lo incluye todo a ser una asociación con tres patas, que es el grupo Asprona Bierzo”, explica Barrio. Estas tres patas serían una fundación que se encargaría del patrimonio y los servicios de centro de día y residencia, una asociación para la tutela de los atendidos que lo deseen y el apoyo a las familias, y los centros especiales de empleo o aquellas otras iniciativas que permitan generar oportunidades de empleo para personas con discapacidad. Esta nueva estructura, añade, “apuntala la viabilidad económica y de futuro para seguir creciendo y ser referentes en el Bierzo”.
El documento también presta atención a la transformación hacia un modelo de atención más centrado en apoyos personalizados e individualizados en entornos comunitarios con el desarrollo de una nueva cartera de servicios en el medio rural y domicilio y el despliegue de los servicios de vida independiente y asistencia personal. Mientras, en empleo y formación, las acciones van orientadas a impulsar el crecimiento sostenible de este área con la puesta en marcha de nuevas líneas de actividad y la implantación de un sistema de formación basado en los certificados de profesionalidad.
Un presupuesto de 2,8 millones
Por otro lado, la Asamblea General también aprobó el Plan de Acción 2022 y el Presupuesto 2022 que asciende a 2,8 millones de euros. La mayor parte de los ingresos (89,9%) seguirán procediendo de la prestación de servicios, mientras se prevé la llegada de 166.745 euros a través de subvenciones. Respecto a los gastos, la partida de personal sigue siendo la más importante con 1,8 millones (64%) seguida del servicio de comidas con 263.200 euros (9%) y del servicio de lavandería, limpieza y mantenimiento con 200.000 euros (7%).
Asimismo, se acordó el traspaso de activos de Asprona Bierzo al Centro Berciano de Naturaleza, el nuevo centro especial de empleo de la entidad, para que pueda llevar a cabo su actividad. Estos activos incluyen vehículos, maquinaría y utillaje de jardinería y carpintería. La nueva empresa contará con un primer presupuesto en torno a los 409.000 euros para 2022.
Lanza de nuevo la campaña ‘Esta Navidad, llena tu árbol de inclusión’ para recaudar fondos. Por cada donativo de diez euros, entrega como recompensa un adorno navideño realizado por personas con discapacidad intelectual en el centro de día y residencia Compostilla
Asprona Bierzo lanza un año más su campaña ‘Esta Navidad, llena tu árbol de inclusión’. Lo hace de nuevo coincidiendo con el Giving Tuesday, “un día para dar” que promueve a nivel global la solidaridad y la gratitud con las organizaciones sociales. Por cada donativo de diez euros, el donante recibirá como recompensa una ‘bola de inclusión’. Se trata de un nuevo adorno navideño realizado con la participación de personas con discapacidad intelectual en los talleres del centro de día y residencia Compostilla, la mayoría de ellas con grandes necesidades de apoyo.
“Son muy especiales para nosotros porque están hechas por nuestros usuarios”, señala la coordinadora del centro de día Compostilla, Jessica González. Así, añade que es doblemente especial porque este año se han vuelto a reunir todos tras las divisiones internas que había impuesto la pandemia entre usuarios internos y externos.
El diseño sigue la línea del año anterior, con una semiesfera con un adorno troquelado en su interior y con los colores típicos de la Navidad. “Ellos ponen mucho entusiasmo en esta bola y con mucha ilusión os la presentamos y esperamos que os gusten tanto como a nosotros”, añade.
Y es que los usuarios de Asprona Bierzo se involucran activamente en cada etapa del proceso de creación del adorno, desde el troquelado del motivo central de la bola hasta el empaquetado final, siempre con el apoyo de sus monitoras. Así, cada ‘bola de inclusión’ es única, hecha a mano una a una por personas con discapacidad intelectual, convirtiéndola en un objeto muy especial para adornar el árbol de Navidad con un toque de inclusión y solidaridad.
Los donativos pueden realizarse a través de la página web https://navidad.aspronabierzo.org o directamente en las oficinas centrales (Clara Campoamor, 10 de Ponferrada) y los centros de día Compostilla y Torre del Bierzo, en horario de 9.00 a 15.00 horas. Aquellos que opten por la donación online recibirán la ‘bola de inclusión’ en sus hogares, mientras que quienes visiten las oficinas o alguno de los centros podrán recoger su recompensa en el momento de hacer el donativo. Además, la tienda Babú (Camino de Santiago, 6. Ponferrada) también se une a la causa como otro punto de donación y adquisición de la ‘bola de inclusión’.
‘Etiquétate’, otro toque de inclusión
En esta línea, Asprona Bierzo también busca promover la inclusión y la solidaridad durante la temporada navideña a través de la venta de etiquetas de regalo únicas y artesanales con la campaña ‘Etiquétate’. Son etiquetas que han sido elaboradas por personas con discapacidad intelectual en el centro de barrio de Flores del Sil.
Cada etiqueta es cuidadosamente elaborada a mano por las personas atendidas en Asprona Bierzo en este centro de barrio. Desde el corte con troqueladora hasta el montaje con adornos diversos, la colocación de un lazo distintivo y el embalaje. Están disponibles en cuatro modelos diferentes y se venden en packs de cinco a un precio de 2,50 euros.
Esta iniciativa no solo busca adornar y dar un toque personal los regalos de, sino también apoyar la causa de Asprona Bierzo: la inclusión y el empoderamiento de personas con discapacidad intelectual.
Las etiquetas pueden adquirirse en el propio centro de barrio de Flores del Sil (C/ Málaga 8, Bajo) o en las oficinas centrales de Asprona Bierzo (C/ Clara Campoamor 10, Bajo).
La entidad llevará a cabo este fin de semana la Gran Recogida en Ponferrada, Bembibre y Villablino con más de 150 voluntarios
Banco de Alimentos del Sil
Este viernes y sábado, los voluntarios del Banco de Alimentos del Sil llevarán a cabo la Gran Recogida. Se trata de un evento nacional en el que se piden donaciones, en forma de alimentos no perecederos o económicas, en favor de los Bancos de Alimentos. En el Bierzo y Laciana, participan todas las cadenas de distribución, por lo que se volverá a ver a estos voluntarios, una vez más, en los supermercados de Ponferrada, Villablino y Bembibre.
La crisis inflacionaria ha supuesto que en los últimos meses los solicitantes del Banco de Alimentos del Sil, cuya sede está en los bajos del Toralín, se hayan incrementado en casi un 23 por ciento. Desde la organización, apelan a tener en cuenta la difícil situación por la que pasan miles de personas en riesgo de exclusión y recuerdan que se ayuda siempre, incluso con las aportaciones más pequeñas.
Estas podrán hacerse en esta Gran Recogida una vez se haya pasado por caja, entregando a los voluntarios los alimentos no perecederos con los que se quiera aportar o, en el momento del pago, con una donación económica. Desde el Banco de Alimentos del Sil, explican que donar los paquetes de alimentos en mano a los voluntarios es la forma de colaborar preferida por las personas mayores y las familias con niños y que, por otra parte, la donación económica ayuda al Bas, ya que le aporta algo de flexibilidad financiera para adquirir aquello que se done menos. Desde hace años, la Federación de Bancos de Alimentos impulsa esta forma de Gran Recogida mixta.
Gran Recogida en Ponferrada, con apoyo de Arguiñano (padre e hijo) y de la Ponferradina B
La Gran Recogida de alientos es organizada por la Federación de Bancos de Alimentos de España (Fesbal). Esta entidad coordina a los bancos de los distintos territorios, consiguiendo que compartan innovación en la gestión o desarrollo legal, como ocurrió en el Congreso Estatal de Bancos de Alimentos organizado el pasado año por el Banco de Alimentos del Sil en Ponferrada.
Fesbal ha conseguido ‘fichar’ para esta Gran Recogida 2023 a los chefs Karlos Arguiñano y su hijo Joseba. ‘Alimenta una vida mejor’ es el lema al que estas dos figuras, de enorme carisma y aprecio por parte del gran público, han aportado su rostro y su apoyo.
En Ponferrada, el Banco de Alimentos del Sil ha recibido con gratitud el ofrecimiento de varios de los jugadores de la segunda plantilla de la Sociedad Deportiva Ponferradina, quienes durante la tarde del viernes tienen previsto colaborar como un voluntario más, recogiendo la solidaridad de los ponferradinos.
Este tipo de iniciativas de apoyo son muy agradecidas desde el Banco de Alimentos del Sil pues demuestran la importancia que otros actores reconocen a la prestación social que lleva a cabo esta institución, declarada de ‘utilidad pública’. Que el Banco de Alientos del Sil cuente con tal declaración supone que las donaciones dinerarias a esta entidad pueden ser desgravadas de la declaración, incluidas las que se hagan durante esta Gran Recogida en caja. En la web de Fesbal ( https://www.granrecogidadealimentos.org/compra-solidaria-pasos ), los interesados pueden encontrar el formulario que rellenar y al que adjuntar el ticket con la cantidad donada para obtener este beneficio fiscal.
El dinero recaudado gracias a la cena benéfica, servirá para financiar diferentes proyectos en Intervención Social que lleva a cabo esta Institución en Ponferrada
Cruz Roja
Cruz Roja Española en Ponferrada celebra el sábado 9 de diciembre su tradicional cena solidaria coincidiendo con el Día Internacional del Voluntariado. La cena tendrá lugar en el Hotel Plaza a las 21.30 horas.
La reserva de invitaciones se podrá hacer hasta el 28 de noviembre en la sede de la Asamblea Comarcal de Cruz Roja Española en Ponferrada, IV Avda. Poblado de Compostilla s/n, 24400 de Ponferrada o llamando al teléfono 987 42 70 13 al precio de 33 euros.
El dinero recaudado gracias a la cena benéfica, servirá para financiar diferentes proyectos en Intervención Social que lleva a cabo esta Institución en Ponferrada.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies