El consejero Suárez Quiñones y el alcalde Olegario Ramón mantuvieron una reunión para abordar asuntos tales como el Plan Forestal, el ARU, el Alumbrado público, viviendas sociales, Red de Calor y los accesos a La Llanada
Reunión de Juan Carlos Suárez-Quiñones con el alcalde de Ponferrada, Olegario Ramón
Responsables del Ayuntamiento de Ponferrada y la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León mantuvieron ayer una reunión en la administración autonómica en León. En la misma participaron el alcalde, Olegario Ramón; el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez Quiñones; el director general de Infraestructuras y Sostenibilidad Ambiental y consejero delegado de Somacyl, José Manuel Jiménez; y el concejal de Urbanismo y Sostenibilidad Medioambiental del Ayuntamiento de Ponferrada Pedro Fernández Robles.
En la reunión el consejero informo a los representantes municipales que está finalizando la revisión del Plan de Ordenación Forestal. Una vez que finalice dicha revisión, el documento será sometido a exposición pública desde el Servicio Territorial de Medio Ambiente.
Otro de los puntos tratados de gran importancia para Ponferrada corresponde al avance en la negociación, en el seno de la Encomienda a Somacyl, para la renovación integral de las luminarias del alumbrado público de todo el municipio. Por otro lado, en el marco de la reunión, Ponferrada contestó a la solicitud de la Consejería de una parcela, ofreciendo formalmente un solar de titularidad municipal para la construcción, por parte de Somacyl, de viviendas sociales para jóvenes en régimen de alquiler.
Además, se avanzó en la posibilidad de financiación conjunta del acceso al polígono industrial de La Llanada desde Santo Tomás de las Ollas, así como en la urbanización y reforma de los viales interiores necesarios para la viabilidad de los proyectos empresariales que se están desarrollando en dicho polígono.
En otro punto de los tratados se abordó el estado de tramitación administrativa de los expedientes de la central de calor, que en estos momentos está pendiente de contestación, por parte de Somacyl, de las alegaciones presentadas, como paso previo a la aprobación, en su caso, del Plan Especial correspondiente, que dé viabilidad a la concesión municipal que permita poner la red en funcionamiento a la mayor brevedad.
Finalmente, en la reunión, el alcalde y el concejal manifestaron al consejero la necesidad de Ponferrada de poner en marcha una segunda fase del ARU de la Puebla Norte, dado que la primera fase está prácticamente concluida, y contemplar una ampliación del límite perimetral de afección de esa segunda fase.
Desde primera hora de la mañana los ponferradinos han acudido a votar a sus respectivos colegios electorales, entre ellos, los candidatos de las formaciones que se presentan a estas elecciones municipales que, de momento, transcurren sin incidencias.
Elecciones municipales en Ponferrada. Foto: Raúl Cañas
Uno de los primeros en acercarse a las urnas ha sido el candidato del PRB, Tarsicio Carballo, y poco después lo ha hecho el de UPL-Bierzo, Manuel Ferreiro, quien ha enfatizado que “es una votación muy importante para la ciudad de Ponferrada y la provincia de León”.
Tarsicio Carballo
Ferreiro ha reiterado que “nuestra candidatura es la primera vez que se presenta aquí tras muchos años y estoy contento, satisfecho y tranquilo como el estudiante que ha preparado bien un examen, con cierto nerviosismo, pero seguro de que va a sacar buena nota”.
Manuel Ferreiro
El candidato de Colación por El Bierzo, Iván Alonso, ha votado en el IES Gil y Carrasco, y ha deseado que la jornada se desarrolle sin ninguna incidencia y con una «altísima participación», y que todo el mundo se acerque a votar porque es muy importante que se haga de forma masiva, «Llamamos a la participación desde Coalición por El Bierzo», ha manifestado.
Iván Alonso
Por su parte el candidato del Partido Popular, Marco Morala, ha recordado que desde el año 1978 los ciudadanos deciden quiénes «nos gobiernan y dirigen las instituciones», en este caso con la administración más cercana que son los municipios y los ayuntamientos. «Invito a los ciudadanos a ejercer ese derecho al voto, porque los derechos sino se hacen uso de ellos pueden terminar decayendo, pido a los ponferradinos que acudan a las urnas y decidan con sus votos qué modelo de ciudad quieren». De igual manera Morala ha deseado que la jornada se desarrolle sin incidencias y con juego limpio para que «hoy sea un gran día para la democracia y la libertad».
Marco Morala. Foto: Raúl Cañas
Javier Arias, candidato de la coalición Bierzo Contigo ha votado al igual que Morala en el colegio Campo de la Cruz, ha manifestado acudir a la urnas con toda la ilusión, y ha animado a la gente a participar y a ejercer su derecho al voto «porque es la forma en la que podemos transformar la sociedad, y cambiar Ponferrada, ciudad que tiene muchos problemas y que hay que empezar a cambiar a partir de hoy», ha señalado.
Javier Arias. Foto: Raúl Cañas
El alcalde y candidato a la reelección por el PSOE, Olegario Ramón, ha invitado a los ponferradinos a participar en estos comicios recordando que el voto es la herramienta más poderosa que tiene una persona para hacer que su municipio y su ciudad avancen, «Que lo ejerciten en el sentido que tengan a bien pero que vayan al colegio electoral porque con la suma de todos se decidirá la expresión de la soberanía popular». Ramón ha confirmado además que hasta el medio día no se han registrado incidentes relevantes, más allá de algún mareo de un miembro de una mesa que tendía covid.
Olegario Ramón. Foto: Raúl Cañas
El candidato de PSLF Socialistas por Ponferrada, Manuel de la Fuente, ha ejercido su voto a medio día en el instituto Virgen de la Encina.
Manuel de la Fuente
Der igual manera, el candidato de VIAs a la alcaldía de Ponferrada y a la presidencia de la Junta Vecinal de Columbrianos, Andrés Buelta, ha votado a primera hora de la mañana en el CEIP de Compostilla.
El grupo Lugh pasó por la Térmica Cultural para ofrecer un concierto enmarcado en el programa DinamizarTJ. Interpreta un sonido fresco que recoge la tradición celta de varios países y culturas y la fusiona con la música tradicional y folk de Teruel.
Lugh es un trío formado por Carolina Paterson (violín), Emiliano Evrard (guitarras) y José Manuel Alba (gaita, percusión y flauta).Se formó en el año 2014 en las lejanas tierras de la Patagonia argentina.
Lugh interpreta con arreglos propios melodías alegres y envolventes y las combina con relatos que hablan del origen y la influencia de la cultura celta en el mundo.
Alberto San Juan, acompañado de un espléndido cuarteto de músicos, consigue en “Lorca en Nueva York” dar vida en el Teatro Bergidum de Ponferrada a los versos visionarios de Federico recitándolos
Lorca viajó a Nueva York en junio de 1929 y vivió allí hasta marzo de 1930. Ese mismo año presentó en la Residencia de Señoritas de Madrid su libro Poeta en Nueva York y contó sus impresiones tras un año de vida en aquella ciudad, donde fue testigo del Crack del 29. “Un sistema económico cruel al que pronto habrá que cortarle el cuello”, dijo aquel día Lorca refiriéndose al capitalismo.
El espectáculo que presentan Alberto San Juan y su banda reproduce el texto que Federico pronunció en aquel encuentro con el público de hace casi un siglo y que mantiene una luz plenamente actual. Los poemas y la prosa de Nueva York están llenos de imágenes misteriosas, pero también de claras visiones que retratan de modo casi periodístico nuestra realidad actual. “Llega el oro de todas partes de la tierra y con él, llega la muerte”, dice al describir el mercado financiero de Wall Street. Lorca habla desde el misterio, desde lo trascendente, lo sagrado, tocando profundo nuestro propio misterio, lo que no tiene respuesta. Y también habla con una claridad radical. Federico tiene la hermosa capacidad de ver lo que pasa y contarlo.
En escena, San Juan está arropado por Claudio de Casas a la guitarra, Pablo Navarro al contrabajo, Gabriel Marijuan en la batería y Miguel Malla con el saxo y los teclados. El resultado “es todo un viaje a emprender lo que esta obra propone, desde una sencillez que enamora al espectador y que hace que se deje llevar por los sentidos”.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies