Contacta con nosotros

Fabero

Bierzo Aire Limpio presenta alegaciones contra la línea de evacuación del proyecto fotovoltaico «Fabero»

Publicado

el

El trámite de información pública para la línea de evacuación se ha presentado disociado del resto del proyecto, lo que, en opinión del colectivo ecologista, supone una clara fragmentación.
Conexión de la evacuación del parque fotovoltaico de Fabero con la línea de La Recuelga

Bierzo Aire Limpio ha presentado de manera formal alegaciones ante el Servicio Territorial de Industria, Comercio y Economía de León en relación con el proyecto fotovoltaico propuesto por la Distribuidora Eléctrica del Sil S.L. El proyecto, que contempla una planta de 10 MW en Fabero ha despertado la preocupación y el malestar de los vecinos de las Juntas Vecinales afectadas y sus anteriores propietarios y propietarias.

Los terrenos sobre los que la promotora ubica la línea de evacuación y el conjunto del proyecto fueron expropiados o vendidos ante la declaración de interés público que buscaba facilitar la explotación minera de carbón hace tres décadas. Sin embargo, en muchos casos, se firmaron cláusulas en las que se especifica “el comprador establece en favor del vendedor o de sus causahabientes un derecho de reversión de la finca comprada a partir de los 25 años, contados a partir de la fecha de compraventa”, cláusula que esperan hacer valer los vecinos y vecinas para ver restaurados los terrenos. El asunto ha sido llevado ante el Defensor del Pueblo, que ha admitido a trámite la queja.

Además, el conflicto sobre la propiedad de las fincas puede llegar a tener consecuencias y suponer un riesgo económico para los propietarios teniendo en cuenta que, según la legislación urbanística de Castilla y León, el responsable legal del desmantelamiento de estas instalaciones, una vez finalice su actividad, es el propietario/propietarios.

Por otro lado, el proyecto se ha presentado fragmentado, ya que la parte que se encuentra en estos momentos en información pública es tan solo la relativa a la línea de evacuación, lo que dificulta sobremanera la comprensión del conjunto de impactos en el medio ambiente. Desde la ong berciana recuerdan que “la evaluación del impacto ambiental debe realizarse sobre todo el conjunto de las infraestructuras necesarias para su funcionamiento”.

En declaraciones a los medios, Bierzo Aire Limpio, expresa: “nuestras alegaciones se centran en velar que se cumplan las garantías medioambientales y de salud pública, y por ello invitamos a la ciudadanía a unirse a nuestra asociación en este esfuerzo, participando activamente en el trámite de información pública presentando alegaciones. El plazo finaliza el 22 de noviembre y quien desee utilizar el modelo de nuestra asociación lo puede descargar en este enlace a nuestra página web: https://bierzoairelimpio.org/2023/11/14/alegaciones-contra-uno-de-los-proyectos-fotovoltaicos-en-fabero/ “.

Bierzo Aire Limpio hace un llamamiento a la reflexión y la acción, destacando que el cuidado del medio ambiente es una responsabilidad compartida que requiere de la colaboración de toda la comunidad.

Continuar leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Bierzo

Inaugurado el Belén Artesano de Fabero con tres piezas nuevas

Publicado

el

Por

En el día de la patrona de los mineros, Santa Bárbara, la alcaldesa de Fabero, Mari Paz Martínez, inauguró el Belén Artesano que desde el año 2009 se encuentra ubicado en el Hogar del Pensionista

Es un montaje espectacular con cientos de piezas fijas y animadas que marca siempre el inicio de la Navidad en el pueblo y que, además de mantener el espíritu navideño, fomenta el arraigo en el municipio.

El Belén está dividido en dos partes, el tradicional con el nacimiento y la fortaleza de Herodes, y el que escenifica diferentes edificios y actividades tradicionales. Fue en el año 1980 cuando Luciano Huerga empezó a construir sus primeras piezas, ahora cuenta con la ayuda de Joaquín Trasancos y Taimil Ruiz para el montaje y la fabricación de muchos de los elementos animados que se presentan con 70 motores y 6 bombas eléctricas.

Los amantes de los belenes encontrarán aquí, no solo piezas nuevas como las de este año, el Economato del Pozo Viejo y dos carruseles, sino también edificios que ya no existen que formaron parte del urbanismo de Fabero.

Para acompañar al Belén Artesano, el Ayuntamiento ha programado otras actividades como el mercado navideño, fooodtrucks, conciertos de la Coral Faberense y de la Escuela de Música Andrés Segovia, talleres, excursiones, presentaciones de libros, y exposiciones. Además, se puede seguir la Ruta de los Belenes con las escenificaciones ubicadas en Otero de Naraguantes y Fontoria.

Continuar leyendo

Bierzo

El Ayuntamiento de Fabero presenta el programa de Navidad 2023

Publicado

el

El Ayuntamiento de Fabero ha presentado su programa para las fiestas navideñas, pensado para todos los públicos y para compartir el espíritu de la Navidad entre todos los vecinos.

1 DICIEMBRE
TALLER DESEOS NAVIDEÑOS
Biblioteca Municipal / de 17:00h a 19:30h

2 DICIEMBRE
PRESENTACIÓN DEL LIBRO REQUIEM POR IRINA
Pozo Julia / 19:00h

3 DICIEMBRE
PROCESIÓN SANTA BÁRBARA
19:30h / Desde la Iglesia Vieja hacia el Pozo Julia, allí habrá queimada, chocolate y bizcocho

ENCENDIDO DE LUCES
Plaza del Ayuntamiento / 18:30h
Con la actuación de Dj Taylor y Miguel Ángel

4 DICIEMBRE
SANTA BÁRBARA
Misa en honor a Santa Bárbara / 11:30h
Tributo a Nino Bravo y Camilo Sesto / Centro Polifuncional, Hogar del Pensionista / 21:00h

INAUGURACIÓN BELÉN ARTESANO Y EXPO. CHOCOLATE LA MINA, PONFERRADA
Sala de Exposiciones / 18:00h.

5 DICIEMBRE
EXPOSICIÓN AMBI MIRADAS A LA DISCAPACIDAD
Sala de Máquinas del Pozo Julia

8 y 9 DICIEMBRE
FOOD TRUCKS Y ACTUACIÓN DJ
Parque Municipal

15 DICIEMBRE
TALLER DE CORONAS NAVIDEÑAS
Biblioteca Municipal / 17:00 a 19:30h

17 DICIEMBRE
EXCURSIÓN RUTA DE LOS BELENES
Inscripciones Oficina de Turismo

19 DICIEMBRE
CONCIERTO DE LA ESCUELA DE MÚSICA «ANDRÉS SEGOVIA»
Casa de la Cultura / 18:00h

22 DICIEMBRE
TALLER DE POSTALES NAVIDEÑAS
Biblioteca Municipal / 17:00 a 19:30h

EXHIBICIÓN DE GIMNASIA RÍTMICA
Pabellón Municipal / 19:00h

20 – 25 DICIEMBRE
MERCADO NAVIDEÑO
Plaza de Abastos
20, 21, 22 y 23 de diciembre / 11:00 a 13:30h y de 16:30 a 21:00h
24 de diciembre / 11:00 a 13:30h
25 de diciembre / 16:30 a 21:00h

28 DICIEMBRE
CANTAMOS CONTIGO – CORAL FABERENSE
Casa de la Cultura

29 DICIEMBRE
TALLER DE CARTA A LOS REYES MAGOS
Biblioteca municipal / 17:00 a 19:30h

31 DICIEMBRE
NOCHEVIEJA
Hogar del Pensionista / 1:00h

2-3 ENERO
NOEL CAMP
Pabellón Municipal

4 ENERO
MALABARIAN ON THEROX
Casa de la Cultura / 17:30h

5 DE ENERO
CARROZA DE LOS REYES MAGOS
Por las calles del municipio

Continuar leyendo

Educación

El IES Beatriz Ossorio de Fabero pide la reducción de jornada para mayores de 55 años

Publicado

el

Una medida que, recuerdan desde CCOO, generaría entre 900 y 1500 puestos de trabajo y mejoraría la calidad de la Enseñanza
Profesores del IES Beatriz Ossorio de Fabero

El instituto Beatriz Ossorio de Fabero ha respaldado la campaña de CCOO Enseñanza que exige a la Consejería de Educación que aplique la reducción de jornada lectiva para los docentes mayores de 55 años de la Comunidad, cómo recoge el artículo 105 de la LOE. Una ley, recuerdan desde el sindicato, que ya data de 2006.

De esta forma el centro educativo de la cuenca minera se une al IES de Fuentesnuevas y al Gil y Carrasco de Ponferrada, en una campaña sostenida en el tiempo por el sindicato y que complementan con una recogida de firmas.

CCOO recuerda que su aplicación requiere sólo de la voluntad política de la Consejería de Educación de Castilla y León, tal y como ya hacen otras Comunidades desde hace 10 años, muchas gobernadas por el PP.

Aurelio Iglesias de CCOO Enseñanza en el Bierzo explica los beneficios de esta medida. Que irían desde minimizar la intensidad y el nivel de estrés del profesorado mayor de 55 años, “cada vez más numeroso al desparecer clases pasivas en 2011 y tener un alto grado de interinidad”, hasta el rejuvenecimiento de las plantillas y la creación de hasta 1500 nuevos puestos docentes. Una propuesta que viene respaldada por las recomendaciones de la OCDE que indican que debería haber un docente menor de 30 años por cada dos mayores de 50.

Al final, concluyen desde el sindicato, “esto redundaría en una mejora de la calidad educativa que recibe el alumnado”.

Continuar leyendo
Publicidad

Trending

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies