Nicanor Sen se reúne con Olga Verde y Daniel Velasco.
El diputado de Turismo, Nicanor Sen, ha mantenido esta semana un encuentro con la recién nombrada junta directiva de la asociación Bierzo Enoturismo, asociación sin ánimo de lucro creada en 2009 con el objetivo realizar y promover actuaciones encaminadas a la creación y gestión de un producto turístico basado en uno de los principales recursos endógenos del Bierzo, el vino con denominación de origen.
La presidenta de la asociación, Olga Verde, y el vicepresidente, Daniel Velasco, exponían al diputado las líneas de trabajo previstas de cara a poner en valor el vino generando actividad turística en el territorio y contribuyendo a la propia dinamización de la comarca, al tiempo que se difunden otros recursos como son el paisaje, la naturaleza, el patrimonio cultural e industrial y otros productos gastronómicos del Bierzo.
La reunión servía para establecer las bases de cara a futuras colaboraciones entre la institución provincial y Bierzo Enoturismo en el marco de la búsqueda de estrategias comunes de dinamización turística de la comarca del Bierzo.
El Maceración Carbónica de Prada, primer tinto del Noroeste del año, fue presentado por la periodista Lorena Baeza en una fiesta en la que se agotaron las entradas
Fiesta del Vino Nuevo en Prada a Tope
El Palacio de Canedo volvió a ser la noche del sábado el centro de atracción de los aficionados a la cultura del vino en la Fiesta del Vino Nuevo del Prada Maceración. Casi un millar de personas agotaron las entradas por primera vez en los 19 años que se celebra la fiesta, lo que da una idea del respaldo que tiene entre el público de la comarca y de fuera.
El Prada Maceración 2023 es el primer vino tinto del noroeste que sale al mercado de la nueva cosecha. Es un mencía elaborado con el sistema tradicional de maceración carbónica en la que los racimos fermentan unos días dentro de las cubas sin apenas presión, extrayendo el color y los aromas característicos de la mencía y que dan a luz un vino joven explosivo y único para disfrutar, preferiblemente, en el primer año de vida.
Lorena Baeza
La pregonera de este año fue la periodista televisiva Lorena Baeza. La joven ponferradina ha desarrollado la mayor parte de su trayectoria profesional en La Sexta en programas como Al rojo vivo y El Objetivo, entre otros. Precisamente en este último se encargó de hacer los reportajes sobre verificación de noticias, de ahí que anoche fuera la encargada de “verificar” el primer vino del año.
Lorena recordó que también vendimió de pequeña en la viña de su abuelo, y aunque entonces iba con fastidio, hoy reconoce que es una de las mejores vivencias de su niñez al comprender cómo una tradición cultural de su tierra pervive en vinos como este Maceración de Prada. “Me decía Prada una vez que cuando sacó este vino parecía que se pasaba de moderno, cuando en realidad era todo lo contrario, era una vuelta a las raíces y a los vinos familiares bien hechos”, señaló.
Prada, por su parte, recordó que el Maceración es el vino que le retrotrae a la infancia e insistió en la salvaguarda de las elaboraciones artesanales y de calidad que contribuyen a darle valor añadido a los productos de la tierra del Bierzo. “Y lo más importante es que fiestas como esta atraen a gente de todas partes, de Galicia, de Burgos, de Zamora… que han venido con esta excusa a pasar el fin de semana en la comarca”, decía. También señaló que él no había inventaba nada, “sólo tratamos de poner en valor las cosas buenas que tenemos y que hacemos”.
José Manuel Ferreira, enólogo de la bodega, dijo que lo más importante de este maceración es que son 32 años consecutivos. Señaló que esta añada dará vinos fáciles de beber, con una boca muy agradable y muy aptos para lo que el público demanda. Definió al Prada Maceración como el tinto más parecido a un blanco por aquello de su facilidad para beber y la frescura marcada por una acidez muy bien compensada.
Mures ambientó la fiesta en su primera fase con su música de ayer y de hoy, pero tampoco faltaron las canciones de bodega de la Ronda El Salvador de Toral de Merayo, el violinista Javilín, y Alberto de Musicanimación que cerró la fiesta al borde de la medianoche.
Cerca de 20.000 botellas con el Serbal del Cazador
Del Maceración Carbónica de Prada salen al mercado algo más de 20.000 botellas. Se trata de un Vino de Villa, lo que significa que las uvas con las que se elaboró salieron del término de Canedo exclusivamente. Lleva la contraetiqueta de Agricultura Ecológica así como la DO Bierzo.
Este año la etiqueta que luce es la de las hojas del Serbal del Cazador, uno de los árboles más característicos de las montañas del Bierzo, conocido por sus frutos rojos y brillantes, y que como todos los que salen en las etiquetas del Maceración cada año forma parte del Bosque Didáctico de la Fundación Prada a Tope.
Guerrero recibió el bronce en estos prestigiosos premios, en la categoría de vinos, por su trabajo en la etiqueta del tinto mencía Fontecalada de la enóloga Olga Verde, y producido en Corullón. Con ello, se convierte así en el primer vino del Bierzo en conseguirlo
Pablo Guerreo en los Premios Pentawards
El diseñador recibió el premio en la gala de los Pentawwards que se celebró ayer en Londres, y en donde obtuvo además una mención especial por la colección de vinos ‘Wine for home’ de la bodega Cigales.
“Aunque no es nuestro primer triunfo en un certamen internacional” —nos cuenta el fundador y director del Estudio, el berciano Pablo Guerrero— “sí nos hace especial ilusión porque Pentawards es ahora mismo el escaparate de la máxima exigencia y prestigio. Por eso hay que dar una imagen cuidadísima de un vino simplemente para estar entre los finalistas. Poder ganar con un proyecto de nuestra tierra, es una satisfacción extra… un espaldarazo para todos los que, desde aquí, estamos apostando por la calidad y el diseño”.
En el pasado, el estudio de Pablo Guerrero también ha recogido otros reconocimientos en convocatorias como los premios Dieline o los German Design Awards: tanto por la colección de vinos del Bierzo “Armas de Guerra”, como por el diseño de la familia “Alcorta” con denominaciones Rioja, Ribera del Duero y Rueda.
El certamen Pentawards congrega a los más destacados creadores de envases a nivel global, puntuados por un jurado de profesionales de primera fila. Entre los más de 2.000 proyectos de 60 países presentados en la edición 2023, se seleccionaron 700 finalistas: con trabajos tanto para marcas nuevas, como para otras muy reconocibles.
La sede del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Bierzo en Cacabelos acoge mañana, jueves 26 de octubre a partir de la 19:00 horas la presentación del libro «Viñedos y vinos. Bierzo, Valdeorras, León, Valles de Benavente»
Los autores de este trabajo son el catedrático de Geografía Humana en la Universidad de León Lorenzo López Trigal y el fotógrafo de Villafranca del Bierzo José Antonio Robés. La edición de esta publicación ha corrido a cargo de la editorial aragonesa Almozara, con una amplia experiencia en el ámbito literario gastronómico, consiguiendo varios de sus libros premios internacionales.
Además de los dos autores, el acto de presentación contará con la presencia del presidente de la DO Bierzo, Adelino Pérez, el promotor de la edición de la Editorial Almozara, Alberto Gómez, e Isabel Mijares García-Pelayo, la primera mujer enóloga de España y la primera en presidir un consejo regulador de vinos, en concreto la DO Valdepeñas en Ciudad Real.
El libro que se presentará mañana plantea un estudio geográfico sobre viñedos y vinos del noroeste de España, particularmente de cuatro Denominaciones, situadas de forma emparejada en el valle del Sil (Bierzo y Valdeorras) y en la cuenca del Esla (León, Valles de Benavente), y se presentan a la vez distintos enfoques como el histórico de ciclos, el económico empresarial, el geográfico de los paisajes vitícolas y el diagnóstico territorial.
En el texto se revisa la evolución de la actividad vitivinícola tradicional y los rasgos actuales de estos valles y parameras, donde se asiste a un crecimiento del sector empresarial a partir de las Denominaciones, planteando al final una valoración del negocio del vino, del emprendimiento de viticultores y bodegueros y del enoturismo en el marco de un diagnóstico territorial de las nuevas territorialidades. Todo ello expuesto con una metodología de encuesta cualitativa y base documental, que se complementa con fotografías de José Antonio Robés e imágenes cartográficas, donde el lector puede observar la dinámica histórica y actual de este subsector de la actividad económica, de una amplia repercusión en los paisajes y los modos de vida de nuestra sociedad.
Desde la Editorial Almozara reconocen que se ha cuidado hasta el más mínimo detalle tanto en el contenido como en el continente, apostando por materiales e impresión de gran calidad, obteniendo como resultado un libro que están seguros tendrá una gran acogida y que se convertirá en un regalo ideal para los seguidores del mundo de la enología.
El acceso a la presentación de mañana en la sede de la DO Bierzo será gratis hasta completar aforo. Tras este primer acto en tierras bercianas, le seguirán sendas presentaciones en León y Astorga.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies