Debido a las circunstancias de confinamiento y alerta sanitaria por el Covid-19, el Ayuntamiento de Cabañas Raras ha decidido cancelar los actos de celebración de la emancipación del municipio respecto al Señorío de Arganza.
Desde 2016, el Ayuntamiento celebra el 5 de mayo, un acto de reconocimiento institucional a los vecinos que estamparon su firma en el documento para liberar al municipio de la tutela del Señorío. Según explica Aquilino Guerra en el libro “El final del Señorío en Cabañas Raras (1800-2015)”: la compraventa de Cabañas Raras supuso el traspaso en favor de los vecinos de los derechos territoriales que hasta el año 1860 ostentó el Señorío de Arganza.
Esos derechos habían sido vendidos un año antes a María Concepción Pérez de Ucieda, quién en su momento, aceptó vender las tierras a los pobladores a cambio de la cantidad de 120.000 reales de vellón. Los vecinos de la época disponían únicamente de 20.000 reales, que entregaron en monedas de oro y plata como entrada de la operación, aunque quedaron obligados mancomunadamente a hacer frente a la deuda restante, a razón de 25.000 reales al año durante los siguientes cuatro años.
El contrato estipula que los vecinos realizaron la operación por su cuenta y riesgo, utilizando como aval sus propias casas y asumiendo un recargo del seis por ciento en caso de impago. Por tanto, recordamos a los vecinos, que quedan cancelados los tradicionales actos que veníamos celebrando ese día como eran la obra de teatro, el concierto y la tradicional cena a base de botillos asados.
Está localizada en el espacio recuperado de la central térmica de Compostilla I y albergará actividades de cultura, ocio y formación, vinculadas a la identidad minera y energética de la zona.
Inauguración de la Térmica Cultural de Ponferrada
La vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha inaugurado hoy en Ponferrada La Térmica Cultural, un nuevo espacio para la memoria, la cultura y el ocio. Este proyecto, ubicado en la antigua central térmica de Compostilla I, comprende un espacio multiuso, concebido como un servicio a la ciudadanía, que recupera el patrimonio industrial, preserva la memoria y dinamiza el territorio, a través de cuatro ejes de actuación: actividad museística y expositiva; organización de foros, jornadas y eventos; centro de formación, capacitación digital y talleres; y espacio abierto a la ciudadanía y a la cultura.
Teresa Ribera en la inauguración de la Térmica Cultural. Foto: Sandra Ramos
Al acto de inauguración ha asistido José Luis Rodríguez Zapatero quien durante su etapa al frente del Gobierno de España promovió la creación de la Fundación Ciudad de la Energía (CIUDEN) para contribuir al desarrollo económico de la comarca del Bierzo. Actualmente, CIUDEN es creadora y gestora de La Térmica Cultural.
José Luis Rodríguez Zapatero en la inauguración de la Térmica Cultural.
Durante el recorrido por las instalaciones, la vicepresidenta ha estado acompañada por la delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones; el subdelegado del Gobierno en León, Faustino Sánchez; el alcalde de Ponferrada, Olegario Ramón; la directora del Instituto para la Transición Justa (ITJ), Laura Martín Murillo; y el director de CIUDEN, Arsenio Terrón.
Térmica Cultural. Foto: Raúl Cañas
El acto de inauguración ha contado con la participación de los alcaldes de los 70 municipios de las zonas de Transición Justa de Castilla y León, así como representantes de la Diputación de León, del Consejo Comarcal del Bierzo, de la Fundación Santa Bárbara y la Universidad de León, entre otros.
Más de 6.500 metros cuadrados en tres plantas
El complejo tiene una superficie de más de 6.500 m2 útiles distribuidos en tres plantas y un aforo máximo de 4.700 personas. Alrededor del edificio se han creado 39.000 m2 de zonas verdes y dotado de accesos peatonales, vías de comunicación y 80 plazas de aparcamiento en superficie.
Exteriores de la Térmica Cultural. Foto: Raúl Cañas
Los espacios habilitados están concebidos para diferentes usos como la acogida de exposiciones permanentes y temporales, la celebración de espectáculos artísticos y eventos divulgativos o la realización de talleres y cursos de formación profesional.
La entrada para visitar la instalación es gratuita y el horario de apertura es de viernes a domingo. Toda la información se puede consultar en la web www.latermicacultural.es o en sus redes sociales.
Helechos gigantes de ‘Fuego verde’ en Térmica Cultural. Foto: Raúl Cañas
Exposiciones permanentes
La Térmica Cultural alberga espacios musealizados y exposiciones sobre la energía y la innovación, la antropología y la cultura y la identidad minera y energética del territorio. Así, la exposición permanente ‘Fuego Verde’, trata sobre la fotosíntesis como vehículo canalizador de la energía solar para todos los seres vivos. Está localizada en Sala Calderas –denominada así en recuerdo a la antigua nave de calderas de la central térmica– ahora colonizada por vegetación formada, en su mayoría, por helechos arborescentes de más de 300 años que alcanzan portes de hasta 7 metros de altura.
Especies arbustivas como las todeas, los equisetos u otras originarias del sudeste asiático complementan este conjunto sorprendente y singular. Las plantas trepadoras como la pasiflora, de hasta 25 metros de altura, invadirán las paredes y columnas de la Sala Calderas, lo que la convierte en un lugar de contraste entre la estructura industrial del hormigón y la vegetación.
En la Sala Lignito se encuentra otra de las muestras permanentes. Se trata de ‘Enciende la térmica’, una auténtica experiencia inmersiva que permitirá al visitante sumergirse en la operación de una central térmica y descubrir sus entresijos a través de unas gafas de Realidad Virtual.
Teresa Ribera prueba la experiencia virtual 3D de Enciente la Térmica. Foto: Sandra Ramos
Esta experiencia didáctica ofrece al usuario una visita guiada en 360° por todas las instalaciones de una central térmica. En este caso reproduce Compostilla II, en un recorrido de 15 minutos de duración desde la llegada del cargamento al parque de carbones hasta el interior de la nave de turbinas. La aplicación emula escenarios 3D que permiten interactuar con todos sus componentes mediante una palanca de mando y conocer su utilidad y funcionamiento. Su tecnología permitirá que esta actividad pueda recorrer de forma itinerante y disfrutarse en otras zonas de transición justa del país. Además, ya están en marcha los trabajos para obtener esta misma experiencia para el resto de centrales térmicas de carbón de España.
Vista aérea de la Térmica Cultural. Foto: Raúl Cañas
Contenidos temporales
El vestíbulo de La Térmica Cultural alberga la exposición temporal ‘Transición Justa: Ayer, hoy y mañana’ que acerca al visitante a la realidad de las zonas en transición energética y las estrategias adoptadas para estos territorios con un eminente pasado industrial para adaptarse al nuevo contexto. Este espacio abierto está destinado a mostrar las actuaciones llevadas a cabo por los diferentes programas del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y del ITJ, en las zonas de Transición Justa de nuestro país. Sus contenidos viajarán por los diferentes territorios de transición justa del país.
Hasta el 10 de septiembre se podrá visitar en la Sala Hulla ‘Kabu Verdi: Hora di bai’, una exposición que relata el primer gran proceso migratorio de la época contemporánea con España como destino. Concretamente, la de los ciudadanos caboverdianos que llegaron a la cuenca minera leonesa para trabajar en la explotación del carbón. Esta exposición temporal pertenece al proyecto Personas que Migran, Objetos que Migran, del Museo Nacional de Antropología.
Horarios de apertura de la Térmica Cultural. Foto: Raúl Cañas
Programación cultural completa
La Térmica Cultural es también la sede de la Red Cultural para la Transición Justa y alberga en sus instalaciones una interesante agenda cultural. Los primeros conciertos comenzarán el fin de semana del 31 de marzo, cuando las instalaciones abren sus puertas al público. El viernes actuará el dúo de percusión Digraph Project con Ciclo; el sábado 1 habrá sesión de cine-concierto de Caspervek con El maquinista de la General y, por último, el domingo día 2 el grupo musical New Tocados propondrán un show de calle para acercar la música de las últimas décadas a los visitantes.
Este primer cartel de actuaciones en La Térmica Cultural se realiza en el marco del programa Dinamiz-ARTj, una de las líneas de trabajo de la Red Cultural del Instituto para la Transición Justa enfocada a generar oferta cultural en estos territorios y a apoyar las carreras artísticas de estos intérpretes noveles.
Las actuaciones serán gratuitas y requieren reserva previa a través de la web de La Térmica Cultural (www.latermicacultural.es) o en la recepción.
Locomotora del Ponfeblino en la Térmica Cultural. Foto: Raúl Cañas
El Ayuntamiento de Carracedelo junto con la empresa Urbyplan celebra hoy una jornada sobre “El Urbanismo y mi entorno” en CRA La Abadía de educación Primaria.
Jornada sobre urbanismo y entorno en Carracedelo
El objetivo principal de la misma es que desde la infancia se transmita conciencia social y cultural sobre intervenciones responsables y sostenibles en el territorio, así como el respeto al entorno urbano y a su patrimonio.
El Ayuntamiento de Carracedelo entiende que es su responsabilidad actuar para que sea posible llevar a cabo programas y proyectos con este fin. Para ello los niños y las niñas se han organizado en equipos de trabajo para acercarles, en forma de juego, la experiencia de construir una ciudad.
Se pretende en términos generales transmitir cómo se interviene en los procesos de desarrollo urbano, tan desconocidos y complejos y cómo se puede (y se debe) intervenir como ciudadano o como profesional en el desarrollo y mejoras de su entorno urbano y natural.
En la visita que ha realizado hoy el consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez Ramos, al nuevo centro de salud de Bembibre ha anunciado que se le va a dotar de un equipo de radiodiagnóstico con una inversión de 250.000 euros.
Vázquez recordó que esta área sanitaria del Bierzo cuenta con 14.500 tarjetas sanitarias que se cubren tras las inversión realizada de 4,5 millones de euros en el nuevo edificio, que cuenta con una amplias y modernas instalaciones, dos patios interiores que dan luminosidad al interior, y 40 consultorios en 2.500 metros cuadrados.
En estos momentos el centro funciona al 100% y en el mismo trabajan 50 profesionales.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies