Contacta con nosotros

Ponferrada

Coalición por El Bierzo pide un reconocimiento público en Villanueva de Valdueza para Lope García de Castro

Publicado

el

lope-garcia-de-castro_350Coalición por El Bierzo ha registrado una moción para su debate en el próximo pleno municipal en la que insta al Ayuntamiento a llevar a cabo un acto de reconocimiento público y popular de la figura de Lope García de Castro, quien fuera gobernador del Perú y presidente de la Real Audiencia de Lima, que nació en Villanueva de Valdueza y está enterrado en la iglesia parroquial de esta localidad, sin que hasta la fecha exista ni reseña, ni placa, ni mención alguna que deje memoria de la figura histórica de este hijo insigne de Ponferrada y del Bierzo.

Lope García de Castro es sin duda uno de los personajes más ilustres de cuantos ha dado El Bierzo. Nació en 1516 en Villanueva de Valdueza. Antes de sus nombramientos en Perú, García de Castro fue un prestigioso jurista y profesor (licenciado en leyes por la Universidad de Salamanca, donde desempeñó la cátedra de Instituta) y posteriormente fue designado como oidor de la Real Chancillería de Valladolid. Ya en la corte madrileña (en 1558) fue nombrado ministro del Supremo Consejo de Indias.

El rey Felipe II envió a García de Castro a Perú en 1563 con los títulos de Gobernador y Capitán General del Virreinato del Perú, así como el de presidente de la Real Audiencia de Lima. Durante el ejercicio de dichos cargos la labor del ilustre jurista de Villanueva de Valdueza se destacó por su acierto y por su prudencia, cualidades ambas a las que hay que añadir la de la humildad, pues, aunque murió en Madrid el 8 de enero de 1576 cargado de honores, pidió ser enterrado en la iglesia parroquial de su pequeño y amado pueblo berciano, sin que hasta la fecha de hoy exista mención alguna en dicho templo sobre la sepultura de su ilustre hijo.

Continuar leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Destacados

El 1 de julio entran en vigor las sanciones a vehículos sin permiso de acceso a las zonas peatonales de Ponferrada

Publicado

el

A través de su página web, el Ayuntamiento de Ponferrada anuncia que a partir del día 1 de julio entrarán en vigor las sanciones a los vehículos que accedan a las zonas peatonales de la ciudad sin el correspondiente permiso

La aprobación final de esta ordenanza se realizó el pasado 30 de septiembre de 2022 y no afectará a las calles peatonales o con preferencia peatonal de la Zona de Bajas Emisiones. Los vehículos que podrán acceder por los puntos autorizados son: usuarios de garajes, residentes, personas discapacitadas que tengan reconocida la movilidad reducida, personas físicas autorizadas para el traslado de personas discapacitadas, servicios públicos de emergencia, municipales, taxis y VTC, clientes de establecimientos hoteleros, proveedores, empresas de reparto, empresas de construcción.

Las sanciones que se contemplan son de 200 euros.

Se han establecido los siguiente controles:

Casco Antiguo: Plaza de las Nieves, Calle Cruz de Miranda, Calle Gil y Carrasco, Calle Esteban de la Puente.
Ponferrada centro: Cruce de calle la Paz con calle Gómez Núñez, cruce de la Avenida de España con la Avenida del Castillo, cruce de la Avenida de España con la calle República Argentina.

Consulta aquí las zonas afectas:

Continuar leyendo

Actualidad

UPL critica el rechazo de PP y Vox a la creación de una unidad de ictus en el Hospital del Bierzo

Publicado

el

En la Comisión de Sanidad de este jueves, PP y VOX rechazaron la petición de Unión del Pueblo Leonés para dotar en el presente año 2023 de una unidad de ictus al Hospital de El Bierzo

José Ramón García

Así defendió la Proposición No de Ley (PNL) el procurador berciano de los leonesistas, José Ramón García, que se encontró con la oposición los partidos que sustentan el gobierno de la Junta de C. y León.

Ramón argumento que el Hospital de El Bierzo carece de una unidad de ictus que permitiría atender con más celeridad los casos que se den en el área de salud de la comarca. Especialmente en una zona con una importante lejanía entre las comarcas de El Bierzo, Laciana y Cabrera y que hace recomendable la puesta en marcha de una unidad de este tipo en Ponferrada.

Por estos motivos, y ante el crecimiento de casos de ictus que se vienen registrando en los últimos años, «Desde UPL creemos que debe dotarse a la mayor brevedad posible de una unidad de ictus al área de salud de El Bierzo. Teniendo en cuenta que es esencial poder ser tratado en un espacio de tiempo lo menor posible para que las consecuencias que provocan sean las más leves posibles», afirma Ramón García.

En esta línea, la representante popular defendió la existencia del código ictus y del tele ictus y que reconoció “permiten tener a toda la población atendida en este sentido”. García le reprochó que eso no es la unidad de ictus prometida por el propio PP hace años e ironizó con la posibilidad de cambiar la unidad existente, por ejemplo, en Valladolid y trasladarla a El Bierzo y que allí se atendiese entonces con el código ictus o el tele ictus.

Las Unidades de Ictus disponen de protocolos escritos de manejo de pacientes con ictus agudo y de sus complicaciones, se caracterizan además por tener un sistema de trabajo muy estructurado y un personal entrenado en el manejo de este tipo de pacientes.

Continuar leyendo

Cultura

Una ofrenda floral y un acto poético y musical para celebrar en Villafranca el centenario de Antonio Pereira

Publicado

el

Por

El presidente de la Fundación Antonio Pereira, Joaquín Otero, y el patrono y director del Teatro Bergidum, Miguel Ángel Varela, han presentado los actos con los que el martes, 13 de junio, se conmemorará el centenario del nacimiento de Antonio Pereira en Villafranca del Bierzo

Miguel Ángel Varela (iz) y Joaquín Otero. Foto: Raúl cañas

Las actividades presentadas complementan las próximas que se realizarán en los siguientes meses para homenajear al escritor Villafranquino, tanto en el Bierzo como a nivel nacional ya que, como ha recordado Varela, la prensa especializada ha destacado a Pereira y su obra con motivo del centenario y de la publicación de sus obras completas.

Otero ha adelantado los actos del martes que empezarán a las 20 horas con una ofrenda floral en la tumba donde descansan Antonio y Úrsula. A continuación, a las 20:30 horas se celebrará un acto poético en el claustro de la iglesia de San Nicolás de Villafranca, abierto a todo el que quiera participar para recitar un poema de Pereira.

Se finalizará con la actuación de Juan Carlos Mestre y Cuco Pérez que presentarán ‘Pereira cuenta… La sonrisa centenaria’, en el que ambos artistas combinan la escenificación con la narración y la música en un montaje que combina la nostalgia con la alegría, como ha señalado el Presidente de la Fundación.

Tras estos actos, los próximos días 24 y 25 de junio se continuará con un concierto musical en el Teatro Villafranquino Enrique Gil y Carrasco, el sábado, y la Fiesta de la Poesía en la Alameda, el domingo.

Paralelamente, la Fundación Antonio Pereira está organizando una ruta literaria en Villafranca del Bierzo con los puntos de interés que fueron relevantes en la vida de Pereira, y que se acompañará de códigos QR con imágenes y audios sobre el autor.

Continuar leyendo
Publicidad

Trending

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies