Contacta con nosotros

Bierzo

Cristóbal Halffer pide que se cuide a la hermana pobre de la cultura, la música

Publicado

el

Cristóbal Halffter fue el encargado de abrir la Semana Santa de Villafranca el pasado sábado, día 12 de abril. En su pregón, pidió al público que abarrotó el Teatro Villafranquino que cuide a la hermana pobre de la cultura, la música, al Coro y al órgano que hay en esta villa. Criticó que la mediocridad se haya impuesto en los últimos años y lo atribuyó a una falta de sensibilidad y a la indiferencia hacia todo lo que tiene que ver con la cultura.

Halffter, recordó sus primeras impresiones y experiencias con al Semana Santa, cuando en Madrid escuchaba en la radio la música que programaban las diferentes emisoras con motivo de esta celebración que está unida a la primavera y la belleza según Cristóbal Halffter.

Se confesó un amante y seguidor de la vida y obra de San Francisco de Asis, por su inconformismo, por su ejemplo de pobreza material y riqueza espiritual, por su poesía y por ser precursor del renacimiento. Tuvo una vida que estuvo muy cerca de la perfección, afirmó Halffter quien además recordó que San Francisco pasó por Villafranca hace 800 años.

Cristóbal Halffter finalizó su pregón deseando a todos los villafranquinos una feliz Semana Santa llena de paz y tranquilidad.

La alcaldesa de Villafranca, Conchi López, estuvo presente en el pregón de este primer acto de la Semana Santa y afirmó que esperan que la ocupación hotelera llegue al 100%. No renuncian además en el Ayuntamiento a que la Junta de Castilla y León les conceda la declaración de Bien de Interés Turístico Regional para la Semana Santa. Para ello, están reuniendo más documentación gráfica para presentar a la Consejería de Turismo una nueva solicitud.

Continuar leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Bierzo

La música de cinco bandas de gaitas llena las calles de Vega de Espinareda en el V Encuentro de Bandas

Publicado

el

Por

Vega de Espinareda celebró el sábado el V Encuentro de Bandas de Gaitas, un evento que nació en el año 2017 como iniciativa de la Banda de Gaitas de Vega, con la colaboración del Ayuntamiento y con un objetivo muy concreto, que el municipio y el Bierzo conozcan diferentes formas de tocar este instrumento común en todo el noroeste y el folclore asociado al mismo.

En esta ocasión participaron cinco agrupaciones del Bierzo, Galicia y Asturias: Templarios del Oza, Banda de Gaitas de Ortigueira, Banda de Gaitas de Candás, Os Goribantes de Buchabade, y la Banda de Gaitas de Vega de Espinareda.

El encuentro empezó a primera hora de la tarde con una pasacalles. A continuación, todas las agrupaciones se juntaron en la entrada del pueblo para iniciar un desfile que acabó en la Plaza del Ayuntamiento, donde dieron inicio las actuaciones.

Como en años anteriores, el Encuentro atrajo la atención de muchos vecinos y visitantes que siguieron a las bandas a lo largo de los recorridos y participaron de los conciertos junto al Ayuntamiento.

Continuar leyendo

Actualidad

Los irmandiños volverán a asediar el Castillo de los Templarios de Ponferrada

Publicado

el

Por

La asociación recreacionista Caballeros de Ulver volverá a celebrar la Revuelta Irmandiña en el Castillos de los Templarios de Ponferrada, del 13 al 15 de octubre

Desde la Asociación afirman su satisfacción por la recuperación de este evento que atrae siempre a cientos de personas a la fortaleza para disfrutar de un espectáculo cuidadosamente preparado para poner en escena lo ocurrido en el Bierzo cuando los irmandiños llegaron desde Galicia al Bierzo y destruyeron parte de los castillos de la zona.

La última vez que se celebró fue en septiembre del año 2018.

La batalla principal tendrá lugar el sábado 14, a las 18:30 horas, pero durante todo el fin de semana se celebrarán diferentes actividades en el campamento que se montará en el interior de la fortaleza ponferradina desde el viernes 13.

Durante los años 1467 y 1469 y se originó en Galicia la Revuelta Irmandiña, y fue probablemente la más importante del siglo XV en Europa. Las causas de la misma fueron el hambre y la guerra civil en la que estaba sumida Castilla. Dio lugar a la creación de la Santa Hermandad que, justificada por la situación de la época, se convirtió en una revuelta desde las clases más humildes contra los abusos de la nobleza que alcanzó también al Bierzo.

Viernes 13

16:30 a 21:00 Montaje del campamento y recepción de grupos de recreación.

Sábado 14

-9:00 – Apertura del castillo.
-9:30 – Apertura del campamento y vida de campamento.
-10:30 – Patrullas por la ciudad vieja. Grupos de soldados se dejan ver por el casco antiguo.
-11:00 – Control de salvoconductos en la Puerta del Reloj.
-11:30 – Leva de niños para la milicia del conde en la plaza de la Encina.
-17:00 – Preparación para la batalla.
-18:30 – Batalla.

Domingo 15

-9:00 – Apertura del castillo.
-9:30 – Apertura del campamento y vida de campamento. Guardias en la puerta del castillo.
-10:00 – Taller de caligrafía a cargo de la profesora Esperanza Serrano, de la Librería Alcuino Caligrafía & Arte (Urueña).
-11:00 – Exhibición de tiro con arco en el patio del palacio.
-12:00 – Campeonato de liza en el patio del palacio.
-13:30 – Entrega de trofeos de los campeonatos de tiro con arco y liza.

Continuar leyendo

Bierzo

Toral de Merayo recupera el horno de la Plaza del Nogaledo, sin uso desde 1998

Publicado

el

Por

El pueblo de Toral de Merayo ha recuperado uno de los elementos más destacados su etnografía tradicional y popular, el horno de la Plaza del Nogaledo, inactivo desde hacía 25 años

En la restauración del horno se han invertido 11.000 euros, de los cuales, el Consejo Comarcal del Bierzo ha aportado 7.000 euros a través del Plan de Pequeñas Obras.

En esta primera actuación se ha intervenido en los elementos que estaban más deteriorados por el paso del tiempo como es el propio horno y el suelo del edificio. La rehabilitación no está completa todavía por lo que el Ayuntamiento de Ponferrada financiará una segunda fase.

Este es el segundo horno que se recupera en Toral de Merayo. Su pedáneo, Tito Macías, anima a todos los vecinos a darle uso para que se conserve durante muchos años. Solo se requiere conocer cómo utilizarlo.

Para dar a conocer el horno se ha organizado un primer taller al que se han apuntado 200 personas. La intención es realizar más actividades formativas para recuperar los usos tradicionales de estos elementos del patrimonio inmaterial de Toral.

Inauguración del horno de la plaza Nogaledo de Toral de Merayo. Foto: Raúl Cañas

Continuar leyendo
Publicidad

Trending

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies