Contacta con nosotros

Cultura

‘Del silencio a la memoria: el debate contra la impunidad del franquismo’, charla de Emilio Silva en Ponferrada

Publicado

el

El presidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH), Emilio Silva Barrera, impartirá el próximo 23 de noviembre una conferencia en Ponferrada bajo el título ‘Del silencio a la memoria: el debate contra la impunidad del franquismo’.

Emilio Silva

En ella hará un recorrido desde que promovió la exhumación de los conocidos como 13 de Priaranza, de la que recientemente se han cumplido 22 años, hasta la aprobación de la Ley de Memoria Democrática, que entró en vigor el pasado 19 de octubre.

Silva (Elizondo, Navarra, 1965) es licenciado en Sociología Política por la Universidad Complutense de Madrid y ha ejercido el periodismo en diversos ámbitos, entre ellos como director de contenidos del programa Caiga Quien Caiga, periodista en gabinetes de comunicación municipales y colaborador en diversos medios de comunicación nacionales y extranjeros.

En marzo de 2.000, documentándose para la escritura de una novela que contaba la historia de dos bercianos que regresaban desde el exilio argentino hasta Pereje, de donde es originaria su familia paterna, localizó la fosa de su abuelo y de otros doce hombres en Priaranza del Bierzo. Lo hizo gracias al testimonio de Arsenio Marcos un militante comunista detenido en 1962 en Ponferrada que le llevó a la zona donde podría encontrarse la fosa común en la que en octubre de 1936 fue asesinado su abuelo junto a otros republicanos de Villafranca del Bierzo y alrededores.

Tras localizar el lugar promovió la exhumación de la fosa, dirigida por el arqueólogo Julio Vidal, que se convirtió en la primera búsqueda científica de asesinados y desaparecidos por la violencia de los golpistas de 1936. Su abuelo, Emilio Silva Faba, militante de Izquierda Republicana, se convirtió meses después en la primera víctima del franquismo identificada por una prueba genética. De esa exhumación surgió la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de la que hasta hoy es presidente.

El acto tendrá lugar el próximo miércoles 23 de noviembre, a las 19:30 horas, en la Sala Cultural Río Selmo (C/Río Selmo, 12) de Ponferrada. Emilio Silva será presentado por María Teresa Rivas, secretaria de la ARMH. 

Continuar leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Los usuarios de Asprona Bierzo entrevistan a las mujeres de la mina de Santa Marina de Torre

Publicado

el

Asprona Bierzo presenta el reportaje audiovisual ‘La mina tiene voz de mujer’, un homenaje a las mujeres mineras realizado por personas con discapacidad intelectual del centro de día Las Candelas de Torre del Bierzo y con la colaboración de la Asociación de Jubilados y Pensionistas de Santa Marina de Torre.

La presentación tuvo lugar este domingo en el salón de actos del Ayuntamiento de Torre del Bierzo, con la asistencia de más de un centenar de personas, y hoy, coincidiendo con el Día de Santa Bárbara, ‘La mina tiene voz de mujer’ se estrena en el canal de You Tube de Asprona Bierzo.

La idea surgió a raíz de la lectura del libro ‘¿Dónde está nuestro pan?’ de Abel Aparicio, dentro del programa de actividades del centro. En ese taller de lectura, a través de una de las historias que recoge el libro, sus usuarios empezaron a hacerse preguntas sobre el papel de la mujer en la minería del carbón, que hasta ese momento desconocían y les parecía sorprendente. Por ello, plantearon a sus monitoras que querían saber más sobre ese tema y que sería interesante hablar directamente con sus protagonistas, con las mujeres que trabajaron en la mina.

Los usuarios de Asprona Bierzo entrevistaron a nueve mujeres de Santa Marina de Torre, Torre del Bierzo y La Ribera de Folgoso: Aurora, Doni, Inés, Amparo, Teresa, Rosa, Carmina, Gaudelia y Gerarda.

Continuar leyendo

Actualidad

Bembibre proyecta el documental ‘Un guerrillero llamado Santeiro’

Publicado

el

El martes, 5 de diciembre a las 19 horas, se proyecta en la Casa de las Culturas de Bembibre el documental ‘Un guerrillero llamado Santeiro’, del director y guinista Santiago García.

Tras la proyección tendrá lugar un coloquio.

Serafín Fernández trabajó en la mina en Antracitas de Fabero y fue militante de la Confederación Nacional del Trabajo. Asimismo, participó en el inicio de la Guerra Civil en defensa de Ponferrada contra el ejército rebelde. Se trata de un personaje muy carismático, perseguido por las fuerzas represoras del franquismo, que encontró amparo en un entorno duro e impenetrable y en la solidaridad de personas anónimas que le dieron su apoyo, jugándose la vida. Su grupo realizó numerosas acciones, siendo la más conocida el rescate de presos del destacamento penal de Fabero en diciembre de 1942. En 1947 intentó sin éxito partir hacia Francia, el 5 de diciembre de ese año murió en un enfrentamiento con la Guardia Civil cerca de Fabero.

Continuar leyendo

Cultura

Horarios especiales y actividades culturales en el Castillo y los museos de Ponferrada en el puente de la Constitución

Publicado

el

El Castillo y los museos estarán abiertos al público desde el martes 5 hasta el domingo 10 de diciembre
Esplanada del Castillo de los Templarios de Ponferrada. Foto: Raúl Cañas.

El Castillo de los Templarios y los museos gestionados por el Ayuntamiento de Ponferrada estarán abiertos al público durante toda la semana del puente de «La Constitución». Como es tradición en los principales museos y monumentos españoles, los centros municipales abrirán sus puertas de forma gratuita durante la jornada del día 6, en la que la fortaleza acogerá a partir del mediodía, el acto institucional conmemorativo de la Constitución organizado por el Ayuntamiento de Ponferrada.

Como actividades complementarias para ciudadanos y turistas, desde el martes 5 y hasta el sábado 9 (todos los días a las 20.00 h.) el Museo del Ferrocarril será el escenario de las representaciones teatralizadas «El tiempo roto por un sueño en una tierra de sueños inconclusos», interpretada por la Compañía del Canal Teatro. Una actividad que evoca el espíritu emprendedor y visionario de Julio Lazúrtegui acercando el rico legado cultural y social que ofrecen los museos de una forma amena, didáctica y participativa. Las funciones tienen un precio simbólico de 3 euros y pueden reservarse en el propio museo de forma anticipada:

(Tel. 987405738 o través de correo-e: recepcionmferrocarril@ponferrada.org).

En el Museo del Bierzo puede verse la exposición pictórica con 40 obras de los artistas Cristina López Gaztelumendi, Miguel Ángel Pérez Uría, Vicente Guerrero y Enrique Fernández Prada que será clausurada el domingo 10 de diciembre después de haber gozado de una gran aceptación por parte del público y de recibir 10.000 visitas desde que fue inaugurada a finales de mayo. En la biblioteca templaria del Castillo se exponen los libros vinculados a la figura de Alfonso X El Sabio, en una muestra que también finaliza para dar paso a la tradicional exposición de libros relacionados con la Navidad.

Continuar leyendo
Publicidad

Trending

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies