Contacta con nosotros

Música

Desakato presenta en Ponferrada su nuevo disco “Buen viaje”

Publicado

el

desakato_buen-vieje

Los asturianos de Desakato estarán en la Sala La Vaca de Ponferrada el próximo viernes 16 de mayo a las 23:30 horas para presentar su último disco “Buen viaje”. Como grupo invitado estará Misiva con “Gran mentira” su trabajo más reciente. El precio de la entrada es de 10 € anticipada y 13 en taquilla.

desakato_350Desakato, el viaje valiente

Desakato es una de las bandas con mayor potencial y reconocimiento de público y crítica de la última década del rocanrol estatal. De una frescura innegable. Golpeando con nuevo material cada dos años, con la precisión temporal de un martillo pilón y la fuerza de una taladradora de los mineros de su querida tierra, los asturianos presentan su cuarto trabajo discográfico bajo el título de ‘Buen Viaje’, una propuesta que nos trae los ingredientes reconocibles del sonido que levanta polvaredas en sus conciertos, pero sin repetir en ningún caso fórmulas empleadas en entregas anteriores.

Desakato no se arrugan ante nada y ‘Buen Viaje’ es un ejemplo de valentía. Es una invitación a pasear por pasajes sonoros que te resultarán familiares, pero que también te sorprenderán, como lo hace que ‘Estepa’, el primer corte, sea, no una introducción, sino un todo instrumental con sentido propio, con inicio, nudo y desenlace, que da paso a canciones adustas y melódicas como la concentrada ‘Héroes’, veloces y sudorosas en ‘La Noche’, pero también pesadas y densas como ‘Combustión’.

El crecimiento de la banda disco a disco es evidente y son capaces de mezclar con un insultante descaro ritmos de batería hardcore con gigantescos riffs stoner en ‘Pánico En Frankfurt’; el rocanrol más internacional en ‘Batalla Final’ a esos aportes de gaita que simboliza con orgullo la raigambre con su territorio en ‘Trompetes de Xericó’.

El itinerario nos lleva entre la voz rotunda de Pepo con la balanceada de Pablo, a veces edulcorada con coros que aumentan la vibración y la expresividad de su sonido hasta hacer que casi se mastique como en ‘La Tormenta’ y que es toda una revolución en ‘Ritual’, con sus ligeros pasajes metaleros. O un sonido más hardrockero y agudo de guitarras en ‘Cacería’. Por si fuera poco, pequeños aportes externos potencian el resultado en ‘La Ira De Los Hambrientos’ con la participación de la sección sevillana formada por Vikingo MD (Narco) y Fernando Madina (Reincidentes), que ponen al servicio de Desakato su arrebato y reivindicación, respectivamente.

Continuar leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Segundo puesto para Castro Bergidum en al Certamen Celtibérico de Bandas de Gaitas

Publicado

el

La Banda de gaitas Castro Bergidum conquistó el segundo puesto en el Certamen Celtibérico de Bandas de Gaitas celebrado en Xinzo de Limia (Ourense).

Castro Bergidum

El Campeonato se celebró este fin de semana en la villa ourensana de Xinzo de Limia, donde la banda de gaitas berciana compitió en el Primer Grado junto a bandas de Galicia, Cataluña, Madrid y Portugal.

El Primer puesto fue para la banda de gaitas de Xinzo, anfitriona del certamen, el segundo puesto para Castro Bergidum y el tercer puesto para la banda ourensana Nova Fronteira.

Continuar leyendo

Actualidad

La Orquesta Sinfónica de Ponferrada celebra la primavera con Ravel y Sibelius

Publicado

el

Por

El próximo sábado, 1 de abril a las 20 horas en el Bergidum, la Orquesta Sinfónica de Ponferrada y del Bierzo ofrece el tradicional concierto de Primavera, con un programa que incluye el Bolero de Ravel y Finlandia de Sibelius.

Anastasia Kobekina con la Orquesta Sinfónica de Ponferrada y el Bierzo. Foto: Raúl C.

Además, la velada servirá para estrenar la última obra sinfónica de Manuel Alejandre, su director, Wyoming Memories’. Se trata de un un poema sinfónico que describe la historia del éxodo de sus espacios naturales de los indios nativos norteamericanos. Una obra cargada de simbolismo y de música de tintes cinematográficos.

Con este evento se inicia la temporada de conciertos de la Orquesta Sinfónica de Ponferrada, que se completará con dos conciertos más en Ponferrada (Solistas Internacionales 5 y Concierto de Fin de Año) y con otros dos conciertos en septiembre en el teatro A fundación de la ciudad de Vigo.

La Orquesta

Creada por la Asociación Orquesta Sinfónica de Ponferrada y del Bierzo, la Orquesta Sinfónica de Ponferrada está formada actualmente por 60 músicos, la mayor parte locales. Nacida hace 15 años, en éste tiempo se ha ido conformando en lo que es en la actualidad, uno de los proyectos culturales más importantes de Ponferrada con una doble finalidad: ofrecer música sinfónica al público berciano a la vez que brindar la oportunidad a que jóvenes estudiantes se integren en una agrupación estable y con ello completen su formación musical.

En la orquesta encontramos músicos de diversas edades y de distintos grados de formación, desde jóvenes estudiantes hasta músicos con trayectorias internacionales, pasando por profesores de conservatorios y escuelas de música, lo que la hace no sólo un grupo que busca la calidad artística, sino también un colectivo donde desarrollar valores sociales y culturales.

La Orquesta Sinfónica de Ponferrada, cuenta con el apoyo y el reconocimiento de las instituciones locales y comarcales. Han ofrecido varios conciertos en el teatro Bergidum, en el teatro Benevívere, y han participado clausurando eventos de relevancia social en Ponferrada como varias ediciones del Pregón de Semana Santa o la entrega de los premios Ciudad de Ponferrada. También han sido invitados por la Fundación Espacio Cultural de Santiago de Compostela para ofrecer conciertos en esa ciudad y han participado en un proyecto de intercambio con una orquesta sinfónica taiwanesa. Han colaborado con solistas de talla internacional como el trompetista británico Mark Gibson, el flautista japonés Yanami Shakahashi, la violoncelista rusa Anastasia Kobekina y con el director de orquesta José Luis Temes, entre otros.

Manuel Alejandre Prada

Pianista y compositor ponferradino. Título superior de Piano, Composición, Solfeo y acompañamiento, y Música de Cámara. Además de músico, Alejandre es ingeniero industrial y tiene varios másteres en Dirección de Orquesta, Pedagogía Musical, Gestión Cultural, y Composición Electroacústica.

Actualmente es también docente de la Junta de Castilla y León, miembro directivo de la Federación de Asociaciones Ibéricas de Compositores, director del Ensemble Barroco de Ponferrada, clavecinista de la Orquesta de Cámara Gallega y director de la coral El Bierzo Canta.

Programa

-Cinco Danzas Antiguas Francesas de C. Gervaise
-Sinfonía nº 10, de J. Stamitz
-Finlandia Op26 de J Sibelius.
-Wyoming Memories de Manuel Aljandres
-Bolero de M.Ravel.

Continuar leyendo

Cultura

Dani de Baza interpreta ‘La pasión’ en el concierto de Semana Santa de la Banda de Música Ciudad de Ponferrada

Publicado

el

Por

La Banda de Música Ciudad de Ponferrada, dirigida por Javier Cerezo, celebró el sábado el concierto de Semana Santa solidario, que este año ha sido ha favor del Comedor Social y el Hogar del Transeúnte.

Para esta ocasión la Banda contó con el corneta solista, Dani de Baza, que interpretó las obras ‘Aroma de Abril (David Rivas), La Pasión (Manuel Alejandro González) y Screaming to the sky (Agustín Castro).

Además, la Banda interpretó Ave María (Giulio Caccini), Nuestro Padre Jesús (Emilio Cebrián), Perdónalos (David Rivas), y Camino del Sepulcro (David Rivas).

Continuar leyendo
Publicidad

Trending

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies