Contacta con nosotros

Fabero

Detenidos los presuntos autores de 6 robos con fuerza en Ponferrada, Bembibre y Fabero

Publicado

el

robo-bembibre-guardia-civil

En una investigación conjunta de la Policía Nacional y la Guardia Civil, se ha detenido la pasada semana a una pareja de 44 y 39 años de edad de origen colombiano como presuntos autores de 6 robos con fuerza en Ponferrada, Bembibre y Fabero.

También se detuvo a otro varón de 50 años de la misma nacionalidad por colaborar con los autores materiales y ayudarles a favorecerse de los beneficios obtenidos por los robos, siendo imputado de un delito de receptación, habiendo realizado numerosos envíos de dinero en efectivo.

Fundamental para la investigación ha sido el fotograma de uno de los autores obtenido precisamente en una de las casas asaltadas en Bembibre, gracias a una videocámara que tenía el dueño en la misma. Se estableció el oportuno dispositivo de vigilancia y control en el entorno de bazares y domicilios ciudadanos chinos, siendo sorprendida la pareja en el rellano de intentando forzar la puerta de un domicilio ocupado por una familia china, por lo que se procedió a su detención y traslado a dependencia policiales para el esclarecimiento de los hechos investigados conjuntamente.

Las detenciones han sido el resultado de un dispositivo conjunto de la Policía Nacional de la Comisaría de Ponferrada y la Guardia Civil de la Comandancia de Ourense tendente al esclarecimiento de varios robos con fuerza en el interior de domicilios ocupados por ciudadanos de origen chino que en su mayor parte regentaban bazares orientales, tanto en el Bierzo como en la provincia de Ourense, denunciados en los últimos meses.

Practicado el preceptivo registro del domicilio ocupado por los detenidos, se intervinieron gran cantidad de moneda china (yuanes) rotos o medio quemados en el inodoro, en su intento por deshacerse de ellos, 825 euros, cámaras de foto digitales, relojes, joyas, móviles, gafas, etc… gran cantidad de estos objetos han sido reconocidos ya por sus legítimos propietarios, así como de una documentación falsa de nacionalidad mexicana. Gestiones con los efectos intervenidos en el registro han permitido constatar la participación de los detenidos en la comisión de otros hechos similares en Lugo y Arganda del Rey (Madrid), también en domicilios ocupados por familias de origen chino.

Con estas detenciones se han esclarecido 4 robos con fuerza en domicilio perpetrados en Ponferrada y denunciados en la Comisaría de Policía Nacional de la localidad, así como en demarcación de Guardia Civil 2 en O Barco de Valdeorras, 2 en A Rua de Valdeorras y 1 en Arcos) y otros 2 en la provincia de León concretamente en las localidades de Fabero y Bembibre.

La pareja detenida ha sido puesta disposición Judicial habiendo acordado su ingreso en prisión y el tercer detenido, ha sido puesto en libertad.

Continuar leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

El Pozo Julia de Fabero es visita obligada para conocer lo que fue y es la minería en el Bierzo

Publicado

el

Por

El Pozo Julia de Fabero mantiene las visitas guiadas con un recorrido por las principales salas de uno de los complejos mineros más representativos del Bierzo

El Pozo Julia de Antracitas de Fabero, construido en el año 1947, es probablemente la instalación más accesible del Bierzo para conocer el pasado y el presente de la minería del carbón. Ubicado en el propio casco urbano, es un pozo vertical de 275 metros de profundidad que estuvo en uso hasta el año 1991. Ahora, se ha convertido en un espacio cultural en el que se ofertan visitas guiadas en las que se explica cómo se trabajaba y se extraía el carbón en él.

El complejo mantiene intactas las salas que utilizaban los mineros como la lampistería, el vestuario y las duchas o la zona de los vigilantes, y las que estaban relacionadas con el funcionamiento del pozo con elementos como los compresores, las máquinas, el castillete con el elevador, o el lavadero. Otros espacios se dedican al trabajo que realizaban los barrenistas y los entibadores, algo que sorprende siempre al visitante que desconoce cómo era el trabajo en la mina.

El recorrido por estos espacios se puede hacer también con audio guías.

El Pozo es además un centro cultural en el que a lo largo del año se realizan diferentes presentaciones y exposiciones como las de los talleres artísticos Cian.

Abre sus puertas de martes a domingos en dos horarios: a las 11:30 horas y a las 16:30 horas. Se puede reservar vista a través de la web del ayuntamiento: aytofabero.com

Continuar leyendo

Fabero

Fabero oferta una ruta interpretativa al Pozo Julia con audioguías

Publicado

el

Por

El Ayuntamiento de Fabero ha puesto en marcha una nueva iniciativa para dar a conocer el emblemático Pozo Julia, se trata de una ruta interpretativa señalizada que se puede seguir a través de audioguías
Pozo Julia. Foto: Raúl Cañas

La ruta está pensada para que se pueda realizar con toda la familia por lo que hay audioguía para adultos y para niños, que siguiendo las indicaciones pueden realizar el recorrido entero a través de las diferentes secciones en las que se ha dividido el trayecto: historia, lampistería,, vestuarios, duchas, zonas de vigilantes y de facultativos, salas de compresores y de máquinas, lavadero, raíles, Castillete, barrenista/entibador, picador, cepillo/estemplero, y la mina.

Esta visita guiada se puede seguir directamente desde la página pozojulia.org en donde cada una de las secciones tiene su propia explicación con texto, audio y un video con lenguaje de signos. Además, hay un plano en donde se indican los puntos de inicio y final, así como la ubicación de todas las secciones.

La web está pensada para que pueda ser utilizada para visitantes y turistas de otras nacionalidades, por lo que se puede acceder también a todo el contenido en inglés.

Continuar leyendo

Cultura

CCOO presenta en Fabero el libro ‘Conquistar el pan y la libertad. Historia de las Comisiones Obreras en Laciana y El Bierzo’

Publicado

el

Por

La presentación tendrá lugar el 6 de septiembre a las 19:30 horas en el Pozo Julia y correrá a cargo de su autor e historiador Alejandro Martínez
Alejandro Martínez presenta en Fabero ‘De siervos a esclavos’ . Foto: Raúl C.

CCOO presenta el libro “Conquistar el pan y la libertad. Historia de las Comisiones Obreras en Laciana y El Bierzo (1962-1982)”, escrito por Alejandro Martínez, en el Pozo Julia de Fabero(León) el próximo día 6 de septiembre a las 19,30 h. Además del autor, participarán en el acto, el secretario de Cultura y Movimientos Sociales de CCOO Castilla y León, Ignacio Fernández, y el responsable de la editorial Marciano Sonoro, Jesús Palmero.

Con motivo del 60º aniversario de las huelgas mineras del año 1962, el sindicato propuso al historiador Alejandro Martínez que llevara a cabo una investigación sobre la historia de CCOO en las dos comarcas donde, a partir de aquellas movilizaciones y contra todas las adversidades, se formalizó de un modo estable el sindicato. El resultado de su trabajo ve ahora la luz en un libro que ya está a la venta en librerías y en la web de la editorial.

El libro describe y explica los pasos fundacionales del sindicato en el ámbito minero y su subsiguiente extensión a otros ámbitos laborales en las comarcas de Laciana y del Bierzo. Pero así mismo abarca un periodo histórico mayor, hasta el año 1982, cuando ya el sindicato, tras su legalización, tiene una presencia consolidada en todos los sectores de la producción y es un interlocutor reconocido en la propia Constitución española del 78.

Como dice el propio autor: “En Laciana y El Bierzo las Comisiones nacieron entre quienes trabajaban bajo tierra y en la oscuridad, pero renunciaron a ser un sindicato clandestino, pues un movimiento sindical no puede ser clandestino, y pronto salieron a la superficie dando la cara a la luz del día”.

Alejandro Martínez

Alejandro Martínez Rodríguez es licenciado en Historia por la Universidad de León y profesor de Enseñanza Secundaria. En el año 2021 publicó, también en Marciano Sonoro, el libro “La primavera antifranquista. Lucha obrera y democrática en El Bierzo y Laciana (1962-1971)”, el preámbulo del que ahora se presenta.

Marciano Sonoro (https://www.marcianosonoro.com/) es una editorial leonesa que en el año 2021 fue premiada por la Fundación Jesús Pereda con el Premio Diálogo en la categoría de promoción de la cultura local.

Continuar leyendo
Publicidad

Trending

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies