Contacta con nosotros

Turismo

Diputación lleva a Fitur las Montañas de León declaradas como Patrimonio Agrícola Mundial

Publicado

el

El presidente, Eduardo Morán, ha detallado qué aspectos de la provincia han sido valorados para obtener el reconocimiento de la FAO y ha analizado con el resto de SIPAM España las oportunidades que conlleva.

Eduardo Morán presenta en Fitur la declaración SIPAM de las Montañas de León

La declaración de las Montañas de León como Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM) ha sido el eje central de la propuesta del Consorcio Provincial de Turismo presentada este jueves en la Feria Internacional de Turismo – FITUR 2023.

El presidente de la Diputación de León y del Consorcio de Turismo, Eduardo Morán, ha sido el encargado de detallar qué implica este reconocimiento de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y qué aspectos fueron valorados por el jurado para obtener de forma unánime tal designación promovida por la institución provincial.

Morán ha desgranado las particularidades que hacen único a este territorio y “prevalecen por encima de otros muchos lugares del mundo” con el objetivo de generar la “necesidad” de visitarlo y comprobarlo. Así, se ha referido a una ganadería centrada en la conservación de especies autóctonas; a la herencia de los sistemas de explotación del medio natural basados en el conocimiento del entorno y adaptados a las nuevas técnicas; a las fiestas, rituales y tradiciones vinculadas a las prácticas agrícolas, o a las instituciones locales y de organización como las juntas vecinales o los concejos que no existen en otros lugares del mundo y que juegan un papel clave en el equilibrio entre los objetivos ambientales y socioeconómicos.

Tras esta exposición, el presidente ha participado en un coloquio con representantes de los cuatro SIPAM que existen en España para conocer las repercusiones y oportunidades derivadas del reconocimiento en esos territorios, así como las líneas de trabajo que han seguido.

En este sentido, Morán afirmó en su intervención que “la designación SIPAM pone a la provincia de León bajo un importante foco mundial y marca el inicio de un camino que, con trabajo, esfuerzo y mucho aún por hacer, nos abre un enorme abanico de posibilidades desde el punto de vista turístico, pero también impulsa el desarrollo del entorno rural y la comercialización de las 13 marcas de calidad vinculadas a este territorio”.

En el coloquio de los SIPAM España, los representantes del Valle Salado de Añana (Álava), del cultivo de la uva pasa en La Axarquía (Málaga), los olivos milenarios del Territorio Sénia (Tarragona, Teruel y Castellón) y del sistema de riego histórico de la huerta de Valencia, han detallado las particularidades que les hicieron ingresar en esta élite mundial del patrimonio agrícola, así como las oportunidades generadas en términos socioeconómicos y turísticos.

Trabajo conjunto de los SIPAM de España

El presidente de la Diputación ha mostrado su predisposición para trabajar en conjunto con estos territorios, «para sacarle el máximo partido a la designación y desarrollar tanto el turismo sostenible como el sector agroalimentario de cada lugar».

La presentación de la propuesta leonesa en FITUR, en la que también participó el diputado de Turismo, Nicanor Sen, y en la que han estado presentes asimismo los diputados Alider Presa, Carolina López y Marcelo Alonso, se completó con la proyección del vídeo promocional ‘SIPAM Montañas de León’ que muestra los valorados enclaves de la provincia, incluyendo los siete espacios catalogados como Reserva de la Biosfera y que constituyen una de las ‘joyas de la corona’ de León en lo que respecta al atractivo turístico de la provincia.

Tras el coloquio, los representantes de los cinco SIPAM de España han mantenido una reunión de trabajo. Asimismo, la Diputación de León, institución promotora del proyecto ‘Montañas de León, patrimonio agrícola mundial’, ha confirmado su participación el próximo mes de febrero en el ‘Taller transnacional de Transferencia, difusión de resultados y cierre del proyecto Valsipam’, que organiza la Junta de Andalucía en el municipio de Boticas, en la Región Norte de Portugal.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, y la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, han visitado el espacio de León en FITUR y han trasladado su felicitación a la Diputación de León, a la provincia y las Montañas de León por tan destacada distinción internacional.

Continuar leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ponferrada

El Consejo impulsa la marca territorio El Bierzo con un spot para atraer a la juventud

Publicado

el

El Consejo Comarcal de El Bierzo ha lanzado un spot promocional para difundir la marca territorio de la comarca, apostando por un enfoque fresco y dinámico

La música elegida para acompañar la campaña es un rap, compuesto para conectar con el público más joven y transmitir el dinamismo y modernidad que caracterizan a la nueva imagen de El Bierzo.

La presentación oficial de la imagen territorio de El Bierzo tuvo lugar en la reciente Feria Internacional de Turismo de Interior (INTUR), celebrada en Valladolid del 16 al 19 de noviembre. Sin embargo, el Consejo Comarcal ya había introducido la marca en diversos materiales de promoción turística, así como en camisetas y mochilas utilizadas por el Banco de Tierras en las ferias y rutas, logrando un notable éxito y aceptación por parte del público asistente.

La marca El Bierzo, no sólo aspira a animar el sentido de pertenencia al territorio de los bercianos y bercianas, sino a proyectar de cara al exterior una imagen de modernidad y progreso. El objetivo es atraer turismo e inversiones, por lo que el Consejo Comarcal incorporará la marca en todo el material de promoción que realice.

La iniciativa de crear esta nueva imagen surgió de la necesidad de establecer una identidad distinta para el territorio e independiente de la imagen institucional del Consejo Comarcal. Incluso se plantea la opción de que empresas de la comarca puedan adoptar esta imagen para diferenciar y promocionar sus productos.

Continuar leyendo

Ponferrada

Ponferrada incorpora la realidad aumentada a la app Destino Ponferrada

Publicado

el

Por

Lo anunció el concejal de Turismo, Iván Alonso, en la jornada «El presente y futuro del turismo en la era digital» que se celebró en Oviedo
Iván Alonso en la jornada «El presente y futuro del turismo en la era digital»

El concejal de Turismo del Ayuntamiento de Ponferrada, Iván Alonso, asistió en el día de ayer, como invitado, a la jornada «El presente y futuro del turismo en la era digital» organizada por Oviedo Emprende y Clúster TIC Asturias. En la misma Alonso tuvo la oportunidad de explicar el grado de implantación de las iniciativas que se han promovido en Ponferrada relacionadas con los destinos turísticos inteligentes, para los que el Ayuntamiento recibió una subvención de 3,1 millones de euros destinados al Plan de Sostenibilidad Turística en Destino.

Entre las iniciativas que expuso Alonso estaba la app Destino Ponferrada, disponible para dispositivos iOS y Android, con más de 65 puntos de interés y a la que se le añadirá próximamente realidad aumentada. Además, se presentó el sistema de sensorización que permitirá conocer el flujo de visitantes en Ponferrada para ofrecerles propuestas para la visita y la compra en comercios de la ciudad.

«Valoramos muy positivamente esa consideración externa como referencia hacia el municipio con la presencia en este tipo de jornadas de divulgación de nuestras estrategias en materia de modernización de los recursos turísticos. La intención es conseguir convertir nuestro turismo de pasada, principalmente debido al Camino de Santiago, en un turismo de alta calidad. A través del uso de diferentes tecnologías se podrá hacer una oferta más amplia a los turistas que llegan a la ciudad mejorando las pernoctaciones y aumentando el impacto económico del turismo en el municipio», destacó Alonso.

Continuar leyendo

Molinaseca

Los municipios del Camino de Santiago analizan en Molinaseca los principales retos y problemas de la ruta

Publicado

el

Por

La Asociación de Municipios del Camino de Santiago ha celebrado en Molinaseca la reunión ‘Conversaciones en el Camino’ sobre patrimonio cultural y natural, hospitalidad y nuevas tecnologías

Bajo el título de ‘Conversaciones en el Camino’, la Asociación de Municipios del Camino de Santiago se ha reunido en Molinaseca para abordar, en tres mesas de trabajo sobre patrimonio, hospitalidad y nuevas tecnologías, los principales retos y problemas a los que se enfrenta la ruta jacobea, como son la necesidad de más servicios complementarios, la desestacionalización del Camino, o la mejora de la señalización, ha recordado el gerente de la Asociación, Maximiliano Barrios.

Los municipios del Camino Francés denuncian también la información engañosa y deliberada de zonas que fomentan otras rutas alternativas «hablando de la dureza del Camino a su paso por la meseta», algo que es falso y que tiene como objetivo intereses económicos. Aquí, Barrios ha señalado que hay suficientes peregrinos para todas las rutas, para el Camino de Santiago y las otras 14 tradicionales que hay en Castilla y León, porque su «número crece año tras año»; de hecho ya se está a niveles del 2009, uno de los mejores años en cuento a número de peregrinos se refiere.

En la reunión se han recordado también las ayudas que la Junta pone a disposición de los ayuntamientos para la creación de infraestructuras relacionadas con el turismo y el Camino de Santiago, que alcanzan el 80 y el 90% como ha señalado en la reunión el director general de Turismo, Ángel González.

En el caso de Molinaseca, el alcalde, Alfonso Arias ha anunciado que el municipio, como puerta de entrada del Camino al Bierzo que es, ha recibido una ayuda, junto con otras ocho entidades, de 1,8 millones procedentes de fondos europeos para un proyecto relacionado con las nuevas tecnologías, que ya está en marcha y que deberá finalizarse en diciembre de 2024.

La de Molinaseca, es la tercera reunión de Conversaciones en el Camino, la dos anteriores se celebraron en Villanúa (Huesca) y Artieda (Zaragoza).

Continuar leyendo
Publicidad

Trending

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies