Contacta con nosotros

Arte

El artista Mikel Urmeneta diseña el cartel del Mundial de Ciclismo en Carretera

Publicado

el

Mikel Urmeneta es el artista fundador de Kukuxumusu, la empresa con la que ha exportado su creatividad a lo largo y ancho el mundo. Sus creaciones son conocidas y vendidas en más de 90 países. Ahora suma a su catálogo el cartel del próximo Mundial de Ciclismo en Carretera. Hoy lo ha presentado en el Museo de la Radio acompañado del Alcalde, el Presidente de la Fundación de Deportes y el Concejal de Cultura.

Según palabras del propio autor el cartel busca representar con lineas muy simples no sólo el evento deportivo que se celebrará en septiembre sino también las señas de identidad de la ciudad de Ponferrada. Un ciclista llegando a gran velocidad deja tras de si una estela de colores. El cartel cumple con las premisas de acercar al espectador en un instante a lo que se anuncia, actual y adaptable a cualquier tipo de soporte, y que genere debate e interés para la creación de noticias.

Tanto el artista como el Alcalde han manifestado el buen entendimiento que ha habido en el proceso de creación de este cartel que, según Folgueral, apenas ha tenido coste para la organización del Mundial.

Mikel Urmeneta ha afirmado que volverá a Ponferrada para pasar unos días durante la celebración del Mundial de Ciclismo.

A partir de ahora, este cartel con el que se pretende dotar de personalidad propia al Mundial, formará parte de toda la publicidad relacionada con la promoción en diferentes formatos tanto impresos como digitales.

Junto a Kukuxumusu, Mikel ha realizado trabajos y colaboraciones creativas con innumerables marcas (Microsoft, Schweppes, Nesquik, Port Aventura…), organizaciones (Amnistía Internacional, Greenpeace…), instituciones (Gobierno Vasco, Gobierno de Navarra…) o personalidades (Sir Edmund Hillary, Dalai Lama, Juan Luis Arsuaga, Jane Godall, Eduardo Punset…)
Kukuxumusu es un referente en las fiestas de Sanfermin.

Actualmente Mikel Urmeneta está centrado en el mundo del arte. En «Kukuxumusu relocated», su última propuesta en la galería Moisés Pérez de Albéniz, trasladó por dos meses su empresa al espacio expositivo en una acción de ready made corporativo.

Destaca también como cartelista, habiendo ganado dos años el cartel anunciador de las fiestas de Sanfermin, y realizado carteles para anunciar la Quincena Musical de San Sebastián, el Festival de Jazz de Vitoria, las Carreras de Caballos de Sanlúcar de Barrameda, la Tomatina de Buñol, las campañas turísticas del Gobierno de Navarra, el cartel de Turismo Vasco o el Campeonato del Mundo de Pelota Vasca. Últimamente ha diseñado los carteles de la Feria del Toro 2013 de Sanfermin y de la Feria de San Isidro 2013 de Madrid.

Continuar leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

El pintor berciano Roberto Sanz expone en el Etnográfico de Castilla y León ‘Alzado de la ruina’

Publicado

el

Por

El 4 de Octubre de 2023, el Museo Etnográfico de Castilla y León presentará la exposición individual del artista Roberto Sanz “Alzado de la Ruina”
Alzado de la Ruina de Roberto Sanz

El artista berciano, ha seleccionado una quincena de obras pertenecientes a la serie pictórica que da nombre a la muestra. La mayoría de ellas, se inspiran en el conflicto de la Franja de Gaza, con piezas que plasman diferentes enclaves de Palestina e Israel. Panorámicas de la ciudad de Jerusalén, vistas de la ciudad devastada de Gaza, y otras composiciones en donde la “ruina” es el común denominador. Allí donde la acción humana y/o el paso del tiempo han ido transformando los espacios, la arquitectura, el paisaje.

La ciudad santa de Jerusalén, es retratada en algunas de las piezas, bajo el fulgor violáceo del crepúsculo, y desde allí, sobre la antigua Explanada de las Mezquitas, se vislumbran en la distancia los Territorios Palestinos.

Las obras presentadas son figurativas, de trazos sueltos y planos superpuestos, más propios de las técnicas abstractas que el pintor ha venido utilizando en muchas de sus series anteriores. Algunas de los trabajos pertenecientes a esta serie fueron expuestos en 2021 en la muestra colectiva organizada por el MUSAC en el Museo del Bierzo “Ponferrada Stories”, que se enmarcaba dentro de la exposición “El delirio de los Caballos. Visiones del Apocalipsis en Centros Culturales de Castilla y León”.

Continuar leyendo

Arte

La exposición de la asociación de Pintores del Bierzo abre los actos culturales del Cristo de Villafranca

Publicado

el

Por

La exposición colectiva de la Asociación de Pintores del Bierzo ha abierto los actos culturales de las Fiestas del Cristo de Villafranca del Bierzo

La asociación de Pintores del Bierzo presenta en la Sala la Capilla de Villafranca del Bierzo su exposición anual con los trabajos de los artistas que la forman. En esta ocasión participan 26 pintores y 4 escultores.

La muestra, que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Villafranca, abre los actos culturales programados para las Fiestas de Cristo que se celebran hasta el próximo domingo 17 de septiembre.

Los trabajos que se presentan son de temáticas muy diferentes con pasajes, bodegones, retratos, y algunas escenas de la propia Villafranca, de su Calle del Agua o del Jardín de la Alameda, y son principalmente figurativos aunque hay alguno abstracto.

Como recuerda el propio presidente, Luis Gómez, la Asociación está abierta a cualquier persona que quiera participar en la misma, independientemente de las técnica artística que utilice.

Esta muestra colectiva se podrá visitar hasta el 13 de octubre. La entrada es libre y gratuita.

Continuar leyendo

Arte

Las maquetas del ‘Bierzo mítico’ se exponen en el museo Marca de Cacabelos

Publicado

el

El artista Gelo es el autor de la muestra, que se abrirá al público el sábado 9 de septiembre
Museo Arqueológico de Cacabelos (Marca). Foto: Raúl Cañas

El Ayuntamiento de Cacabelos inaugura el sábado 9 de septiembre, a las 12 horas, la exposición temporal de modelismo de maquetas de la comarca ‘Bierzo Mítico’.

El artista Ángel Rodera Pérez (Gelo) es el autor de la muestra, que podrá visitarse hasta mediados de octubre en la sala de exposiciones temporales del Museo Arqueológico de Cacabelos (MARCA).

Continuar leyendo
Publicidad

Trending

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies