Las Médulas en El Bierzo y el Museo Romano de Astorga son los lugares elegidos para dar visibilidad al patrimonio arqueológico del 16 al 18 de junio
Las Médulas
La provincia de León se une a la celebración de las ‘Jornadas Europeas de Arqueología 2023’ que tendrán lugar los días 16, 17 y 18 de junio. Esta iniciativa se lleva a cabo tanto en España como en los 45 países miembros del Consejo de Europa restantes desde el año 2019. Para su conmemoración, se realizan distintas actividades que pretenden dar visibilidad a todos los aspectos relacionados con el patrimonio arqueológico y acercar a la sociedad a su práctica como ciencia y como profesión. La Fundación Las Médulas, la Casa del Parque de Las Médulas y el Ayuntamiento de Astorga son las instituciones organizadoras de la programación en la provincia.
Así, en la Zona Arqueológica de Las Médulas se podrán realizar visitas gratuitas al Aula Arqueológica el día 16 de junio, de 10:00 a 14:00 horas y de 15:30 a 19:00 horas. El objetivo es que, a través de los materiales expuestos, el visitante adquiera una visión lo más completa posible sobre el mundo astur, la conquista romana, la organización funcional de los trabajos de explotación, los medios técnicos que los permitieron, la reorganización espacial, el impacto minero sobre el paisaje o la transformación de un territorio en un paisaje cultural.
El Aula Arqueológica de Las Médulas es una moderna instalación de carácter didáctico, construida por la Junta de Castilla y León y gestionada por el Instituto de Estudios Bercianos, que actúa como centro de acogida al visitante, ofreciéndole una información completa e imprescindible para poder comprender el mayor yacimiento de una explotación aurífera romana. La mina de oro de las Médulas es la explotación de mayores dimensiones entre las numerosas conocidas en todo el noroeste peninsular y seguramente dentro de todo el Imperio Romano. El dominio romano sobre el Noroeste supuso el desarrollo de una nueva tecnología a lo largo de los siglos I y II d.C., pero también potenció el aprovechamiento planificado de una serie amplísima de recursos naturales dentro de una ocupación y organización del territorio y de sus pobladores totalmente nueva. La Zona Arqueológica de las Médulas constituye un marco idóneo para comprender tanto esa nueva tecnología como todo el cambio histórico y cultural que comporta, desde los castros prerromanos hasta el abandono de la explotación aurífera romana.
Igualmente, se organizarán visitas a la exposición de la Casa del Parque, con el siguiente horario: viernes de 11:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas y sábado y domingo de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. También se podrá realizar una visita interpretada por la pasarela del Lago de Carucedo, con salida desde la Casa del Parque a las 11:15, 12:15 y 13:15 horas. Se trata de un paseo corto y sencillo de 0,5 kilómetros, por la orilla del Lago de Carucedo, con una duración de media hora aproximadamente.
A lo largo del recorrido se atraviesa la frondosa sauceda que crece en el margen meridional del lago y se rodean los cañaverales y junqueras que crecen en las zonas más someras de la orilla, donde se encuentra el punto de observación y descanso. Formado como consecuencia de los estériles extraídos durante la explotación romana del yacimiento de oro, actualmente es Zona Húmeda, catalogada de interés natural y paisajístico.
El otro lugar de celebración de actividades en la provincia leonesa es el Museo Romano de Astorga, que llevará a cabo el itinerario arqueológico guiado por el municipio, ‘La ruta romana’. Este itinerario sumerge al visitante en la época romana, conectándole con el pasado de manera activa a partir de la visita a los restos, palpando las sensaciones que ofrece el contacto con las ruinas. Se llevará a cabo el sábado 17 de junio a las 11:00 y 17:00 horas y el domingo 18 a las 11:00 horas. La visita al Museo Romano para el sábado será de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas y el domingo por la mañana.
En concreto, se trata de un recorrido circular, se sale y se recoge en el Museo Romano, donde se gestiona la visita. Se sigue un orden cronológico, pues en el primer punto del recorrido se presentan los restos del asentamiento más antiguo, el campamento de la Legión Décima Gémina. A continuación, se sumerge en el ambiente de un edificio termal, en el que se tendrá la ocasión de transitar por todas las estancias propias de estos establecimientos dedicados al ocio y al negocio. Seguidamente, se visita la Curia, el lugar donde se reunían los Decuriones para decidir sobre el destino de la ciudad. Se pasea frente al pórtico que cerraba el gran foro (plaza pública) por su flanco sur, para finalizar visitando una domus, probablemente propiedad de un importante personaje de la administración romana, a juzgar por la riqueza del mosaico que pavimenta la sala de recepción de esta gran casa.
Toda la información y los medios de contacto para las visitas al Aula Arqueológica de Las Médulas se puede encontrar a través de los correos aulamedulas@ieb.org.es, ieb@ieb.org.es, o a través del teléfono 987422848. Los detalles para el recorrido y la exposición de la Casa del Parque de Carucedo puede obtenerse en el teléfono de contacto 987420622 y en el correo electrónico cp.lasmedulas@patrimonionatural.org. Finalmente, la inscripción e información para la ruta de Astorga se puede solicitar en el teléfono 987616937 o a través del correo rutaromana@astorga.es
Desde la organización del Festival Internacional de Cine de Ponferrada, se recuerda que continúan las proyecciones de la 21ª edición con la sección paralela Sin Fronteras. Cine en VOSE. BAFTA Shorts 2023, este Jueves, 28 de Septiembre, en la Biblioteca Municipal Valentín García Yebra, a las 19.00 h. y la selección de 6 cortometrajes (tres de ellos de animación) que tienen una duración total de 115′ minutos. aprox.
Un programa itinerante del British Council en colaboración con los British Academy of Film and Television Awards (BAFTA) El programa BAFTA 2023 de cortometrajes incluye la selección de cortos de acción y animación nominados, además de los ganadores en cada categoría de los premios BAFTA 2023. Representan historias que revelan la magnitud y la diversidad de la sociedad británica, caracterizadas por una habilidad artística y técnica, en las que figuran algunos de los mayores talentos del cine británico.
I Gandaina Urbana – Asoc. Abelladeira. Foto: Raúl C.
La asociación Abelladeira celebra el sábado, 30 de septiembre, dos talleres de danza popular, canto y percusión, y un concierto didáctico con la participación de dos reconocidos artistas gallegos, Xisco Feijoó y María Vida, ambos relacionados con el folklore gallego.
El evento, de participación gratuita y libre, se desarrollará en la Asociación de Vecinos Puente Boeza (antiguo matadero).
Programa
-16:00 a 18:00h. Taller de Baile: Bases para La danza popular gallega con Xisco Feijoó. Se recomienda traer ropa cómoda, botella de agua, toalla, cambio de calzado, camiseta, etc.
-18:00 a 20:00h. Taller de Canto y Percusión: Canto popular gallego con María Vidal. Se pide llevar pandereta, (recomendado de menor diámetro), conchas, cucharas, panderos de pecho o algunas otras percusiones por si acaso. Botella de agua y lo que se crea necesario.
-20:00h. Concierto Didáctico: Cantares no Camiño: María Vidal & Xisco Feijoo
El 4 de Octubre de 2023, el Museo Etnográfico de Castilla y León presentará la exposición individual del artista Roberto Sanz “Alzado de la Ruina”
Alzado de la Ruina de Roberto Sanz
El artista berciano, ha seleccionado una quincena de obras pertenecientes a la serie pictórica que da nombre a la muestra. La mayoría de ellas, se inspiran en el conflicto de la Franja de Gaza, con piezas que plasman diferentes enclaves de Palestina e Israel. Panorámicas de la ciudad de Jerusalén, vistas de la ciudad devastada de Gaza, y otras composiciones en donde la “ruina” es el común denominador. Allí donde la acción humana y/o el paso del tiempo han ido transformando los espacios, la arquitectura, el paisaje.
La ciudad santa de Jerusalén, es retratada en algunas de las piezas, bajo el fulgor violáceo del crepúsculo, y desde allí, sobre la antigua Explanada de las Mezquitas, se vislumbran en la distancia los Territorios Palestinos.
Las obras presentadas son figurativas, de trazos sueltos y planos superpuestos, más propios de las técnicas abstractas que el pintor ha venido utilizando en muchas de sus series anteriores. Algunas de los trabajos pertenecientes a esta serie fueron expuestos en 2021 en la muestra colectiva organizada por el MUSAC en el Museo del Bierzo “Ponferrada Stories”, que se enmarcaba dentro de la exposición “El delirio de los Caballos. Visiones del Apocalipsis en Centros Culturales de Castilla y León”.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies