Contacta con nosotros

Natura

El Ayuntamiento presenta a los ponferradinos el nuevo servicio de recogida de basura con la promesa de mejoras inmediatas

Publicado

el

El Ayuntamiento de Ponferrada ha presentado el nuevo servicio de recogida de residuos sólidos que entra ya en vigor y con el que se espera mejorar el servicio en todo el municipio. Tendrá un coste de 2,5millones de euros anuales.

Olegario Ramón presenta en la calle Gil y Carrasco el nuevo servicio de recogida de residuos sólidos. Foto: Raúl Cañas

El alcalde de Ponferrada, Olegario Ramón, acompañado por el concejal de Medio Ambiente, Pedro Fernández, y los concejales José Antonio Cartón, Lorena Valle, Concepción de Vega y Mabel Fernández, ha presentado en la calle Gil y Carrasco (junto al Castillo de los Templarios) el nuevo servicio de Recogida de Residuos Sólidos adjudicado a la empresa FCC Medio Ambiente por 2,5 millones de euros anuales, con un contrato de 3 años prorrogables a 4.

Ramón ha recordado que la imposibilidad de municipalizar, de momento, el servicio llevó al diseño de este contrato puente con la intención de desarrollar un nuevo servicio, que entra ahora en funcionamiento y que traerá cambios en el mismo de forma inmediata.

El Alcalde ha enumerado algunas de esas mejoras:

-Incremento por cuatro del lavado de los contenedores de basura orgánica y por diez el de los de cartón.
-Recogida diaria de los residuos en barrios en los que anteriormente solo se hacía de forma semanal, como Flores del Sil y Cuatrovientos.
-Compromiso de FCC Medio Ambiente para la adquisición de dos camiones y dos coches eléctricos para la inspección del servicio.
-Aumento de la plantilla en 8 trabajadores más y un total de 33.

Por otro lado, Ramón ha señalado que el Ayuntamiento ha autorizado la subcontratación de los trabajos de desinfección y desinctación, una medida que estaba contemplada en el pliego de condiciones del contrato y que se puede ampliar en el futuro si se considera necesario.

Además, al igual que se está haciendo en otras ciudades y por problemas de seguridad y salubridad, se están sustituyendo los contenedores subterráneos.

Desde la empresa adjudicataria, el responsable del Noroeste, Ernesto Barrio, ha destacado como principales mejoras la inversión de 2 millones de euros en maquinaria, la nueva política selectiva de recogida, y el aumento de personal que se reflejará en la calidad del servicio.

Durante todo el día, en la calle Gil y Carrasco estará instalada una mesa informativa para recoger sugerencias y quejas de los ciudadanos.

Mesa informativa sobre el nuevo servicio de recogida de basura

Continuar leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Destinados 2 millones de euros para la restauración del emplazamiento minero de Alinos en Toreno

Publicado

el

El Consejo de Gobierno ha autorizado el encargo a Tragsa de las obras de restauración ambiental de espacios mineros en el término municipal de Toreno, en León. Este proyecto está financiado por la Unión Europea a través de los fondos Next-Generation EU, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España
Toreno. Foto: Raúl C.

El objeto de este acuerdo de Consejo de Gobierno es la aprobación del gasto para el encargo a la Empresa de Transformación Agraria S.A. S.M.E., M.P. (TRAGSA) de la restauración ambiental de espacios mineros en la comarca del Bierzo, dentro del término municipal de Toreno (León). En concreto, este proyecto se llevará a cabo dentro del emplazamiento minero de Alinos, y en este marco se realizarán trabajos de eliminación de las infraestructuras existentes en la zona, retirada de los residuos presentes y de manera principal remodelación, consolidación y naturalización del emplazamiento mediante su revegetación.

Con todo ello, se pretende recuperar paisajística y ambientalmente el entorno ocupado actualmente por el emplazamiento minero; evitar y corregir los riesgos existentes para las personas y el medio ambiente mediante la restauración de la zona; y dirigir el área hacia usos sostenibles, principalmente hacia la repoblación forestal y la creación de una zona de pasto.

El presupuesto total es de 2.061.103 euros dividido en 4 anualidades, hasta 2026. El plazo de ejecución es de 30 meses y se recuperarán 49,14 ha.

Continuar leyendo

Actualidad

Prada a Tope remite a los ayuntamiento una moción sobre los proyectos energéticos en el Bierzo

Publicado

el

La Fundación Prada a Tope ha remitido a todos los ayuntamientos del Bierzo una moción para ser debatida y votada sobre los macroproyectos energéticos eólicos y fotovoltaicos en la comarca

En la misma se argumenta que tras el cierre de las térmicas y las minas se ha producido una avalancha de proyectos que pretenden utilizar las infraestructuras eléctricas de las antiguas centrales para llenar el Bierzo de este tipo de instalaciones en aras del «interés público».

Esta situación ya ha provocado que 54 asociaciones y colectivos muestren su rechazo a los proyectos que, según la Fundación, suponen un gran negocio para sus promotores pero que perjudican al sector agroalimentario, al paisaje berciano y a sus recursos naturales, culturales, patrimoniales y turísticos.

Por todo ello, la Fundación, y los firmantes del manifiesto, presentado en el pasado mes de junio, ha remitido escritos a diferentes estamentos como la Consejería de Medio Ambiente, el Procurador del Común, al Servicio Territorial y a la Consejería de Industria, y pide, ahora, el apoyo de los ayuntamientos del Bierzo.

Continuar leyendo

Actualidad

La Junta asegura que la reconversión de un canal romano de las Médulas en ruta BTT será «respetuosa»

Publicado

el

Todas las acciones en el paraje Patrimonio de la Humanidad están supervisadas por la Comisión de Patrimonio. Mar Sancho asegura que la ruta BTT de 60Km a través del canal CN-2 de Las Médulas no tendrá repercusión
Canal Romano

La viceconsejera de Cultura de la Junta, Mar Sancho, asegura que la conversión del canal romano CN-2 de Las Médulas en una ruta BTT de 60 Km de recorrido no tendrá repercusión en el mismo, «será respetuosa». Sancho ha recordado hoy, en la presentación del Festival de Cine de Ponferrada, que todas las acciones en el paraje Patrimonio de la Humanidad están supervisadas por la comisión de Patrimonio.

El objetivo principal de este proyecto, que aglutina los intereses de varias entidades locales, es la continuidad de la puesta en valor de este elemento patrimonial en la vertiente norte de los Montes Aquilianos, en la que se quiere dar forma a la unión física por una gran ruta de senderismo-bicicleta entre Las Médulas y la localidad de Peñalba de Santiago, utilizando el canal CN-2 del Monumento Natural como eje principal, lo que daría lugar al establecimiento de un recorrido señalizado e interpretado de 60 km, al que sería necesario añadir las diferentes salidas y entradas al recorrido principal desde las localidades próximas al trazado.

Descripción de la actuación

La intervención básica, en la que se prevé una inversión de 800.000 euros, consiste en el desbroce manual de la caja del canal y el establecimiento de una “huella” que permita una cómoda circulación por el trazado original. En el caso de que este haya sido convertido en “carril” la actuación se limitaría al desbroce de la vegetación, reparación de muros donde sea necesario para facilitar la circulación por el canal y recuperación de los pasos en los arroyos principales. Se tendrá especial cuidado en la preservación de las especies arbóreas mayores.

En los trabajos de limpieza y acondicionamiento se respetará la integridad de los restos del canal, con especial cuidado al muro de cierre, que es la parte más débil de la estructura, reconstruyéndose adecuadamente en aquellos puntos que sea necesario. En todo momento se evitará golpear la roca de caja original con cualquier tipo de herramientas metálicas o maquinaria para preservar con el máximo de detalle las huellas de los instrumentos con los que fueron realizados, que se conservan habitualmente a lo largo de todo el recorrido.

Mar Sancho. Foto: Raúl Cañas

Según Sancho la Junta vela, vigila y protege la zona, algo se que se aplica también a las obras de la nueva traída de agua a Las Médulas que no se podrán realizar sin el correspondiente permiso de la Comisión.

La Viceconsejera ha realizado estas declaraciones tras las quejas realizadas por el arqueólogo del CSIC, Javier Sánchez Palencia, que calificaba estas actuaciones de auténtica barbaridad.

Arqueólogos en las Médulas e inversión

Por otro lado, en relación a la petición también de mayor inversión en el paraje y más arqueólogos fijos para Las Médulas, Sancho ha aclarado que la Junta es patrona de la Fundación Las Médulas, que es el ente gestor directo por lo que no le compete la decisión final sobre estos temas. «Dentro de la Fundación Las Médulas ejercemos una labor de tutela, y en ese ámbito propiciamos que haya el mayor número posible de profesionales, con el apoyo que se presta a la Fundación desde la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte. Pero insisto, no es un ámbito de gestión directo de la Junta de Castilla y León», ha concluido.

Continuar leyendo
Publicidad

Trending

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies