Contacta con nosotros

Cultura

El Ballet de Moscú ofrece en el Bergidum Giselle

Publicado

el

giselle

Giselle, uno de los grandes títulos del repertorio dancístico y pieza clave del ballet romántico, llegará al Bergidum el próximo 7 de enero (20 horas) con puesta en escena del Ballet de Moscú, compañía que ya ha presentado en temporadas anteriores títulos como El lago de los cisnes o Cascanueces en este mismo escenario.

El Ballet de Moscú exhibe un repertorio basado en las mejores piezas del ballet clásico, con el que ha hecho giras por todo el mundo. Giselle está considerada una obra maestra de la danza del romanticismo. Estrenada en 1841 en la Ópera de París, es una de las piezas fundamentales de la danza clásica, tanto por el tratamiento de los ideales románticos como por el empleo de la más refinada técnica teatral del siglo XIX.

Curiosamente, sólo dos años después de su estreno escribió Gil y Carrasco una crítica entusiasta de esta obra en el periódico El Laberinto tras ver la versión interpretado por la bailarina Guy Stephan, a cuyo trabajo no escatimó elogios el poeta berciano. A Gil le entusiasmó el argumento y destacó “la audacia de los movimiento y la rapidez y dificultad de los pasos”.

El ballet, con música de Adolphe Adam, coreografía de Jean Coralli y Jules Perrot y libreto de Jules Henry Vernoy y Theóphile Gautier, llega ahora al Bergidum esta pieza protagonizada por una joven y hermosa campesina de los valles del Rhin, cuyo máxima aspiración es bailar. Su madre reprime ese deseo, ante la débil salud de su hija, temiendo que muera doncella antes de su boda y se convierta en una willi, espíritu nocturno que mata a los hombres que se adentran en el bosque tras la media noche. La tragedia se fragua tras convertirse en el blanco del amor de dos jóvenes, Hilarión y Albrecht.

Con más de dos mil representaciones a lo largo de sesenta países del mundo, el Ballet de Moscú es una de las compañías más importantes de Rusia. Fue fundado en 1989 por el bailarín Timur Fayziev, tras haberse retirado de los escenarios y crear su propia academia. De esta manera, daba continuidad profesional a los estudiantes de su escuela. Fayziev se graduó en la Academia de Ballet del Teatro Bolshoi y continuó sus estudios en el Teatro Stanislavsky, donde trabajó durante vistos décadas. Como solista ha destacado en obras como Coppelia o La Cenicienta. Su mayor reto ha sido trasladar a la danza el legado del método Stanislavsky, rechazando el apoyo excesivo de las escenografías, del vestuario o de los movimientos perfectos pero fríos de los bailarines.

Continuar leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

Ay Teatro presenta en el Bergidum ‘Vive Molière’, el homenaje a uno de los grandes dramaturgos

Publicado

el

Ay Teatro, la compañía creada por los integrantes de Ron Lalá Álvaro Tato y Yayo Cáceres, homenajea a uno de los grandes dramaturgos de todos los tiempos en “Vive Molière”, convirtiendo en fiesta lo que podría ser una clase de historia del teatro
Vive Moliere. Foto: David Ruiz

Con un reparto integrado por jóvenes pero muy brillantes actores, la obra cierra el programa de abono de otoño el próximo 15 de diciembre (20,30 horas). La función está recomendada por la Red Española de Teatros y forma parte del programa de la Red de Teatros de Castilla y León.

Cuando la diosa Fama anuncia su deseo de casarse con un gran autor teatral, sus criados, Dato, Mito y Chisme, la llevan a París para conocer la azarosa vida y las hilarantes obras de un tal Molière. Comienza así una comedia de amor y dolor, celos y duelos, danzas y andanzas… y una selección de las escenas más divertidas, controvertidas y escandalosas del genio de la risa, con escenas y fragmentos de sus mejores obras, desde “Tartufo” o “El avaro” a “El burgués gentilhombre” o “El misántropo”.

“Vive Molière” es un viaje en verso a los enigmas, contradicciones y hallazgos de un inmenso comediante. Una visión delirante, desenfadada e iconoclasta del gran comediógrafo, de su ámbito teatral y de su siglo. Una pieza interpretada por un elenco joven formado por Laura Ferrer, Marta Estal, Juan de Vera, Kevin de la Rosa, Mario Portilloy Amalia Portes y con música en directo, que ha sido unánimemente elogiado por la crítica.

El montaje ofrece una galería de arquetipos magníficos y míseros: el paradigma del hipócrita y fariseo que protagoniza Tartufo; el roñoso Harpagón de El avaro; las ridículas burguesas Magdelon y Cathos, todo apariencia y afán por medrar socialmente -hoy serían tiktokers o instagramers-; su Jourdain de El burgués gentilhombre, otro que trata de escalar socialmente desde la ignorancia; el celoso patológico de El cornudo imaginario…

Pero el autor va más allá y lo hila todo con verso propio. Estamos ante una obra nueva, ambiciosa, en la que la soltura del verso del dramaturgo y poeta español se mide a la de Molière sin miedo ni complejos. Los elogios de la crítica han sido unánimes: “Una pura fiesta teatral. Un ingenioso juego verbal, musical y representativo”; “Convierte en una fiesta lo que podría ser una clase de historia del teatro”; “Un maravilloso homenaje, una demostración de amor y talento. Un ejemplo de lo maravilloso que puede ser el teatro. Sin duda una obra imprescindible”; “Una fiesta. El teatro se llena de humor, música, alegría y aplausos. Solo les puedo recomendar que vayan a dejarse enamorar”; “Una de las obras de la temporada. Un prodigioso juego, una comedia impecable. Yayo Cáceres y Álvaro Tato vuelven a demostrar su maestría”.

Continuar leyendo

Actualidad

Carpe Diem interpreta Lady Violet de John Bantry en la Térmica Cultural

Publicado

el

Por

Como parte de la programación de DinamizarTJ, la compañía Carpe Diem ha interpretado la obra ‘Lay Violet’, una obra romántica escrita por John Bantry y enviada a su amado Alexander Ivanov días antes de su suicidio, con el ansiado deseo de que algún día pudiera verse representada sobre las tablas de un teatro.

Continuar leyendo

Cacabelos

Cacabelos homenajea a José Luis Prada con una muestra retrospectiva de su trayectoria profesional y personal

Publicado

el

Por

Cacabelos tenía pendiente el homenaje a José Luis Prada, el emprendedor y empresario que hace décadas creó Prada a Tope y que ha luchado y defendido su pueblo y raíces desde siempre. Por esa razón, el Museo Arqueológico Marca le ha dedicado una exposición fotográfica, retrospectiva de su trayectoria profesional y personal.

La inauguración de ‘Prada a Tope, ejemplar, único, y atemporal’ ha contado con el propio Prada, la alcaldesa de Cacabelos Irene González, el concejal de Cultura, David del Valle, y miembros de la corporación municipal.

La muestra, en la que se incluye el mítico coche con el que Prada recorrió el Bierzo, está compuesta por casi 300 fotos que van desde el año 1945 hasta el 2003. Montadas en 29 lonas, las imágenes reflejan diferentes momentos de la vida de Prada, de su familia, amigos, del trabajo y de los vecinos de Cacabelos.

Aunque la trayectoria es y ha sido larga, la línea del tiempo de José Luis Prada no acaba aquí, porque mantiene el mismo espíritu emprendedor y entusiasmo de sus inicios que son, en definitiva, su propia filosofía de vida por las cosas bien hechas.

La muestra abierta al público hasta el 18 de abril de 2024. Se puede visitar en el horario normal de apertura del Museo.

Continuar leyendo
Publicidad

Trending

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies