Contacta con nosotros

Cultura

El Bierzo Canta ofrece un concierto de Santa Cecilia

Publicado

el

Coral El Bierzo Canta

La coral El Bierzo Canta ofrecerá el próximo 26 de noviembre un concierto de Santa Cecilia que será el pistoletazo de salida a las actividades de celebración de los 25 años desde su fundación. El concierto tendrá lugar en la bodega del Castillo de los Templarios de Ponferrada a las 19:30h. Las invitaciones gratuitas podrán recogerse en la taquilla del propio castillo a partir del martes día 22 de noviembre. 

El concierto contará con un variado programa que incluirá obras polifónicas del siglo XVI, música popular, tanto berciana como de otros lugares de la geografía española, y música polifónica actual, entre los que destacan obras de Juan del Enzina, Luis Olano, Noel estrada, Juan Alfonso García, Alberto Favero y arreglos de Manuel Alejandre Prada, director de la formación. 

El concierto está patrocinado por la Concejalía del Cultura del Ayuntamiento de Ponferrada, Leomotor-Renault y Foto Gutiérrez. 

El Bierzo Canta

La coral nació por iniciativa de un grupo de amigos para rondar a la Virgen de la Encina en el ámbito de las fiestas de la Encina de 1997. Fue fundada por Antonio Sobrín quien la dirigió hasta noviembre de 2021. El principal objetivo de la coral en sus orígenes fue mantener viva e impulsar la canción berciana, popular y de ronda y, con el transcurso de los años, fue abriendo su repertorio a otros estilos como la polifonía religiosa, habaneras, villancicos, etc. En el año 2011 se constituye como Asociación Cultural con el fin de participar en proyectos benéficos y actividades sociales relacionadas con el mundo cultural berciano. En estos 25 años de existencia la coral ha experimentado un progresivo y notorio desarrollo musical que se ha materializado en la realización de múltiples conciertos y actividades dentro y fuera de la comarca. Han grabado tres discos: “Ilusiones y Recuerdos”, “20 aniversario” y “Compartimos tu pan”. Desde enero de 2022 las 40 voces mixtas que componen la formación se proponen no solo celebrar su 25 cumpleaños, sino afrontar con renovada ilusión otro brillante, fructífero y dilatado periodo de la mano de su nuevo director Manuel Alejandre.

Continuar leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Bierzo

La música de cinco bandas de gaitas llena las calles de Vega de Espinareda en el V Encuentro de Bandas

Publicado

el

Por

Vega de Espinareda celebró el sábado el V Encuentro de Bandas de Gaitas, un evento que nació en el año 2017 como iniciativa de la Banda de Gaitas de Vega, con la colaboración del Ayuntamiento y con un objetivo muy concreto, que el municipio y el Bierzo conozcan diferentes formas de tocar este instrumento común en todo el noroeste y el folclore asociado al mismo.

En esta ocasión participaron cinco agrupaciones del Bierzo, Galicia y Asturias: Templarios del Oza, Banda de Gaitas de Ortigueira, Banda de Gaitas de Candás, Os Goribantes de Buchabade, y la Banda de Gaitas de Vega de Espinareda.

El encuentro empezó a primera hora de la tarde con una pasacalles. A continuación, todas las agrupaciones se juntaron en la entrada del pueblo para iniciar un desfile que acabó en la Plaza del Ayuntamiento, donde dieron inicio las actuaciones.

Como en años anteriores, el Encuentro atrajo la atención de muchos vecinos y visitantes que siguieron a las bandas a lo largo de los recorridos y participaron de los conciertos junto al Ayuntamiento.

Continuar leyendo

Cine

El Festival de Cine de Ponferrada proyecta el lunes tres cortos de la sección de Cine y Arquitectura

Publicado

el

El lunes, 25 de septiembre a las 19 horas, se proyectan en la Biblioteca Municipal de Ponferrada tres películas incluidas en la sección de Cine y Arquitectura del Festival Internacional de Cine de Ponferrada
Tipos que importan

El primer corto que se proyectará será ‘Tipos que importan’, el primer trabajo documental, de 28 minutos de duración, realizado en España que habla de la rotulación valenciana desde mediados del siglo XIX hasta nuestros días.

A continuación, se presentará ‘Shape of Earth’. Un trabajo austriaco de 30 minutos de duración que habla de la filosofía que hay detrás de la construcción de una casa, dirigida a diseñar una vida diferente. Se centra en el proyecto personal del bio-constructor Hanno Burtscher para reformar la casa de su infancia.

La sesión finalizará con ‘Arquitectura emocional’, un trabajo del español León Siminiano que relata la historia de amor entre Sebas y Andrea, universitarios primerizos en el curso 1958-59.

Continuar leyendo

Bierzo

Los irmandiños volverán a asediar el Castillo de los Templarios de Ponferrada

Publicado

el

Por

La asociación recreacionista Caballeros de Ulver volverá a celebrar la Revuelta Irmandiña en el Castillos de los Templarios de Ponferrada, del 13 al 15 de octubre

Desde la Asociación afirman su satisfacción por la recuperación de este evento que atrae siempre a cientos de personas a la fortaleza para disfrutar de un espectáculo cuidadosamente preparado para poner en escena lo ocurrido en el Bierzo cuando los irmandiños llegaron desde Galicia al Bierzo y destruyeron parte de los castillos de la zona.

La última vez que se celebró fue en septiembre del año 2018.

La batalla principal tendrá lugar el sábado 14, a las 18:30 horas, pero durante todo el fin de semana se celebrarán diferentes actividades en el campamento que se montará en el interior de la fortaleza ponferradina desde el viernes 13.

Durante los años 1467 y 1469 y se originó en Galicia la Revuelta Irmandiña, y fue probablemente la más importante del siglo XV en Europa. Las causas de la misma fueron el hambre y la guerra civil en la que estaba sumida Castilla. Dio lugar a la creación de la Santa Hermandad que, justificada por la situación de la época, se convirtió en una revuelta desde las clases más humildes contra los abusos de la nobleza que alcanzó también al Bierzo.

Viernes 13

16:30 a 21:00 Montaje del campamento y recepción de grupos de recreación.

Sábado 14

-9:00 – Apertura del castillo.
-9:30 – Apertura del campamento y vida de campamento.
-10:30 – Patrullas por la ciudad vieja. Grupos de soldados se dejan ver por el casco antiguo.
-11:00 – Control de salvoconductos en la Puerta del Reloj.
-11:30 – Leva de niños para la milicia del conde en la plaza de la Encina.
-17:00 – Preparación para la batalla.
-18:30 – Batalla.

Domingo 15

-9:00 – Apertura del castillo.
-9:30 – Apertura del campamento y vida de campamento. Guardias en la puerta del castillo.
-10:00 – Taller de caligrafía a cargo de la profesora Esperanza Serrano, de la Librería Alcuino Caligrafía & Arte (Urueña).
-11:00 – Exhibición de tiro con arco en el patio del palacio.
-12:00 – Campeonato de liza en el patio del palacio.
-13:30 – Entrega de trofeos de los campeonatos de tiro con arco y liza.

Continuar leyendo
Publicidad

Trending

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies