Una de las obras más icónicas de la música universal, himno oficial de la Unión Europea desde 1985 y única inscrita en la Memoria del Mundo de la Unesco, sonará el próximo jueves en el patio del castillo villafranquino, que se abrirá por primera vez para un concierto de esta índole
Pedro Halffter (i), Eduardo Morán, y José Manuel Pereira, en la presentación del concierto de Beethoven en el Castillo de Villafranca
El Instituto Leonés de Cultura de la Diputación provincial ofrece a todos los leoneses y visitantes, el próximo jueves 28 de julio, la ocasión única de presenciar un gran acontecimiento musical, de alcance mundial, como es la puesta en escena de la ‘9ª Sinfonía’ de Ludwig van Beethoven. Se trata de la versión encargada a Pedro Halffter por la propia Fundación que vela por la memoria del autor alemán con el propósito de acercar a todos los públicos la esencia de una de las composiciones más importantes de todos los tiempos. El concierto, además, tendrá lugar en un espacio singular y monumental, el castillo de Villafranca del Bierzo, que abrirá sus puertas por primera vez a un concierto público.
El presidente de la Diputación y del Instituto Leonés de Cultura, Eduardo Morán, junto al compositor Pedro Halffter y al alcalde de Villafranca, José Manuel Pereira, ha presentado este viernes en la sede del ILC todos los detalles de un evento que se enmarca dentro del ya tradicional Festival de Música de la localidad berciana.
Pedro Halffter, uno de los compositores más prestigiosos de la escena nacional y europea, y muy vinculado a la comarca, ha recordado que la ‘Sinfonía n.º 9 en re menor, op. 125’, conocida también como ‘coral’, es la última sinfonía completa de Beethoven y constituye una de las obras más trascendentales y populares de la música internacional. “Su último movimiento es un final coral que se ha convertido en símbolo de paz y libertad y que desde 1985 es el himno oficial de la Unión Europea”, ha comentado. El compositor ha reseñado que, además, es la única partitura inscrita en el Registro de la Memoria del Mundo de la Unesco y ha destacado su importancia simbólica en el momento actual marcado por un conflicto bélico en Europa.
La versión que se interpretará en Villafranca el próximo 28 de julio a las 20.00 horas es un encargo realizado por la propia Fundación Beethoven a Pedro Halffter con la voluntad de acercar esta música extraordinaria a un público más amplio. “El encargo que yo recibí fue democratizar una obra tan popular y la única que es Patrimonio de la Humanidad para poder acercarla en un formato accesible a un público mucho más amplio”, ha señalado.
Eduardo Morán ha tenido palabras de agradecimiento para la familia y de recuerdo para Cristóbal Halffter, fallecido hace un año, compositor muy vinculado a Villafranca y a todo León. El presidente de la Diputación ha remarcado el “fuerte y demostrado compromiso” de la entidad provincial con la cultura y con el patrimonio. “Aspiro a que todas las personas que vivimos en los pueblos tengamos los mismos servicios que las ciudades y llegar con la cultura al medio rural es uno de los objetivos que nos hemos marcado en este equipo de gobierno y, por eso, hemos hecho esta apuesta”, ha manifestado el máximo responsable de la institución provincial.
El proyecto, costeado directamente por el Instituto Leonés de Cultura con el apoyo del ayuntamiento de Villafranca, añade valor al ser presentado en pleno Camino de Santiago, en Año Jacobeo y en un lugar tan emblemático como el castillo de esta villa, que acogerá por primera vez un concierto público. Un conjunto de circunstancias que hacen del concierto un “acontecimiento extraordinario e irrepetible”, según Morán. Este hecho fue corroborado por Halffter que ha desvelado que han llegado peticiones de reserva “desde Japón hasta Panamá”.
El alcalde de Villafranca, José Manuel Pereira, ha precisado que este concierto será “la guinda del pastel del festival que teníamos preparado para este verano dentro de nuestro ciclo musical” y ha agradecido la implicación de la familia Halffter y de la Diputación de León con el proyecto.
El espectáculo de la ‘9ª Sinfonía’ de Beethoven desde el castillo de Villafranca contará con cuatro solistas: Beñat Egiarte (tenor), Ashley Bell (soprano), Ángel Ódena (barítono) y Anna Gomá (mezzosoprano), un director de orquesta (el maestro Pedro Halffter), un coro de once cantantes (la Coral de Cámara de Pamplona) y una orquesta de once músicos (la Orquesta del Festival de Música de Villafranca). Pedro Halffter ha puesto de relieve la gran calidad de los intérpretes y el hecho de que la orquesta esté mayoritariamente integrada por músicos que viven en El Bierzo.
Las entradas para el concierto del jueves 28 de julio a las 20:00 horas tienen un precio de 25 euros y las reservas han de efectuarse a través del teléfono 660 706911. Los abonados al Festival de Música de Villafranca tienen la reserva incluida.
El ciclo, que se celebra a lo largo del mes de diciembre, cuenta con tres sesiones de presentaciones de libro que estarán acompañadas de actuaciones musicales, coloquios y grandes invitados
Cacabelos inicia con la llegada de la Navidad una nueva edición de jornadas de presentaciones de libro en el Museo Arqueológico de Cacabelos y la Biblioteca Municipal. “Navidad de autor”, se compone de un conjunto de tres sesiones que tienen como fin acercar la novela a lo largo del mes más navideño del curso.
Las jornadas comienzan el viernes 1 de diciembre con la autora María José Montero y su libro “Relatos y sentimientos otoñales” a las 18:00 horas en el Marca, 30 relatos que abordan cuestiones universales como el amor y la amistad, así como otras sobrevenidas como las repercusiones de las redes sociales. Además la autora estará acompañada por el grupo de acordeones de la Escuela de Música, Hermanos Sánchez Carralero y los cantautores Carlos Attadia y Alan Santín.
El miércoles 20 de diciembre en la Biblioteca Municipal de Cacabelos tendrá lugar la presentación de “Y Dios tiró los dados” de Ana María Campelo a las 18:00 horas. Historia de un grupo de personas que comparten vivencias en un intercambio religioso entre la década de los setenta y principios de los ochenta. Entre ellos hay un despiadado asesino y también quien quiere conocer la verdad de aquellos hechos a toda costa, pero la verdad, a veces tiene aristas afiladas que causan daños irreparables. Además, la autora villafranquina contará con Carlos de Francisco como invitado.
Por último, el jueves 28 de diciembre a las 18:00 horas en el Marca cerrará las jornadas de presentaciones de libro, Manu Velasco, autor de “Se lluvia, un libro para florecer”. Libro que propone ser esa fuerza que riega la vida, que la hace brotar y florecer. Ser esa energía que se adapta a cada circunstancia, que se renueva y se transforma. Esa fuente de inspiración que empapa de sabiduría e invita al crecimiento. Un total de 365 gotas de agua o 366 para el año bisiesto que llenarán el interior de todos los lectores.
El acceso será gratuito hasta completar aforo tanto en el Museo Arqueológico de Cacabelos (M.AR.CA), que inaugura un nuevo espacio en su segunda planta para presentaciones de libro y reuniones, como en la Biblioteca Municipal de Cacabelos.
El Ayuntamiento de Cacabelos, a través de su concejalía de Cultura, inaugura este sábado 2 de diciembre a las 12:30 horas en el Museo Arqueológico de Cacabelos la primera exposición dedicada a la trayectoria de Prada a Tope
El Marca de Cacabelos inaugura el sábado 2 de diciembre la exposición temporal, “Prada a Tope, ejemplar, único y atemporal”. Una muestra fotográfica que narra a lo largo de 29 lonas la vida, el éxito y la trayectoria de esta marca en la villa de Cacabelos.
Esta exposición podrá visitarse de manera gratuita en la planta calle del Museo hasta el sábado 13 de abril, donde además se expondrá el famoso coche de José Luis Prada y una pequeña representación del mítico árbol de Navidad Xamprada.
La inauguración será a las 12:30 horas de la mañana y contará con música en directo y la presentación de la primera novela que da nombre a esta exposición.
Un plan único que se enmarca como parte de la programación navideña de la villa, “Cacabelos, vive la magia de la Navidad”.
El Ayuntamiento de Cacabelos ha recuperado la última planta del museo Marca desde la que se tienen unas magníficas vitas de Castro Ventosa o el Camino de Santiago. Ahora, pasa de ser un almacén a tener una utilidad cultural
Este espacio se ha inaugurado con la exposición ‘El fin del Camino’, conmemorativa del 30º aniversario de la declaración del Camino Francés como Patrimonio de la Humanidad, y con la presentación del libro ‘Los dedos del diablo’ del escritor y periodista berciano Carlos Fidalgo, inspirado en la leyenda del músico norteamericano Robert Johnson.
La leyenda de Johnson da nombre al título del libro, y Fidalgo parte de ella para reconstruir la historia del rock and roll a partir de su influencia en los músicos de los 60 y de la fusión del blues, el góspel, el hillibilly, o el country, entre otros género musicales.
El libro está formado por 50 microrrelatos que hacen referencia a músicos tan emblemáticos como Jim Morrison, los Beatles, los Rolling Stones, Janis Joplin o Billie Holiday.
Carlos Fildago ha acompañado la presentación de ‘Los dedos del diablo’ con la proyección de imágenes, algunas de la artista peruana Daniela de los Ríos, y con la lectura de parte de los microrrelatos.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies