El Conservatorio Cristóbal Halffter de Ponferrada presenta para el próximo viernes, día 30 de mayo a las 19:15 horas, un concierto del dúo Sugu-mateo, formado por la pianista Aimi Sugu y el violonchelista Juan Mateo Revilla.
Aimi Sugo comenzó su carrera en Japón a los 5 años completando sus estudios en la universidad internacional Toho University en la clase de Reitei Yho, trasladándose posteriormente a la Hochschule der Künste Bern (Suiza) para estudiar junto a Patricia Pagny. A muy temprana edad fue reconocida con primeros premios en el concurso PTNA de Tokyo. Ha ganado también primeros premios en el Asahi Newspaper Prize, North Kantho piano competition y el International Young Pianist Competition de Tokyo, así como el premio especial en el All Japan Classical Music Concert. En Europa se ha proclamado ganadora de los concursos Yamaha Music Foundation Europe, Musiktalente in Meggen (Suiza), Enrica Cremoneesi (Italia) y primer premio y premio especial de repertorio contemporáneo en el concurso Antonio Salieri (Verona-Italia).
Juan Mateo Revilla comenzó sus estudios musicales con Frits Driessen y Maria de Macedo. Licenciado con honores por el Conservatorio Superior de Música de Salamanca junto a Aldo Mata, fue becado por el prestigioso Peabody Conservatory (Johns Hopkins University) de Baltimore-EEUU para estudiar junto al maestro Amit Peled. Ha ampliado su carrera en Suiza, en la clase de Antonio Meneses, y debutado en salas tales como el New York Carnegie Hall o Miami Arsht Center for the Performing Arts (EEUU), así como en Hungría, Polonia, Canadá o Italia. Ha sido galardonado con primeros premios de concursos en Milán (Italia), Virginia (EEUU) y en España, así como con becas de la Accademia Chigiana (Italia) o fundación Yamaha.
En el concierto interpretarán obras de Alexander Glazunov, Enrique Granados, Robert Schumann, Sergei Prokofiev y Nicolo Paganini. La entrada el concierto será gratuita hasta completar aforo.
La Banda de gaitas Castro Bergidum conquistó el segundo puesto en el Certamen Celtibérico de Bandas de Gaitas celebrado en Xinzo de Limia (Ourense).
Castro Bergidum
El Campeonato se celebró este fin de semana en la villa ourensana de Xinzo de Limia, donde la banda de gaitas berciana compitió en el Primer Grado junto a bandas de Galicia, Cataluña, Madrid y Portugal.
El Primer puesto fue para la banda de gaitas de Xinzo, anfitriona del certamen, el segundo puesto para Castro Bergidum y el tercer puesto para la banda ourensana Nova Fronteira.
El próximo sábado, 1 de abril a las 20 horas en el Bergidum, la Orquesta Sinfónica de Ponferrada y del Bierzo ofrece el tradicional concierto de Primavera, con un programa que incluye el Bolero de Ravel y Finlandia de Sibelius.
Anastasia Kobekina con la Orquesta Sinfónica de Ponferrada y el Bierzo. Foto: Raúl C.
Además, la velada servirá para estrenar la última obra sinfónica de Manuel Alejandre, su director, Wyoming Memories’. Se trata de un un poema sinfónico que describe la historia del éxodo de sus espacios naturales de los indios nativos norteamericanos. Una obra cargada de simbolismo y de música de tintes cinematográficos.
Con este evento se inicia la temporada de conciertos de la Orquesta Sinfónica de Ponferrada, que se completará con dos conciertos más en Ponferrada (Solistas Internacionales 5 y Concierto de Fin de Año) y con otros dos conciertos en septiembre en el teatro A fundación de la ciudad de Vigo.
La Orquesta
Creada por la Asociación Orquesta Sinfónica de Ponferrada y del Bierzo, la Orquesta Sinfónica de Ponferrada está formada actualmente por 60 músicos, la mayor parte locales. Nacida hace 15 años, en éste tiempo se ha ido conformando en lo que es en la actualidad, uno de los proyectos culturales más importantes de Ponferrada con una doble finalidad: ofrecer música sinfónica al público berciano a la vez que brindar la oportunidad a que jóvenes estudiantes se integren en una agrupación estable y con ello completen su formación musical.
En la orquesta encontramos músicos de diversas edades y de distintos grados de formación, desde jóvenes estudiantes hasta músicos con trayectorias internacionales, pasando por profesores de conservatorios y escuelas de música, lo que la hace no sólo un grupo que busca la calidad artística, sino también un colectivo donde desarrollar valores sociales y culturales.
La Orquesta Sinfónica de Ponferrada, cuenta con el apoyo y el reconocimiento de las instituciones locales y comarcales. Han ofrecido varios conciertos en el teatro Bergidum, en el teatro Benevívere, y han participado clausurando eventos de relevancia social en Ponferrada como varias ediciones del Pregón de Semana Santa o la entrega de los premios Ciudad de Ponferrada. También han sido invitados por la Fundación Espacio Cultural de Santiago de Compostela para ofrecer conciertos en esa ciudad y han participado en un proyecto de intercambio con una orquesta sinfónica taiwanesa. Han colaborado con solistas de talla internacional como el trompetista británico Mark Gibson, el flautista japonés Yanami Shakahashi, la violoncelista rusa Anastasia Kobekina y con el director de orquesta José Luis Temes, entre otros.
Manuel Alejandre Prada
Pianista y compositor ponferradino. Título superior de Piano, Composición, Solfeo y acompañamiento, y Música de Cámara. Además de músico, Alejandre es ingeniero industrial y tiene varios másteres en Dirección de Orquesta, Pedagogía Musical, Gestión Cultural, y Composición Electroacústica.
Actualmente es también docente de la Junta de Castilla y León, miembro directivo de la Federación de Asociaciones Ibéricas de Compositores, director del Ensemble Barroco de Ponferrada, clavecinista de la Orquesta de Cámara Gallega y director de la coral El Bierzo Canta.
Programa
-Cinco Danzas Antiguas Francesas de C. Gervaise -Sinfonía nº 10, de J. Stamitz -Finlandia Op26 de J Sibelius. -Wyoming Memories de Manuel Aljandres -Bolero de M.Ravel.
La Banda de Música Ciudad de Ponferrada, dirigida por Javier Cerezo, celebró el sábado el concierto de Semana Santa solidario, que este año ha sido ha favor del Comedor Social y el Hogar del Transeúnte.
Para esta ocasión la Banda contó con el corneta solista, Dani de Baza, que interpretó las obras ‘Aroma de Abril (David Rivas), La Pasión (Manuel Alejandro González) y Screaming to the sky (Agustín Castro).
Además, la Banda interpretó Ave María (Giulio Caccini), Nuestro Padre Jesús (Emilio Cebrián), Perdónalos (David Rivas), y Camino del Sepulcro (David Rivas).
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies