Contacta con nosotros

Cultura

El excepcional pianista Juan Carlos Fernández participa en el Festival de Música Contemporánea de Ponferrada

Publicado

el

Ayer, el Festival de Música Contemporánea Cristóbal Halffter contó con un intérprete de lujo, el excepcional pianista español-estadounidense Juan Carlos Fernández, uno de los mejores de su generación por su excelente sonido y técnica, y elogiado por la crítica musical internacional, «“Todo es transparente, perfectamente ejecutado, con un espectro dinámico del forte al piano” Jeremy Nicholas de Gramophone UK.

El programa que interpretó en el auditorio Marita Caro del Conservatorio de Música Cristóbal Halffter de Ponferrada incluyó las obras Colores op.5 de J. Bautista, Sonatina de A. García Abril, El juguete olvidado de Cristóbal Halffter, y la Suite Española op.47 de Isaac Albéniz.

Juan Carlos Fernández-Nieto

La carrera internacional del pianista español-estadounidense Juan Carlos Fernández-Nieto emerge después de una sustitución en el último minuto interpretando el Concierto nº 9 de Mozart “Jeunehomme” en el Carnegie Hall con The Chamber Orchestra of New York resultando en un éxito sin precedentes por el que ha sido inmediatamente programado para las siguientes temporadas.

Intérprete habitual en España, Estados Unidos de América y las principales ciudades del mundo, Juan Carlos Fernández-Nieto hizo su debut con la Orquesta Ciudad de Granada cuando solo contaba con 16 años, siendo el pianista más joven en debutar con la OCG, e interpretando el Concierto nº 20 de Mozart bajo la batuta de Lutz Köhler en un concierto grabado y transmitido en directo por Radio Nacional de España.

Juan Carlos Fernández-Nieto nació en Salamanca, España. Días después de su nacimiento, la familia se mudó a Figueres en Cataluña, donde pasó sus primeros años de vida. Después de que su familia se mudara a Valladolid, comenzó a mostrar interés por la música y comenzó a estudiar piano y violín a la edad de cuatro años. Crecer en diferentes regiones de España y su posterior inmigración a los Estados Unidos han enriquecido su personalidad musical y su estilo interpretativo, que es conocido por ser una combinación de pasión, alma y virtuosismo.

Conciertos recientes y futuros incluyen importantes actuaciones internacionales en Klavier-Festival Ruhr, Carnegie Hall, Teatro Colón, Auditorio Monumental, St. James Picadilly, Auditorio Manuel de Falla, Fundación Juan March, entre otros. La próxima temporada verá a Juan Carlos Fernández-Nieto como solista con orquestas en España y Estados Unidos, así como colaboraciones con el St. Lawrence String Quartet presentando el estreno de una nueva obra de Juanjo Colomer en España. También debutará como director- solista con la Orquesta de Cámara de Canarias.

En marzo de 2022 Juan Carlos Fernández-Nieto lanzará su nuevo disco “Danzas Ibéricas”, grabado con el sello IBS Classical, que incluirá obras de Balakirev, Lyapunov, Albéniz y Machavariani. Juan Carlos será el primer pianista español en grabar “Islamey”, el virtuoso tour-de-force de Milij Balakirev. Grabaciones anteriores incluyen: «Vive la France!», grabado en vivo en Klavier Festival-Ruhr en el sello CAvi-music; y su álbum debut «Carnaval», un monográfico sobre Schumann, que presentaba sus dos carnavales, grabado en Odradek Records.

Juan Carlos ha realizado conciertos por toda su España natal, Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Holanda, Irlanda, Ucrania o Argentina, por citar algunos. Se ha presentado como solista con orquestas como, Orquesta de Radio Televisión Española, The Chamber Orchestra of New York, Orquesta Nacional de Colombia, Covent Garden Chamber Orchestra, Orquesta de Valencia, Orchestra Sinfonica di Bari, Orquesta Nacional de El Salvador, Orquesta Sinfónica de Castilla y León, Orquesta Ciudad de Granada, Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, Orquesta de Extremadura, entre otras, y ha actuado en salas como Schumann Haus en Zwickau, Steinway Hall en Nueva York y Londres, St James’s Picadilly en Londres , Chicago Cultural Center, Royal Dublin Society, Kharkiv National Opera House, Palau de la Música, Teatros del Canal, Teatro de la Maestranza, Fundación Scherzo. Apareció en la celebración del centenario de Messiaen en Yale interpretando Vingt Regards sur l’enfant-Jésus. Asimismo, defensor de la música contemporánea, ha estrenado obras de Fernando Buide, Jesús Rueda, entre otros.

También es invitado en festivales de Europa y EE. UU., como el Festival Internacional de Santander, The Holland Music Sessions, Norfolk Music at Yale, Stony Brook y Wintergreen Performing Arts, en recital, y colaborando con el Tokyo String Quartet, Cuarteto Quiroga, y con los nominados al Grammy «Yale Cellos» bajo la dirección de Aldo Parisot.

Juan Carlos Fernández-Nieto es ganador de numerosos concursos de prestigio a nivel internacional, como el XIX Concurso Internacional de Piano de Santander Paloma O’Shea, el Concurso Internacional de Piano de Iturbi, el 56 Concurso Internacional de Piano de Jaén, Young Artists Competition CSMTA, Chamber Music Society of Yale. También ha recibido premios y galardones como el Yale Alumni Prize, George Miles Fellowship, Linda & Alan Englander Fellowship. 

Ha sido invitado en programas de televisión y radio, como en Deutschlandfunk, Radio Nacional de España, Estudio 206, Programa de Mano, Los Conciertos de La2, Televisión Castilla y León, Cadena Cope, Cadena Ser, Ciudades Musicales, Radio Nacional de El Salvador, Price-Rubin Radio, y ha aparecido también en revistas especializadas como Gramophone UK, Ritmo, Scherzo y Melómano.

Juan Carlos Fernández-Nieto se graduó en la Universidad de Yale (MM ’09, AD ’10) donde estudió con Boris Berman. Anteriormente estudió en España con Julia Diaz-Yanes y Claudio Martinez-Mehner. Actualmente, Juan Carlos Fernández-Nieto ocupa el cargo de Director Artístico de la Asociación Museve, y es profesor del Real Conservatorio Superior, y de la escuela Musical Arts de Madrid.

Continuar leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Bembibre

El Benevivere acoge la comedia musical y gestual Píscore

Publicado

el

El próximo 4 de junio, a las 20:00 h., en el teatro Benevivere, se representa Píscore, una puesta en escena enmarcada dentro del programa Dinamiz-ARTj, promovido por el Instituto para la Transición Justa (ITJ) y la Fundación Ciudad de la Energía CIUDEN. La entrada es gratuita.

Píscore llegan con la mejor comedia musical y gestual. Una compañía que homenajea con su nombre a la famosa “Esther Píscore”, trasunto de la musa de la danza, Terpsícore, en un conocido gag de Les Luthiers. Tienen la premisa de hacer reír desde el virtuosismo musical, la elegancia y una estética muy cercana a la comedia gestual más clásica.

Psícore

¿Qué pasa cuando se convoca a cuatro grandes solistas para un único concierto? Cuatro prestigiosos músicos frente a un gran conflicto: 16 baquetas y una única marimba. Ellos están dispuestos a hacerla sonar de la manera más original y asombrosa. Organizarse no va a ser tan fácil… Píscore nos acerca la mejor música y mucho humor para un concierto singular en una propuesta que se encuadra en la línea de los grandes espectáculos que mezclan el virtuosismo musical y los ritmos con la comedia gestual, el clown y la participación del público. Este espectáculo ha sido reconocido con el Premio del Público Festiclown 2017.

Continuar leyendo

Cultura

Carolina Prada e Isabel Jiménez Moya presentan el libro ‘Canciones de buen rollo’

Publicado

el

Este es el primer libro de las periodistas Carolina Prada e Isabel Jiménez Moya, con prólogo del escritor y periodista musical Fernando Navarro e ilustraciones de la artista gráfica Gemma de Castro

Carolina Prada e Isabel Jiménez

El próximo sábado 3 de junio a las 19:00h tendrá lugar la presentación del libro «Canciones de buen rollo» en El libro imposible de la periodista berciana Carolina Prada y la periodista Isabel Jiménez Moya. El acto lo presentará Carmen Rodríguez ‘La señora Parker’, autora de «Libro de experimentos abracadabrantes de Hugo Comas» y «Ausencia, el cáncer y yo».

En este libro, publicado por Sílex Ediciones, la protagonista es la música y, en especial, su poder para mejorar el estado de ánimo del que la escucha. Las autoras proponen un recorrido sónico y vital a través de 137 temas vinculados con anécdotas, recuerdos y ocurrencias de las autoras, con un denominador común: su capacidad de sanar heridas y enderezar un mal día.

El escritor y periodista musical Fernando Navarro prologa esta banda sonora, con portada e ilustraciones interiores de la artista gráfica Gemma de Castro.

En palabras de sus autoras «podría definirse como un libro bastardo y mestizo, escrito desde el apasionamiento y la óptica del fan, donde reina el eclecticismo ¡Ortodoxos abstenerse!». 

En sus páginas conviven en buena vecindad Serrat, Siniestro Total, David Bowie, Joan Jett, Metallica, Raffaella Carrà, The Kinks, Los Enemigos, Etta James, François Hardy, Raphael, Gloria Gaynor, Leonard Cohen, Marisol, Sam Cooke, Texas, Lou Reed, The Buzzcocks, Conchita Bautista, Rosendo, Édith Piaf, The Beatles o Cyndi Lauper, entre muchos otros. 

Se trata de un libro generacional, y al mismo tiempo muy personal. Su inspiración surge de programas de radio y televisión tan legendarios como La bola de cristal, Diario Pop o Xabarín Club, de esas cintas de grabación casera que sonaban en el radiocasete del coche familiar y de muchas personas con las que las autoras comparten memoria musical. 

Acerca de las autoras

Isabel Jiménez Moya (Madrid, 1975) es periodista, licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Comenzó su trayectoria profesional en RNE y colaborando con las webs de Guía del Ocio y otras gacetas culturales. Ha desarrollado gran parte de su actividad laboral en la agencia de noticias Europa Press, como redactora-jefa de la sección de Sociedad y como fundadora y coordinadora del departamento de Social Media. Actualmente está especializada en contenido, comunicación y marketing digital. Es cofundadora y editora de Im-perfectas desde 2009, web donde se tratan temas de actualidad desde la perspectiva femenina. En 2011 lanzó el blog Canciones de Buen Rollo, fuente inicial de este libro. 

Carolina Prada Seijas (Ponferrada, León, 1975) es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Inició su carrera profesional en medios escritos (entre ellos, los diarios La Crónica 16 de León y El Mundo y la web cultural Notodo.com). Actualmente se dedica a la comunicación corporativa y colabora en diversos proyectos sobre cultura y gastronomía (Homo Faber Guide, Editorial O, entre otros). Coeditora del blog Canciones de Buen Rollo desde 2012. Canciones de Buen Rollo es su primer libro.  

Sílex Ediciones lleva desde 1967 en activo y, desde hace 12 años, tiene una colección relacionada con la música. En su catálogo se encuentran autores como los periodistas Jesús Ordovás, Miguel López, David Moreu, Manuel Recio, Álvaro Alonso y Toni Castarnado, y escritores como Fran G. Matute, José Luis Zapatero, Iñaki García, Juan Vicedo, Edi Clavo o Conchi Moya. Sus temas incluyen desde bandas como The Beatles, The Who, The Kinks, The Rolling Stones o Pulp a la movida madrileña, las vanguardias musicales sevillanas, películas/conciertos como The Last Waltz o los cambios musicales en la España de los 60. También ha publicado títulos sobre la British Invasion y solistas como Lennon, Harrison, Van Morrison, Dylan, PJ Harvey, Björk, Tori Amos, Townes Van Zandt, Battiato, Bowie o Hilario Camacho. Es, en este momento, una de las editoriales más referenciadas en tema musical.

Continuar leyendo

Carracedelo

Manuel Cuenya presenta su último libro ‘El verde aroma del Noroeste’ en el Munic

Publicado

el

El escritor berciano, Manuel Cuenya, estará en el museo Munic de Carracedelo el próximo jueves, 1 de junio a las 18:30 horas, para presentar su último libro ‘El verde aroma del Noroeste’

Manuel Cuenya

Nueva cita en las Primaveras de Autor que el museo Munic de Carracedelo lleva a cabo los jueves en los exteriores del museo. Manuel Cuenya, escritor, profesor y viajero empedernido charlará sobre literatura de viajes y presentará su nuevo libro «El verde aroma del Noroeste». El autor recoge sus impresiones a partir de una serie de viajes que realizó por el noroeste español, es decir, León, Galicia, Asturias y Cantabria.

No es la primera vez que el escritor se adentra en el terreno de la literatura de viajes.  En este tipo de literatura, asegura Manuel Cuenya, el escritor puede dar rienda a plasmar sus emociones y sensaciones tras los viajes realizados. Combinándolos, eso sí, con un trabajo complementario de investigación y contraste de datos de los lugares por los que pasa.

El libro está estructurado de manera que el lector pueda seguir los itinerarios realizados por Manuel, aunque no se trata de un libro de rutas al uso.

Continuar leyendo
Publicidad

Trending

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies