Contacta con nosotros

Cultura

El Festival Villar de los Mundos presenta el programa de actividades que homenajean a varias culturas

Publicado

el

Música, cine, gastronomía y catas de vinos, talleres y rutas por el bosque para todas las edades. Homenaje a las culturas de Chile, Portugal, Oriente Próximo, México, Senegal, Guinea y Galicia

Tras diez años creciendo a pulso, atravesando desiertos y pandemias, el enclave mágico de Villar de los Barrios —y todo El Bierzo— acogen de nuevo este verano el Festival Villar de los Mundos, que tendrá lugar en el monumental pueblo ponferradino del 26 al 28 de agosto. Para esta décima edición, la organización ha preparado el programa más extenso y ambicioso, con música, cine, charlas y ponencias, rutas y abrazos en el bosque, jornadas medioambientales, gastronomía y catas de vino; un programa para todos los gustos y todos los públicos.

Villar de los Mundos recorre de nuevo el mundo global, con paradas en Chile, Portugal y la lusofonía, México, Senegal, Guinea Ecuatorial y Galicia, cuyas culturas —visitadas en estos diez años— volverán a estar de nuevo presentes con la misma vocación.

Esta décima edición —Villar de los Mundos, 10 años en marchacontará con la presencia de artistas que ya han pasado por Villar y otros que pisarán sus escenarios por primera vez, todos ellos con una apuesta firme por la calidad tanto de su programación como de los espacios y escenarios arquitectónicos o naturales seleccionados: iglesias, casonas palaciegas, jardines, bodegas o el soto de castaños, en una combinación de arte y naturaleza que pone en valor la riqueza y el paisaje del Bierzo.

En esta décima edición se presenta una jornada en la UNED de Ponferrada centrada en la prevención de incendios —cuestión de máxima actualidad e interés— y en la protección del Soto de Villar de los Barrios como futuro Bosque terapéutico.

Las actividades del Festival son gratuitas, o con una aportación simbólica; pero la organización del Festival aconseja a todas las personas interesadas inscribirse previamente —dado que el aforo es limitado— en la web www.villardelosmundos.com.

Además, el Festival dispone de Guía interactiva, una nueva herramienta tecnológica desarrollada por Luis García Prieto (www.rutascbponferrada.com) consistente en un Programa Interactivo en formato PDF que se podrá descargar en el móvil desde la web del festival y que permitirá a los visitantes moverse con facilidad por el pueblo, saber donde comer, donde dormir, cómo llegar en transporte público y privado, cómo inscribirse y asistir a las actividades así como todas las informaciones necesarias para disfrutar de un evento cultural en una de los lugares más bellos del Bierzo.

Una valiosa ayuda al visitante para acercarse hasta Villar de los Barrios, y descubrir esta histórica localidad berciana perteneciente a Los Barrios de Salas (Salas, Lombillo y Villar), a tan sólo 6 km de Ponferrada, cuyo conjunto histórico posee uno de los patrimonios arquitectónicos más notables de la provincia de León, declarado Bien de Interés Cultural.

Programa

Viernes 26 agosto

9:30  Baño de bosque con Merche Palomino, Soto de Villar (15€)
11:00 Jornada medioambiental en la UNED de Ponferrada
12:00  Taller infantil de lutería, con Maikel Barreira, Soto de Villar (5€)
17:00  Taller técnico sobre sensorización, iglesia de San Martín
17:00  Taller son jarocho, puerto vaivén, casona de los Carrera (5€)
18:00  Cata +  poesía, versos de Valtuille, casona de los Panizo (10€)
19:00  Cine: La llamada del bosque, de Albert Cervera, casona las Burillas
19:00  Baño de bosque c con Merche Palomino, Soto de Villar (15€)
20:30  concierto Lolo Moldes, casona de los Temes (5€)
22:00  cena: noches gastronómicas, plaza del Herrador
23:30  concierto Puerto Vaivén, casona de los Carrera (5€)

Sábado 27 agosto

9:30  Baño de bosque con Bea Millán, Soto de Villar (15€)
10:00  Ruta naturaleza para andarines, Los Barrios de Salas
12:00 Cata vino, Trius Bergidum, casona los Mato (5€)
12:00 Cuentacuentos con Marcelo Ndong,  Soto de Villar
13:00 Música folk con Tinuviel, Soto de Villar
18:00 Charla sobre música de Senegal, con Polo Vallejo, casona Las Burillas
19:30 Cine: Manoliño Nguema y A. Grunfeld, casona Las Burillas
20:30 Concierto Talima, casona de los Temes (5€)
22:00 Cena: noches gastronómicas, plaza del Herrador
23:30 Concierto Luiz Caracol, casona de los Carrera (5€)
01:30 Jam session con Mad Marek, casona de los Carrera

Domingo 28 agosto

9:30 Baño de bosque con Nuria López, Soto de Villar (15€)
12:00 Taller de iniciación a la capoeira, la era de Villar
17:00 La ruta de las 5 iglesias: Lombillo, Salas, Villar (5€)
18:00 Cine: Luces, con José Luis Temes, casona Las Burillas
19:30 Concierto de Malvela, iglesia de Santa Columba

Continuar leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

Ismael Álvarez presenta ‘Escrito queda’, el por qué de la sentencia que lo condenó

Publicado

el

Por

Ismael Álvarez, acompañado del periodista Arcadi Espada, y el abogado Luis Rodríguez Ramos, ha presentado el libro ‘Escrito queda’ en el que explica el por qué la sentencia que lo condenó en el caso Nevanka fue injusta

La presentación del libro del exalcalde de Ponferrada, Ismael Álvarez, ‘Escrito queda’ ha generado un gran interés, más de 300 personas han llenado el salón de actos del Ponferrada Park. Antes, en el entorno del recinto la asociación Feministas Bercianas se han concentrado para recordar que en el año 2002 Álvarez fue condenado por acoso sexual a la concejala de Hacienda, Nevenka Fernández, y esperando que la sociedad “haya aprendido lo suficiente para saber quién fue la víctima”, ha manifestado su portavoz, María Páramo.

En la presentación, Ismael Álvarez, ha estado acompañado del periodista que le animó a escribir el libro, Arcadi Espada, y del abogado que entonces se encargó de su defensa, Luis Rodríguez Ramos, quien ha manifestado que la publicación de ‘Escrito queda’ ha sido un consuelo para él porque la sentencia fue un error judicial, “la verdad estaba en el voto particular”, ha afirmado el letrado.

Arcadi Espada ha defendido que los fundamentos lógicos y fácticos de la sentencia no llevan a ninguna parte, solo a la presunción de inocencia de Ismael Álvarez. El periodista ha añadido que no cree que lo sucedido entonces tuviera que ver con una conspiración política y mediática, como argumenta Álvarez en el libro, sino más bien “con la cobardía moral de los jueces”. Según Arcadi la sentencia revela que los episodios fácticos del caso son pisoteados por el testimonio de una mujer.

En su intervención, Ismael Álvarez ha explicado los motivos que le llevaron a publicar el libro, entre ellos el documental de Netflix, el mural que se pintó a las puertas de su casa, o el cambio de gobierno en el Ayuntamiento de Ponferrada en el año 2019. Álvarez ha asegurado que todos los datos sobre su inocencia están reflejados en el libro, en el que también dedica una líneas al juez De Pedro y a los presuntos interés políticos y de poder que llevaron a su condena.

El autor ha lamentado que el 100% de las sentencias no puedan ser justas, que le haya tocado a él estar en ese pequeño porcentaje de errores judiciales, que se le niegue la supuesta reinserción a la que tiene derecho y, sobre todo, el sufrimiento por el que pasó su familia durante años.

La presentación del libro ha finalizado igual que ha empezando, con la firma de ejemplares.

Continuar leyendo

Actualidad

La Fundación Cultura Minera organiza una mesa redonda sobre literatura y patrimonio

Publicado

el

En el marco del recién estrenado proyecto “Evento del mes”, la Fundación Cultura Minera organiza su primera edición de “Palabra y patrimonio: una mesa redonda sobre el vínculo entre literatura y patrimonio”. Invitamos, por supuesto, a todos los medios de comunicación a presenciar el acto
Sede la Fundación Cultura Minera en Torre del Bierzo. Foto: Raúl C.

La cita se dará el día 30 de septiembre a las 18:00 en la sede de la fundación (en Torre del Bierzo) y tendrá una duración de 2 horas.

Intervendrán como ponentes: Ester Folgueral, poetisa, periodista, profesora de escritura creativa y autora de obras como Toma de Tierra o La espada azul; Abel Aparicio, poeta, relatista y autor de ¿Dónde está nuestro pan?, entre otros libros; David Fernández Martínez, poeta, filólogo hispánico y autor del romancero Corazón de Carbón; Jesús Antonio Martínez Lombó, poeta, relatista, ingeniero técnico de minas y autor de obras como Cuando los humeros duermen o La canción del Minero; y Ángel Lastra, poeta, antropólogo social y director de esta fundación, así como autor del poemario Dimensión Humana.

Al final del acto también se mantendrá un coloquio con el público asistente y las/os autores firmarán sus obras. La entrada será completamente gratuita y se realizará por orden de llegada hasta completar aforo.

El evento fomentará un diálogo intergeneracional sobre el patrimonio berciano dentro del contexto de la literatura, entendida ésta como una de las artes más trascendentales. El panel de participantes es muy diverso en disciplinas y edades, pues se pretende abordar el patrimonio como un fenómeno que, si bien se debe a tiempos remotos, permanece vivo gracias a factores como la producción literaria.

Continuar leyendo

Actualidad

Mercedes Elvira expone en el Campus de Ponferrada ‘Fusionando texturas para la creación’

Publicado

el

La muestra podrá visitarse en la Sala de Exposiciones del campus berciano de la ULE hasta el 27 de octubre en horario de 10.00 horas a 19.00 horas
Exposición de Mercedes Elvira.

La Sala de Exposiciones del Campus de Ponferrada de la Universidad de León (ULE) ha acogido esta mañana la inauguración de la muestra ‘Fusionando texturas para la creación’ de la artista Mercedes R. Elvira. El acto ha contado con la presencia del director del Área de Actividades Culturales de la ULE, César Ordoñez, y la artista, Mercedes R. Elvira.

Ordóñez ha señalado que “es un gusto recibir esta exposición y a esta artista en el Campus de Ponferrada. Animo a toda la sociedad a que se acerque y contemple cómo algo tan cotidiano como una bolsa de plástico se convierte en algo artístico”.

Por su parte, Mercedes R. Elvira ha explicado que “la exposición se compone de una serie de técnicas basadas en textura y gráficos centrado en plásticos y materiales reciclados. Hay crítica social y es punto de inspiración para aquellas personas que quieran adentrarse en el mundo de la creatividad”.

La muestra, con apariencia dispar o caótica, se estructura en función del discurrir de senderos o caminos, por los que se va desplazando el observador, encontrando técnicas y expresiones plásticas, aparentemente diversas, pero que las cohesiona la autora, en su deseo de experimentación, aunando sus propias sensaciones y el modo de plasmarlas materialmente. En cada obra busca la intencionalidad del tema, utilizando diversos procedimientos, que van desde, el uso del tapiz con materiales inusuales en el mismo, como son el plástico y el alambre, hasta la experimentación de técnicas combinadas, en el ámbito del grafismo y el collage.

Las sendas, al igual que en la naturaleza se salpican de distintos brotes vegetales, aquí se representan con un hilo conductor, en el que se adhieren bocetos gráficos, a nivel del suelo, para finalmente, y al término de la visita, el observador se sienta impactado por las imágenes que le sugieren las obras y profundice en sus propias sensaciones e ideas.

Mercedes Rodríguez Elvira nació en Santander. Se licenció en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid. Posteriormente, completó su formación en el Instituto de Artes de Chicago, en EE.UU. En 1972 hizo su primera exposición, y desde entonces ha realizado numerosas muestras, tanto individuales como colectivas, en España, Estados Unidos, Argentina, Inglaterra, Francia, Italia y Portugal. Actualmente trabaja en sus estudios de Chicago, Madrid y Santander.

En 1990 comenzó a impartir talleres creativos con materiales de desecho, auspiciados por Cultura en Santander, Fundación Caja Cantabria, Círculo de Bellas Artes de Madrid, con la Fundación ONCE….etc. Trabajó como profesora de arte y dibujo reglado, en centros de bachillerato y de educación secundaria, desde 1978 a 2004, ininterrumpidamente, en diferentes centros de Cantabria y Castilla León.

Tiene obra pública instalada en diferentes puntos de la geografía cántabra: Potes: ‘Monumento al Peregrino’, ‘Monumento al fotógrafo Eusebio Bustamante’, ‘Busto de Lope de Vega’, en Torrelavega: ‘Monumento a los Valores Humanos’, ‘Monumento a San Francisco de Asís’, Busto de José Luis Hidalgo, y en el Puerto de Alisas: ‘Monumento al ciclismo’. Además, son numerosas las colecciones privadas y organismos públicos que poseen alguna de sus obras, en sus fondos de arte.

Participa asiduamente en diferentes ferias de arte de Europa y de Estados Unidos: Arte Santander, Feriarte, Estampa, Art Madrid, De Arte, Arte Sevilla, Feria de Oporto, Art New York, Feria de Arte Contemporáneo de Valencia, La Almoneda, Art Elyees Moderne et Contemporain Paris, Art Chicago…..

La muestra podrá visitarse libremente hasta el 27 de octubre en horario de 10.00 horas a 19.00 horas.

Continuar leyendo
Publicidad

Trending

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies