Contacta con nosotros

Arte

El fotógrafo villafranquino Robés expone en León una retrospectiva de su trabajo más personal

Publicado

el

robes

Del 2 al 28 de enero, la galería de arte Ángel Cantero de León expondrá una muestra del fotógrafo villafranquino Robés. En la misma se presenta una retrospectiva de la obra más personal de este artista visual, desde sus obras más características en blanco y negro en fotografía analógica hasta las creaciones más recientes, en la que incluye nuevas técnicas que fusiona con la fotografía. Es una buena ocasión para conocer de primera mano la evolución y estilo personal de Robés.

Robés, es fotógrafo y artista visual. Su obra, nos habla de ambientes, gestos, sensaciones, lugares. Sus fotografías son rabiosamente innovadoras por que logran despertar en el que las observa impresiones desconocidas hasta el momento a través de imágenes que muestran situaciones seguramente ya grabadas en la retina.

Así lo muestra en sus últimos trabajos editados: “El vigilante de la nieve (portfolio)” de tirada muy limitada, fotografía original acompañada con poemas de Antonio Gamoneda, “La tumba de Keats” donde la poesía del Premio Nacional de Poesía; Juan Carlos Mestre y la fotografía de Robés trabajan en torno al mismo fin: Roma; “MANHATTAN…cita con Lorca” , libro fotográfico que recoge la última revisión de “Poeta en Nueva York” de F. G. Lorca, en él Robés descubre un Manhattan intemporal cargado de movimiento e impresiones personales, “ULTREIA, el Camino de Santiago” , libro en el que el fotógrafo se hace peregrino de la ruta jacobea y elabora un reportaje en el que la carga espiritual del momento se desborda, o “ENTRETEJEDORES” , edición de lujo en la que Robés reinventa un pueblo tan fotografiado como Villafranca del Bierzo, viendo cómo otra Villafranca nace en este libro.

Fue el fotógrafo oficial que tuvo el privilegio de plasmar en el negativo de su cámara la creación y el estreno mundial de la ópera Don Quijote, de Cristóbal Halffter, en el Teatro Real de Madrid. Reportaje editado con el nombre “Así se hace una ópera.” DON QUIJOTE de C. Halffter”.

Su estancia en la Real Academia de España en Roma, le ha permitido desarrollar e interpretar nuevas tendencias de la fotografía desde la base del reportaje como obra fotográfica. Robés volvió a Roma de la mano del Instituto Cervantes y la Escuela Española de Historia y Arqueología del CSIC para plasmar en un reportaje artístico las excavaciones arqueológicas españolas en el extranjero.

En su trayectoria habitual de fusión de fotografía y poesía, sus últimos trabajos han estado basados en figuras literarias ya desaparecidas, en el objetivo de recrear su mundo y su obra desde su visión fotográfica. Es el caso de la obra «El oficio de mirar», basada en la figura de Antonio Pereira, y de «La intimidad de los fragmentos», donde Robés recrea y se recrea en el paraiso de Vicente Núñez.

Con su exposición “Habana”, rinde homenaje a la vida y se despide del negativo fotográfico, siendo un trabajo clave por crear un punto de inflexion en su obra artística.

Robés está continuamente en busca de aquella luz capaz de crear el ambiente perfecto para su encuadre.

Continuar leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Arte

La exposición de la asociación de Pintores del Bierzo abre los actos culturales del Cristo de Villafranca

Publicado

el

Por

La exposición colectiva de la Asociación de Pintores del Bierzo ha abierto los actos culturales de las Fiestas del Cristo de Villafranca del Bierzo

La asociación de Pintores del Bierzo presenta en la Sala la Capilla de Villafranca del Bierzo su exposición anual con los trabajos de los artistas que la forman. En esta ocasión participan 26 pintores y 4 escultores.

La muestra, que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Villafranca, abre los actos culturales programados para las Fiestas de Cristo que se celebran hasta el próximo domingo 17 de septiembre.

Los trabajos que se presentan son de temáticas muy diferentes con pasajes, bodegones, retratos, y algunas escenas de la propia Villafranca, de su Calle del Agua o del Jardín de la Alameda, y son principalmente figurativos aunque hay alguno abstracto.

Como recuerda el propio presidente, Luis Gómez, la Asociación está abierta a cualquier persona que quiera participar en la misma, independientemente de las técnica artística que utilice.

Esta muestra colectiva se podrá visitar hasta el 13 de octubre. La entrada es libre y gratuita.

Continuar leyendo

Arte

Las maquetas del ‘Bierzo mítico’ se exponen en el museo Marca de Cacabelos

Publicado

el

El artista Gelo es el autor de la muestra, que se abrirá al público el sábado 9 de septiembre
Museo Arqueológico de Cacabelos (Marca). Foto: Raúl Cañas

El Ayuntamiento de Cacabelos inaugura el sábado 9 de septiembre, a las 12 horas, la exposición temporal de modelismo de maquetas de la comarca ‘Bierzo Mítico’.

El artista Ángel Rodera Pérez (Gelo) es el autor de la muestra, que podrá visitarse hasta mediados de octubre en la sala de exposiciones temporales del Museo Arqueológico de Cacabelos (MARCA).

Continuar leyendo

Arte

Amancio González inaugura en el Campus de Ponferrada la escultura ‘Germinación’

Publicado

el

Con el título de ‘Germinación’, la obra se incorpora al al parque escultórico del campus y enriquece el entorno artístico
Amancio González inaugura en el Campus ‘Germianción’

El Campus de Ponferrada de la Universidad de León (ULE) ha acogido esta mañana el cato de inaugurado de la escultura titulada ‘Germinación’, elaborada por el escultor, Amancio González, que se convierte en la última incorporación al parque escultórico del campus, enriqueciendo el entorno y brindando una experiencia visual y estética única para estudiantes, profesores y visitantes.

El acto, que sirvió como prólogo a la inauguración de la Feria de la Cerámica de la ciudad, fue presidido por el rector de la ULE, Juan Francisco García Marín, que estuvo acompañado por la Vicerrectora del Campus de Ponferrada, Pilar Marqués Sánchez, por el Vicerrector de Infraestructuras y Sostenibilidad, Ramón Ángel Fernández, el alcalde de Ponferrada, Marco Antonio Morala, el presidente del Consejo Comarcal del Bierzo, Olegario Ramón, y el escultor leonés, Amancio González.

Como señala González, “Germinación es el título de una escultura que reivindica la vida frente a la fatalidad de la muerte. Homenaje a un tronco de castaño centenario que fue talado demasiado joven. Ahora ha vuelto a su posición natural, erguido y orgulloso para regalarnos de nuevo su belleza y sus secretos”.

García Marín destacó que la escultura “refuerza el compromiso de la Universidad de León con la promoción del arte y la creatividad en el Campus de Ponferrada y en la comunidad local”.

Espacio en el Campus dedicado la cultura y al aprendizaje

‘Germinación’ se suma a las otras obras de arte presentes en el campus, creando un entorno inspirador y promoviendo la apreciación del arte entre la comunidad universitaria. Con esta inauguración, el parque escultórico del Campus de Ponferrada se completa, ofreciendo a profesores y estudiantes un espacio que combina naturaleza, cultura y aprendizaje.

El proyecto Parque Escultórico fue sido diseñado y promovido por Gerardo Queipo, director de la Escuela de Cerámica de Ponferrada, y Alfonso Fernández-Manso, profesor de la ULE, gracias al apoyo del Vicerrectorado del Campus de Ponferrada. El proyecto cuenta con la participación y apoyo de importantes figuras del arte contemporáneo tanto del ámbito nacional como Internacional.

Continuar leyendo
Publicidad

Trending

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies