Contacta con nosotros

Cultura

El IEB convoca el III Premio de Investigación Antonio Estévez

Publicado

el

El Instituto de Estudios Bercianos ha publicado las bases del Premio de Investigación Antonio Estévez que tiene por objeto el fomento de la investigación multidisciplinar en temas relacionados con el Bierzo, su historia, patrimonio y cultura.  Serán objeto de atención preferente los trabajos presentados por personas nacidas con posterioridad a 1977 o grupos de investigación cuyos componentes mayoritariamente hayan nacidos con posterioridad a 1977.

premio-antonio-estevez_350PRIMERA

El Premio de Investigación “Antonio Estévez” regulado en las presentes Bases se gestionará con arreglo a los principios de publicidad, transparencia, concurrencia, objetividad, igualdad, no discriminación, eficacia y eficiencia, recogidos en la legislación vigente

SEGUNDA

El régimen del procedimiento de concesión del Premio será el ordinario de concurrencia competitiva.

TERCERA

La obtención del Premio es incompatible con otros de naturaleza análoga concedidos por cualesquiera administraciones o entes públicos o privados, nacionales, de la Unión Europea o de organismos internacionales, respecto al trabajo premiado.

CUARTA

Podrán ser Autores de los trabajos de investigación, ya sean persona físicas o Grupos de investigación bajo la coordinación de uno de sus integrantes que actuará como representante del grupo y responsable del trabajo a los efectos oportunos.

QUINTA

La solicitud de participación, junto con el resto de la documentación, habrá de entregarse en la sede del INSTITUTO DE ESTUDIOS BERCIANOS, (en adelante IEB) sito en la C/ Via Río Oza, 6 bajo 24402 Ponferrada (León).

SEXTA

La documentación a presentar en el momento de la solicitud de participación será la siguiente:

Carta de Solicitud de participación en la correspondiente convocatoria del Premio.
Dos Copias del trabajo de investigación en soporte papel en el que figure únicamente el título del mismo y el seudónimo bajo el que se presenta.
Resumen del trabajo con una extensión máxima de un folio a una cara (DIN A-4 mecanografiado a 1,5 de espacio y tamaño de fuente 12) exclusivamente identificado con el título del trabajo y seudónimo.
Soporte digital, conteniendo el trabajo de investigación así como el resumen contemplado en la letra anterior, en el que exteriormente figure exclusivamente el título del trabajo y el seudónimo bajo el que se presenta.
Un sobre cerrado, figurando en su exterior exclusivamente el título del trabajo y el seudónimo de su autor o autores, conteniendo en su interior los datos identificativos del autor/autores.
SÉPTIMA

Las solicitudes a las que no acompañe alguna de la documentación descrita en el punto anterior no se admitirán a trámite.

OCTAVA

Una vez producido el fallo del Jurado y elevada la propuesta de concesión del premio se requerirá a las personas interesadas, autoras de los trabajos a premiar, para que en el plazo de diez días presenten la documentación que corresponda de la descrita a continuación:

En el caso de personas físicas, copia autenticada del DNI, pasaporte o cualquier otro documento oficial acreditativo de la identidad del autor.
Cuando se trate de un grupo de investigación (varios autores), la documentación referida en los dos puntos anteriores deberá ser aportada para cada uno de los integrantes del mismo.
NOVENA

Toda la documentación quedará bajo la custodia de la Secretaría del Jurado.

DÉCIMA

Requisitos de los trabajos

Ser inédito y, por tanto, no haber sido publicado ni haber obtenido ningún otro premio de características similares al regulado por estas Bases y por la preceptiva Convocatoria.
No haber sido presentado a Convocatorias anteriores del Premio de Investigación “Antonio Estévez”
Estar redactado en castellano.
No llevar ningún distintivo, tanto en el papel como en el documento digital, que permita la identificación de los autores o en su caso, de la Universidad, departamento o cátedra bajo cuya responsabilidad o dirección se haya podido elaborar el trabajo.
Tener una extensión mínima de 30 páginas y máxima de 50 páginas, a una cara, tamaño de papel DIN A-4, mecanografiados a 1,5 de espacio y tamaño de fuente 12, sin contar anexos, gráficos, mapas y notas bibliográficas.
UNDÉCIMA

Cuantía del Premio.

El Premio de Investigación “Antonio Estévez” está dotado con la cantidad de dos mil euros (2.000,00 €). Además se otorgará un accésit de quinientos euros (500,00 €), y los correspondientes diplomas acreditativos de la distinción que se otorga. Las citadas cuantías podrán variar para cada convocatoria.

A estos importes se le practicará la preceptiva retención a efectos del IRPF.

DUODÉCIMA

Órgano Instructor y Jurado.

Corresponderá al Jurado la instrucción del procedimiento para la concesión del Premio.

El Jurado tendrá como función el estudio y valoración de los trabajos presentados con el objeto de seleccionar los merecedores de ser premiados.

El Jurado será designado para cada convocatoria por la Junta Directiva del IEB.

DECIMOTERCERA

El procedimiento para la convocatoria, constitución, régimen de funcionamiento y adopción de acuerdos del Jurado se regulará por las disposiciones que a tal efecto aprueba la Junta Directiva del IEB.

DECIMOCUARTA

Criterios de valoración.

Serán valorados por el Jurado, como criterios en la concesión del premio, con el porcentaje determinado en cada uno de los apartados que se reseñan a continuación, los siguientes:

Calidad y rigor científico del trabajo: ​50 %.
Innovación, interés y aplicación práctica de los trabajos: ​30 %.
Temas de investigación presentados por personas nacidas con posterioridad a 1977 o grupos de investigación cuyos componentes mayoritariamente hayan nacido con posterioridad a 1977: ​20 %.
DECIMOQUINTA

Fallo.

Seleccionados por el Jurado los trabajos a premiar, éste emitirá su fallo y elevará propuesta de concesión al IEB.

Una vez emitido el fallo y en la misma sesión del Jurado, se procederá a la apertura de los sobres referenciados en la Base SEXTA correspondientes a los trabajos a premiar.

El Jurado podrá declarar desierto el Premio, total o parcialmente, si considera que los trabajos presentados no reúnen los méritos necesarios.

El Jurado podrá declarar que dos o más trabajos obtengan ex aequo el Premio, en cuyo caso el importe total de la dotación económica del Premio se repartirá a partes iguales entre ellos, sin que en este caso se conceda el accésit.

El fallo del Jurado será inapelable.

La resolución de convocatoria establecerá el plazo para la emisión del fallo del Jurado.

DECIMOSEXTA

Resolución de concesión.

Elevada la propuesta de concesión, el IEB publicitará el Acuerdo motivado de concesión basado en el propio fallo del Jurado

DECIMOSÉPTIMA

Aceptación de las bases e incidencias.

La participación en la correspondiente convocatoria supone la aceptación expresa de las presentes bases reguladoras.

El IEB informará adecuadamente de cualquier incidencia que se pudiera producir y que afecte al normal desarrollo de cada convocatoria del premio.

Las incidencias que puedan presentarse y los supuestos no previstos en las presentes bases reguladoras serán resueltos por la Junta Directiva del Instituto de Estudios Bercianos

El IEB se reserva el derecho a cancelar, modificar o suspender cualquier convocatoria del Premio de Investigación “Antonio Estévez” en el caso de que no pudiera desarrollarse por fraudes detectados, errores técnicos o de cualquier otra índole que no esté bajo el control del IEB y que afecten a su normal desarrollo.

El IEB se reserva el derecho de dar de baja automáticamente a cualquier participante que defraude o altere el transcurso normal del concurso o que realice prácticas impropias en su propio beneficio, en detrimento de terceros. En el caso de que los organizadores tengan sospecha razonable de que un participante haya incurrido en fraude o deshonestidad o no cumpliera los requisitos para participar, podrán negarse a otorgar el premio, con su consiguiente expulsión inmediata de la convocatoria

DECIMOCTAVA

Nulidad de cláusulas.

Si cualquier cláusula de las presentes bases fuese declarada, total o parcialmente, nula o ineficaz, tal nulidad o ineficacia afectará tan sólo a dicha disposición o parte de la misma que resulte nula o ineficaz, subsistiendo en todo lo demás el resto de bases y teniéndose tal disposición o la parte de la misma que resulte afectada por no puesta, salvo que, por resultar esencial a las presentes bases, hubiese de afectarlas de forma integral.

DECIMONOVENA

Publicación de los trabajos.

El IEB podrá publicar aquellos trabajos, premiados o no, cuya difusión considere de interés. Para ello se requerirá la autorización previa de su autor o representante del grupo de investigación.

Previa solicitud de su autor o representante del grupo de investigación, los trabajos no premiados serán devueltos.

Dicho derecho caducará a los cuatro meses contados desde el día siguiente a la publicación de la concesión del premio. Todos los trabajos no devueltos quedarán en depósito en la sede del Instituto de Estudios Bercianos.

De acuerdo con nuestra política de protección de datos de carácter personal, el IEB integrará los datos de carácter personal facilitados en ficheros automatizados de su responsabilidad, teniendo el afectado derecho de acceso y en su caso de oposición, rectificación y cancelación, en los términos previstos en la Ley 15/1999 de Protección de datos, dirigiéndose al IEB, todo ello con los límites previstos en la legislación vigente sobre protección de datos de carácter personal y demás disposiciones aplicables. Salvo indicación en contra, el participante autoriza expresamente el uso y conservación de dichos datos por el IEB para usos promocionales, de publicación y de difusión del presente premio.

Cultura

Talleres, visitas guiadas y un homenaje a Lorca en el Museo de la Energía y la Térmica Cultural

Publicado

el

Durante este mes de octubre el museo dedicará su programación a la química. En este programa otoñal se encontrarán talleres y actividades para todos los públicos y todas las edades
Lorca Suena

Además, vuelven las sesiones de escape room, nuevos conciertos y espectáculos musicales y se descubrirán curiosidades astronómicas con innovadoras actividades. Así, el sábado 7 de 12:00 a 13:00 horas tiene su estreno la actividad los talleres del museo: Ciencia para el otoño. Durante esta hora de ciencia los asistentes descubrirán curiosidades sobre esta estación del año. Dirigido al público general, aunque los menores de 6 años deberán acudir acompañados, el precio de cuatro euros por persona.

El domingo 8 la nave de turbinas del museo será el escenario de una nueva sesión de escape
room organizada por Bierzo Natura, y que pondrá a prueba mediante pistas el ingenio de los
participantes. Esta actividad se desarrollará por turnos de 40 minutos, comenzando a las 11:00 y finalizando a las 14:40 horas. Para participar se formarán grupos de seis integrantes
mayores de 8 años y el precio es de 10 euros por persona.

A su vez, el domingo 8 Mar Rojo Teatro interpretará a las 12:00 horas La Biblioneta de Eme. Esta representación teatral trata sobre el pueblo de Lugar, donde un vendaval se lleva todas las palabras de todos los libros de la isla y, los Lugareños, caen en la más absoluta tristeza. Eme decidida a ayudar a su pueblo, se dirige a buscar las palabras y las historias perdidas con un viejo motocarro, la Biblioneta, donde almacena los libros que va consiguiendo en sus viajes por el mundo. La Biblioneta de Eme es un espectáculo de mediano formato dirigido a público familiar con títeres, actriz y motocarro. Después del espectáculo, los asistentes acompañarán a Eme al Espacio de las letras, una biblioteca itinerante en la que podrán leer, dibujar y escribir historias con la ayuda de la protagonista para, de este modo, ayudarla a rellenar las estanterías de la biblioteca de Lugar. Este espectáculo de Mar Rojo Teatro está dirigido a menores a partir de 4 años. Esta actuación gratuita está enmarcada en el programa Dinamiz-ARTj que promueven el Instituto de Transición Justa (ITJ) y la Fundación Ciudad de la Energía (CIUDEN).

Para acudir a las actividades, a los talleres y a las actuaciones en La Fábrica de Luz. Museo de
la Energía se requiere reserva previa llamando al 987400800, enviando un correo electrónico
a guias@ciuden.es o en la taquilla del museo.

Bregadiers

Térmica Cultural

Este sábado 7 a las 11:30 horas La Térmica Cultural albergará la visita guiada Compostilla I: nace ENDESA donde los asistentes conocerán la historia de la central térmica y descubrirán
los espacios que alojaban sus calderas y turbinas.

También, este domingo 8 a las 11:30 horas La Térmica Cultural será el lugar de una nueva
visita guiada Entre helechos en la que los participantes podrán conocer en profundidad la
exposición Fuego Verde.

Estas actividades gratuitas de una hora de duración comenzarán en la entrada de La Térmica
Cultural. Debido al aforo limitado, para participar será necesaria inscripción previa contactando con el teléfono 987400800, en el correo electrónico guias@ciuden.es o en la taquilla de La Fábrica de Luz. Museo de la Energía.

Además, esta semana la programación cultural de Dinamiz-ARTj lleva a La Térmica Cultural
tres actuaciones. El viernes 6
a las 19:30 horas llega el turno de la banda gallega Os Bregadiers. Formado por experimentados músicos, este grupo se inspira en las brass bands,
las fanfarrias y las bandas gypsy y trae al escenario músicas de otras latitudes en un
espectáculo de improvisación y liberación de los sentidos.

Un día después, el sábado 7 a las 19:30 horas tendrá lugar la propuesta músico-poética
Lorca Suena en forma de homenaje al poeta dramaturgo Federico García Lorca. Este espectáculo multidisciplinar se sumerge en los poemas, las obras teatrales y el legado de
García Lorca. En la actuación; la actriz Raquel Vicente interpretará sus textos, la cantante
Carolina Ferrer dará voz a sus poemarios, y los músicos Jesús Bellosta, a la guitarra española,
y Fran Gazol, a la percusión, darán pie a distintos fragmentos de la obra del poeta como Doña
Rosita La Soltera, Yerma, La Tarara, Bodas de Sangre, Romance de la Luna o Anda Jaleo,
entre otros.

Estas actuaciones son gratuitas, como a lo largo de todo el programa cultural Dinamiz-ARTj.
Dado el aforo limitado, para asistir es necesaria reserva previa en la web
www.latermicacultural.es/agenda o en la recepción de La Térmica Cultural.

Continuar leyendo

Actualidad

Morala agradece a la Banda su aportación a la cultura musical de Ponferrada

Publicado

el

Marco Morala ha destacado de la Banda de Música Ciudad de Ponferrada su trabajo en el fomento de la educación y la cultura musical en el municipio
Marco Morala en el concierto de la Banda en homenaje a Joaquín Sorolla. Foto: Raúl Cañas

El alcalde de Ponferrada Marco Morala ha recibido esta mañana en el Ayuntamiento de Ponferrada a los representantes de la banda municipal de música Ciudad de Ponferrada, representada por su presidenta Ana Beatriz Silva. En la reunión han estado presentes también la concejal de Relaciones Institucionales, Lidia Coca, el director de la Banda Javier Cerezo Gil y los miembros de su junta directiva MªCarmen Gancedo y David Álvarez.

“La banda municipal de música Ciudad de Ponferrada ha demostrado una capacidad de crecimiento y de atracción de talento que merece cualquier apoyo municipal. Es indudable a estas alturas su versatilidad y adaptación a todo lo que la ciudad necesita, desde un concierto en el Teatro Bergidum hasta el acompañamiento en las fiestas patronales en nuestras distintas localidades del municipio. No es fácil adaptarse a todos estos registros tan diferentes, y sin embargo la banda municipal ha sabido hacerlo con dedicación, talento y acierto a lo largo de los años, y por ello hay que agradecerles su entusiasta disposición y pedirles que continúen por esta senda”.

Reunión de Marco Morala con los representantes de la Banda de Música Ciudad de Ponferrada.

Hay dos cuestiones que el alcalde ha querido destacar particularmente: por un lado en qué medida la banda municipal se ha convertido en el foco de atracción de jóvenes músicos ponferradinos con una pericia técnica muy notable, que dará sus frutos en las enseñanzas musicales regladas. Por otro lado, la contribución de la banda municipal a la creación de una cultura musical en Ponferrada, asignatura siempre complicada en los momentos actuales de difusión popular de unos tipos de música muy concretos. Ampliar el horizonte musical ponferradino es un logro que el ayuntamiento quiere reconocerles.

Esta es la razón por la que se continuará con el apoyo logístico y económico por parte del ayuntamiento a la Asociación Cultural Banda de Música Ciudad de Ponferrada, para que prosiga esa labor de crecimiento de la cultura musical.

Actualmente la subvención que se le ha otorgado en los presupuestos de 2023 asciende a 39.000 euros.

Continuar leyendo

Arte

Gerardo Queipo nombrado miembro de la Academia Internacional de Cerámica

Publicado

el

Gerardo Queipo en la Feria de la Cerámica de Ponferrada. Foto: Raúl Cañas

El ceramista ponferradino y promotor de la Feria de la Cerámica de Ponferrada y Embarrarte, Gerardo Queipo, recibió ayer la carta del consejo de la Academia Internacional de Cerámica con sede en Ginebra en la que se le confirmaba su ingreso en la misma.

Como nuevo miembro, la Academia le invita a participar de la ceremonia que tendrá lugar en el próximo Congreso de 2024 en Portugal, entre el 16 y 20 de septiembre, y durante la cual los nuevos miembros presentes recibirán su diploma.

‘Huellas’ de Gerardo Queipo

Continuar leyendo
Publicidad

Trending

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies