Contacta con nosotros

Cultura

El IEB inicia con la Reserva de la Biosfera el inventario del patrimonio cultural del Bierzo

Publicado

el

El plan ha recibido una subvención de 42.000 euros de la Junta de Castilla y León. El proyecto se centrará en el patrimonio inmaterial de la Reserva de la Biosfera, como piloto para el futuro inventario comarcal.

Taller de formación del IEB para el inventario del patrimonio cultural del Bierzo

La salvaguardia, el inventario y la promoción del patrimonio cultural inmaterial (PCI) dejarán de ser una asignatura pendiente en el Bierzo. El Instituto de Estudios Bercianos (IEB), en colaboración con la UNED y la Reserva de la Biosfera, ha iniciado el proyecto piloto para la confección del inventario que, en esta primera fase, se centrará en los bienes inmateriales del patrimonio cultural presentes en la Reserva de la Biosfera de los Ancares Leoneses (Vega de Espinareda, Candín, Peranzanes y Villafranca del Bierzo).

El proyecto ha recibido una subvención de 42.000 euros de la Junta de Castilla y León y cumple así con el compromiso adquirido tras las I Jornadas de Patrimonio Cultural Inmaterial celebradas el pasado mes de octubre en Villafranca y con la normativa internacional (UNESCO), así como las normativas estatal (Ley 2015) y autonómica (Ley de Patrimonio Cultural de 2002) sobre la salvaguardia de este patrimonio.

“Actualmente, aunque es un deber de las administraciones públicas, no existe un inventario oficial del patrimonio cultural inmaterial ni en el Bierzo, ni en la Comunidad Autónoma. Este proyecto tiene por objetivo realizar un inventario piloto del patrimonio cultural inmaterial presente en la Reserva, que contribuya a la realización posterior de un inventario más amplio a escala comarcal’, explica Patricia Pérez, presidenta del IEB.

El patrimonio inmaterial comprende las prácticas y expresiones vivas heredadas y transmitidas de generación en generación como las tradiciones orales, las artes escénicas, los usos y rituales sociales o los saberes, conocimientos y técnicas vinculadas a la artesanía tradicional. Manifestaciones como los maios de Villafranca, las romerías, el volteo de campanas, la música y las danzas tradicionales pero también la gastronomía, la cultura vitivinícola, los baños y molinos asociados a los ríos, los magostos y saberes que se vienen transmitiendo tradicionalmente y se adquieren exclusivamente mediante la práctica. “La única forma de proteger ese patrimonio y evitar que desaparezca es hacer inventarios que muestren su valor social y económico y que sirvan de base para la identificación de las medidas de salvaguardia prioritarias”, destaca Pérez.

Publicación en la plataforma digital de la UNED, que será interoperable

El proyecto de inventario tiene un plazo de ejecución de seis meses y su principal finalidad es identificar, documentar, difundir y promocionar los elementos del patrimonio cultural inmaterial presentes en la Reserva. El compromiso es confeccionar este primer inventario y publicarlo a través de una plataforma digital, para la que se está adaptando una base de datos de la UNED (similar a la experiencia de la Tebaida berciana) con el fin de ajustarla a los requisitos internacionales para la confección de inventarios según la Convención de la Unesco para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, ratificada por España en 2006.

Un aspecto innovador y de extrema utilidad futura es que la base de datos de este inventario será interoperable con otras bases de datos existentes y con el futuro Censo del Patrimonio Cultural de Castilla y León.

El IEB y la UNED están ya trabajando en la preparación de esta base de datos interoperable que contará con todas las garantías y requerimientos oficiales para la solicitud de bienes de interés cultural (BIC), si así fuera necesario. “El inventario será accesible al público a través de la página web del IEB y tiene una clara vocación funcional. Por un lado, para que las instituciones y la administración puedan establecer planes de salvaguardia y protección que pongan en valor todo este patrimonio como recurso de desarrollo cultural, social y económico. Y por el otro, porque contaremos con la herramienta digital necesaria para la futura ampliación del proyecto a todo el territorio berciano”, señala Patricia Pérez.

Primeros talleres de formación en Vega de Espinareda

El pasado fin de semana en Vega de Espinareda se presentó el proyecto a los alcaldes de los municipios de la Reserva y se impartieron los talleres de formación de formadores para la confección de inventarios, recopilación de datos y los trabajos de campo con las comunidades locales. Fueron tres días de trabajo en los que participaron representantes de la UNED, de la Reserva de la Biosfera, del IEB y el equipo formado para la ejecución del inventario. En ellos intervinieron Carlos Montes, antropólogo e investigador sociocultural, y Fernando Brugman, secretario del IEB y experto en las directrices de la Unesco, y sirvieron para definir las fichas, la metodología y el calendario de trabajo. “Hemos consensuado una primera lista de bienes del patrimonio cultural inmaterial a incorporar y empezamos ya con los trabajos de investigación, análisis y confección del inventario”, concreta Brugman.

El proyecto prevé ahora realizar actividades y acciones para sensibilizar a las comunidades locales del valor e importancia de su patrimonio cultural inmaterial. Se impartirán talleres en Villafranca, Vega de Espinareda, Candín y Peranzanes para promover la participación y colaboración de asociaciones y portadores de información. A la vez, el IEB pondrá en marcha también un plan para fortalecer las relaciones entre instituciones, asociaciones y empresas de la comarca en relación al patrimonio inmaterial. “Necesitamos crear las alianzas estratégicas para que este inventario no se quede en estos cuatro municipios sino que pueda tener continuidad y podamos hacerlo extensivo al resto de localidades del Bierzo”, recalcó la presidenta del IEB, quien espera que la Junta de Castilla y León, la Diputación, el Consejo Comarcal del Bierzo, los ayuntamientos y demás instituciones y empresas del territorio se comprometan y responsabilicen en la defensa de este patrimonio, dedicando recursos profesionales y económicos al respecto.

Continuar leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cine

Se presentan 1.219 películas al XXI Festival Internacional de Cine de Ponferrada

Publicado

el

La asociación Mi Retina me Engaña, organizadora del XXI Festival Internacional de Cine de Ponferrada, comunica que a la edición de este año se han presentado un total de 1.219 películas en las seis secciones oficiales, el programa Ver para Educar y las secciones paralelas

Este es el undécimo año que el Festival adquiere la categoría de Internacional y se han registrado 287 películas de diferente procedencia extranjera, lo que supone un porcentaje del 23,54% del número total de participantes. En esta edición, han participado un total de 48 países, muestra de una gran heterogeneidad y proyección internacional.

Entre los países de procedencia de los trabajos están Argentina, Francia, Brasil, Colombia, México, Chile, Perú, Australia, Egipto, Alemania, Bélgica, Canadá, Suecia, Dinamarca, Portugal, Ucrania, Armenia, Bolivia, Honduras, Suiza, y Reino Unido, entre otros.

Antonio Donís (i), Concepción de Vega, y Antonio Morán en la exposición ’20 años de cine’

Se han recibido algunas de las producciones más destacadas de esta temporada, distribuidas por Kimuak, Agencia Freak, Marvin&Wayne, Promofest, Banatu Filmak, Jóvenes Realizadores, YAQ Distribución, Line Up Shorts, MMS, Digital 104, Films On The Road, InOut Distribution, Infocortos, CityBlue Films, Distribution with Glasses, Selected Films, Madrid en Corto, ECAM o ESCAC, entre otros.

Los Comités de Selección estarán constituidos por alrededor de 40 personas que visionarán y
valorarán todas las películas registradas en esta edición.

La organización del Festival Internacional de Cine de Ponferrada comunicará los finalistas de las diferentes secciones oficiales a concurso, el programa Ver para Educar y las secciones paralelas a partir del 15 de Julio en nuestra web: www.ponferradafilmfestival.com

Continuar leyendo

Cultura

Con motivo de su 25º aniversario El Bierzo Canta presenta un libro y un sello conmemorativo

Publicado

el

Coral Bierzo Canta

La Coral El Bierzo Canta viene celebrando a lo largo de esta temporada el 25º aniversario de su fundación con diversas actividades y conciertos. Además de las actuaciones, han elaborado un libro, con el patrocinio del Ayuntamiento de Ponferrada, que resume la historia de la coral en el último cuarto de siglo: actuaciones, actividades, viajes y material gráfico.

Junto con el libro han editado un sello de correos conmemorativo de la efeméride.

La presentación del libro y sello se realizará en el salón de juntas de la asociación el jueves 15 de junio a las 20:30h (antiguo colegio Luis del Olmo, 1ª planta). A dicha presentación estarán invitados miembros históricos de la coral.

Continuar leyendo

Actualidad

Vega Dance 2023 confirma la participación de Alberto Novo, Dani Moreno y José Am

Publicado

el

Vega de Espinareda celebra el viernes, 14 de julio, el festival Vega Dance que, en esta ocasión contará con la participación en la Plaza de los Dj Alberto Novo, Dani Moreno y José Am.

Este evento musical está organizado por el Ayuntamiento de Vega de Espinareda y Music Tour y se enmarca dentro de la programación de las Fiestas del Carmen de Vega que tendrán lugar el próximo mes de julio.

Continuar leyendo
Publicidad

Trending

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies