Contacta con nosotros

Cultura

El IEB pide fondos provinciales y regionales para reparar el órgano de la Basílica de la Encina

Publicado

el

Mañana el Instituto de Estudios Bercianos estrena la obra ganadora del XXXVII Concurso de Composición para Órgano Cristóbal Halffter, en la Basílica de La Encina a las 20:30 horas, con entrada libre hasta completar el aforo

Órgano de la Basílica de la Encina. Foto: Raúl Cañas

La presidenta del IEB, Patricia Pérez, ha aprovechado la ocasión para recordar el mal estado en el que se encuentra el órgano de la Basílica y la importancia de recuperarlo, «solo hay tres órganos en el Bierzo, éste, el de la Colegiata de Villafranca del Bierzo, y el del Monasterio de San Miguel de las Dueñas». Pérez ha añadido que el Instituto colabora, en la medida de sus posibilidades, en la afinación del mismo pero «hace falta la ayuda de las instituciones provinciales y regionales para repararlo adecuadamente», ha señalado.

Pese a no estar en perfectas condiciones, si se podrá tocar para el estreno de la obra ganadora de esta edición del Concurso de Composición.

Obra ganadora

El jurado de la 37ª edición del concurso de composición para órgano Cristóbal Halffter, formado por el presidente, Pedro Halffter, Antolín de Cela y Daniel Bombín, decidió por unanimidad conceder el premio al compositor Antonio Noguera Guinovart por su obra ‘Die Erinnerung’ (El perfume del alma) destacando “la calidad artística de la obra y su búsqueda de un lenguaje expresivo que al mismo tiempo explora la comunicación con el oyente a través de la variedad tímbrica y de la inclusión de una soprano para dar mayor contraste dramático al discurso musical al que hace referencia el título”. Igualmente señaló “la profundidad del discurso musical de la obra al mismo tiempo que su ambición artística”. Además la obra constituye un homenaje a Cristóbal Halffter al que dedica el último movimiento.

Órgano de la Basílica de la Encina de Ponferrada. Foto: Raúl C.

Participará en este estreno la soprano Montserrat Obeso Villaverde, Primer Premio en la categoría de ópera en el I Concurso Internacional de Canto Jaume Aragall y Primer Premio en la categoría de ópera en el III Concurso Internacional de Canto Alfredo Kraus, con una amplia trayectoria profesional que compagina con la docencia.

El estreno de la obra formará parte del concierto ofrecido por la organista Loreto Aramendi, titular del órgano Cavaillé-Coll (1863) de la Basílica de Santa María del Coro de San Sebastián, concertista internacional y profesora en el Conservatorio Profesional Francisco Escudero de San Sebastián que ofrecerá un programa de extraordinaria calidad en el que junto a la obra ganadora tocará piezas de Buxtehude, Liszt, Saint-Saëns, Fauré y Tournemire.

Carlos Hugo Paterson estrena ‘Battle of Elah’, la obra ganadora del 36º Concurso de Composición para Órgano

Bembibre

Álvaro Fernández Caboalles presenta en Bembibre ‘Carbón negro’

Publicado

el

El actor ponferradino, Álvaro Caboalles, presenta en el sábado, 7 de octubre a las 20 horas, en el Teatro Benevivere de Bembibre la obra ‘Carbón negro’
Carbón Negro – Álvaro Caboalles

Un proceso performativo que cartografía la realidad de la minería en la provincia de León a través de las historias de mujeres relacionadas con la industria del carbón.

​El objetivo es hablar de la minería desde la voz de las mujeres. Generar una historia desde sus palabras. Devolver algo desde el respeto, la admiración y la rabia. Un ejercicio de homenaje y resiliencia a través del testimonio de las mujeres del carbón.

​Los sucesos del Pozo María en Caboalles en el año 1979 y el accidente en el Pozo Maurín de Fabero en el año 1984 sirven para articular la primera parte de la pieza. La segunda se centrará en quienes se niegan a que todo haya terminado para siempre y quienes ven dificultades en poder mirar al futuro.

Continuar leyendo

Actualidad

Nandi Martínez presenta en la Casa de la Cultura de Toreno ‘La bata azul’

Publicado

el

La escritora natural de Matarrosa de Sil, Nandi Martínez, presenta en la Casa de la Cultura de Toreno ‘La bata azul’, un libro en el que habla sobre los recuerdos de su infancia. La presentación será el 13 de octubre a las 18:00 horas.

Nandi Martínez nace en Matarrosa del Sil el 15 de octubre de 1963. Es la menor de tres hermanos y cursó estudios en el colegio Santa Bárbara. A muy temprana edad inició su andadura laboral. Desde entonces ha encauzado su carrera profesional con empleos de cara al público aunque en estos momentos está jubilada. Está casada y tiene dos hijos y dos nietos. Tras 49 años viviendo en su pueblo natal se traslada al municipio limítrofe donde reside actualmente. Invierte su tiempo libre en actividades creativas como el teatro, las manualidades y la escritura.

Continuar leyendo

Cultura

Nueva guía del Camino de Santiago en el Bierzo siguiendo sus plantas más emblemáticas

Publicado

el

Por

La guía presenta 145 fichas en 6 secciones con las plantas más representativas que se pueden encontrar en cada uno de los tres Caminos a Santiago que cruzan el Bierzo

Las biólogas Ana Molina, Paula Arias y Carmen Lance han puesto sobre papel el conocimiento que tienen de las plantas y el patrimonio inmaterial etnobotánico del Bierzo a lo largo del eje que vertebra el Camino de Santiago en la comarca. La publicación recoge los estudios que las autoras han realizado en trabajos previos como el de las plantas de interés en el municipio de Ponferrada.

El libro ‘Plantas del Camino de Santiago a su paso por el Bierzo’ lo han presentado en la UNED de Ponferrada y en el mismo se incluyen 145 fichas de plantas presentadas en seis secciones según el tipo de formación vegetal a la que pertenecen. Con el mismo, se busca enfatizar la naturaleza de la comarca, ponerla en valor y ayudar a dar a conocer los usos tradicionales y medicinales de las plantas.

La guía, escrita en castellano e inglés, incluye además una playlist de música que se puede descargar a través de un código QR, fichas didácticas dirigidas a profesores de centros escolares, un glosario y dibujos de términos botánicos.

Con esta guía sus autoras destacan que el Camino es también naturaleza y que se puede realizar disfrutando de las plantas.

Continuar leyendo
Publicidad

Trending

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies