Después del éxito de convocatoria del I Encuentro de Artistas en Red, que se celebró en el 2013, este año el Museo Marca de Cacabelos aumenta el número de plazas para participantes hasta 80. Se celebrará el día 12 de julio y se amplía el número de ponentes hasta cuatro, todos ellos profesionales relacionados con el arte contemporáneo que trabajan en red.
Artistas en Red tiene como objetivo fomentar el intercambio de experiencias entre artistas y gestores culturales que permitan la creación de vínculos de trabajo y la dinamización del arte contemporáneo tanto en el Bierzo como en las comunidades vecinas.
Los plazos de inscripción tanto para los interesados en participar en el foro como en las performaces finaliza el día 20 de junio. Se seleccionarán 15 participantes en cada sección que se anunciarán el día 30 del mismo mes.
Por otro lado, se ha establecido una cuota para el público asistente a este encuentro de 10€, 8€ para parados con la correspondiente acreditación.
Inscripciones e información adicional en www.encuentroartistasenred.wordpress.com
Programa:
-10.30h : Recepción y presentación de la jornada
Participan: Adolfo Canedo (Alcalde de Cacabelos), Silvia Blanco (Directora del Museo Arqueológico de Cacabelos), Paula Cabaleiro (Comisaria y gestora cultural, coordinadora del evento). -11.00h : conferencia: LA RED desde la Universidad
Ponente: Mar Caldas, artista multidisciplinar y docente en la Facultad de Bellas Artes (UVigo), Dept.Pintura. Es además Coordinadora de la Sala-X y comisaria. -11.30h : conferencia: LA RED desde los Museos
Ponente: Encarna Lago, Gerente de la Red Museística Provincial de Lugo. -12.00h : 1º TURNO DE PREGUNTAS (ambas ponencias) -12.15h : Pausa Café -12.45h : Conferencia: La Red desde el Mercado del Arte.
Ponentes: Pedro Gallego y Marta Álvarez, de la empresa La Gran (Valladolid), editora de libros de artistas y objetos de autor. Gestores culturales. -13.15h : Conferencia: La Red desde una Plataforma y revista online
Ponente: Francisco Porto, Rocío Osorio y Esperanza Porto, de La Lata Muda (Salamanca), revista digital de Arte Contemporáneo, empresa de Gestión cultural y Diseño & Comunicación. -13.45h : 2º TURNO DE PREGUNTAS (ambas ponencias) -14.00h: COMIDA -16.30h : Foro presentación de proyectos CÓMO TE PRESENTARÍAS EN 5′ ?
Presentación de proyectos de artistas, gestores, agentes culturales,
educadores artísticos…Participantes: seleccionados por jurado, a través de la convocatoria abierta. 17.45h: pausa-café 18.00-20.30h : PROGRAMA DE PERFORMANCES
Participantes: seleccionados por jurado, a través de la convocatoria abierta. Una vez anunciada la relación de performance, se publicará el organigrama de las mismas (pieza, artista, espacio, horario).
Gerardo Queipo en la Feria de la Cerámica de Ponferrada. Foto: Raúl Cañas
El ceramista ponferradino y promotor de la Feria de la Cerámica de Ponferrada y Embarrarte, Gerardo Queipo, recibió ayer la carta del consejo de la Academia Internacional de Cerámica con sede en Ginebra en la que se le confirmaba su ingreso en la misma.
Como nuevo miembro, la Academia le invita a participar de la ceremonia que tendrá lugar en el próximo Congreso de 2024 en Portugal, entre el 16 y 20 de septiembre, y durante la cual los nuevos miembros presentes recibirán su diploma.
El 4 de Octubre de 2023, el Museo Etnográfico de Castilla y León presentará la exposición individual del artista Roberto Sanz “Alzado de la Ruina”
Alzado de la Ruina de Roberto Sanz
El artista berciano, ha seleccionado una quincena de obras pertenecientes a la serie pictórica que da nombre a la muestra. La mayoría de ellas, se inspiran en el conflicto de la Franja de Gaza, con piezas que plasman diferentes enclaves de Palestina e Israel. Panorámicas de la ciudad de Jerusalén, vistas de la ciudad devastada de Gaza, y otras composiciones en donde la “ruina” es el común denominador. Allí donde la acción humana y/o el paso del tiempo han ido transformando los espacios, la arquitectura, el paisaje.
La ciudad santa de Jerusalén, es retratada en algunas de las piezas, bajo el fulgor violáceo del crepúsculo, y desde allí, sobre la antigua Explanada de las Mezquitas, se vislumbran en la distancia los Territorios Palestinos.
Las obras presentadas son figurativas, de trazos sueltos y planos superpuestos, más propios de las técnicas abstractas que el pintor ha venido utilizando en muchas de sus series anteriores. Algunas de los trabajos pertenecientes a esta serie fueron expuestos en 2021 en la muestra colectiva organizada por el MUSAC en el Museo del Bierzo “Ponferrada Stories”, que se enmarcaba dentro de la exposición “El delirio de los Caballos. Visiones del Apocalipsis en Centros Culturales de Castilla y León”.
La exposición colectiva de la Asociación de Pintores del Bierzo ha abierto los actos culturales de las Fiestas del Cristo de Villafranca del Bierzo
La asociación de Pintores del Bierzo presenta en la Sala la Capilla de Villafranca del Bierzo su exposición anual con los trabajos de los artistas que la forman. En esta ocasión participan 26 pintores y 4 escultores.
La muestra, que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Villafranca, abre los actos culturales programados para las Fiestas de Cristo que se celebran hasta el próximo domingo 17 de septiembre.
Los trabajos que se presentan son de temáticas muy diferentes con pasajes, bodegones, retratos, y algunas escenas de la propia Villafranca, de su Calle del Agua o del Jardín de la Alameda, y son principalmente figurativos aunque hay alguno abstracto.
Como recuerda el propio presidente, Luis Gómez, la Asociación está abierta a cualquier persona que quiera participar en la misma, independientemente de las técnica artística que utilice.
Esta muestra colectiva se podrá visitar hasta el 13 de octubre. La entrada es libre y gratuita.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies