Contacta con nosotros

Cacabelos

El MARCA de Cacabelos presenta el libro ¿Dónde está nuestro pan? de Abel Aparicio

Publicado

el

El próximo jueves, 26 de mayo a las 19 horas, se presenta en el Museo Arqueológico de Cacabelos (MARCA) el libro ¿Dónde está nuestro pan?, del escritor Abel Aparicio

El libro ¿Dónde está nuestro pan? (Marciano Sonoro Ediciones, 2020) está formado por tres relatos ambientados en la cuenca berciana del río Tremor y en el municipio cepedano de Villagatón, en la más septentrional de las tres provincias leonesas.

El título de la obra es el del primer relato, ¿Dónde está nuestro pan?, basado en la protesta de un numeroso grupo de mujeres en octubre de 1941 en Torre del Bierzo. Después de llevar casi quince días sin que le abastecieran de las raciones de pan que les correspondían mediante la cartilla de racionamiento, un grupo de mujeres se dirige primero a la panadería del pueblo y posteriormente al ayuntamiento.

La protesta se encuentra con la oposición del alcalde, un importante empresario minero. Será el panadero de la localidad quien tenga que averiguar la causa de falta de harina para fabricar el pan y al grupo de mujeres declarar y defenderse ante la denuncia impuesta ante ellas.

El segundo relato, de título Tren 485, relata el asalto al tren por parte de unos huidos (refugiados en el El Páramo, paraje situado en el entorno del Lago de Carucedo) que en octubre de 1939 transportaba una importante cantidad de dinero dirigida a Galicia. El lugar elegido para el asalto se sitúa entre los túneles 5 y 6 del puerto de Manzanal, entre las estaciones de Brañuelas y La Granja de San Vicente.

En el tercer y último relato, que lleva por título La línea, suceden dos historias paralelas que se van contando en capítulos alternos.

En la primera historia de este último relato, una abuela y su nieta viajan en la actualidad desde Bilbao hasta Brañuelas y desde aquí hasta Almagarinos con motivo del homenaje que le van a brindar a la primera de ellas por el aniversario de la línea de baldes que trasportaba el carbón desde la cuenca del Tremor hasta el carguero de Brañuelas. Desde allí dicho carbón sería enviado por ferrocarril a diversos lugares de la península. Durante el viaje se relata la investigación sobre una trama de corrupción que está llevado a cabo la nieta.

La segunda historia refleja la persecución, huida, represión y vuelta a Almagarinos de una familia de dicho pueblo. Las revueltas mineras en esta localidad en 1933 y las posteriores de principios de 1936 fueron la condena de esta familia una vez empezada la contienda, aunque recordemos, en esta zona no hubo frente de guerra. En la huida del valle del Tremor y el regreso a Almagarinos, el relato se centra en la única mujer que se encontraba en ese grupo.

Continuar leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

El PP de Cacabelos denuncia la pérdida de una subvención de 10.000 euros para contratación de trabajadores desempleados

Publicado

el

Adolfo Canedo. Foto: Raúl Cañas

Según ha podido saber el Partido Popular, el Ayuntamiento de Cacabelos tenía concedida una subvención por valor de 10.000 € otorgada por la Diputación de León, mediante la convocatoria PREPLAN 2021, y destinada a la financiación de los costes derivados de la contratación temporal de trabajadores desempleados, que tenían que estar contratados con fecha límite antes del 30 de junio de 2021.

Debido a irregularidades en las fechas de contratación de una empleada, el PP critica que se se haya incumplido ciertas bases de dicha convocatoria. Por ello, y ante la no presentación de alegaciones por parte del Ayuntamiento, el Pleno de la Diputación de León ha resuelto la pérdida y reintegro de la subvención, así como de los intereses generados por la demora correspondiente, ya que se anticipó, por parte de dicha Diputación, el 90% del total de la misma.

El PP apunta a que la irregularidad queda puesta de manifiesto en el Anexo III – Certificación Justificativa, donde se certifica el período de contratación desde el 28-06-2021 hasta 24-12-2021, y la realidad que se desprende de la vida laboral de la trabajadora consta el alta desde el 27-07-2021 hasta 26-01-2022.

«En resumen, el Ayuntamiento de Cacabelos pasa de percibir 10.000 €, a tener que abonar 10.519,51 €, bien por inutilidad, o peor aún, por desentendimiento. En cualquier caso, SIEMPRE pierde nuestro municipio», ha manifestado el portavoz del PP, Adolfo Canedo.

Continuar leyendo

Actualidad

Cacabelos garantiza el pago de las nóminas de los trabajadores

Publicado

el

La alcaldesa Irene González asegura que el proceso para cubrir la plaza de interventor del Ayuntamiento se encuentra dentro de los plazos establecidos en la convocatoria

Irene González

La alcaldesa socialista de Cacabelos, Irene González, ha salido al paso de las críticas vertidas por el concejal de IU, Gonzalo García, defendiendo su gestión en lo que respecta a la convocatoria para cubrir la plaza de interventor en el Ayuntamiento, así como el pago de nóminas a los trabajadores municipales y proveedores.

“Este concejal no se ha preocupado hasta ahora del problema que supone que no tengamos interventor en el Ayuntamiento, ni cuando formaba parte de equipo de Gobierno ni como oposición, pero yo tengo la conciencia muy tranquila porque, desde que tomé posesión como alcaldesa el 4 de febrero y me encontré con esta problemática, no he dejado de trabajar con mi equipo en solucionarlo, tanto de forma puntual por ser algo urgente como a largo plazo, conscientes de que es un servicio imprescindible para el buen funcionamiento del consistorio”, ha asegurado.

La alcaldesa explica que una de las primeras medidas que tomó cuando llegó al consistorio fue solicitar la asistencia del Servicio de Asistencia a Municipios (SAM) del Consejo Comarcal del Bierzo ante la falta de interventor, «porque era urgente contar con esa figura para asegurar el pago de nóminas a empleados y proveedores».

González recuerda la situación en la que se encontraba el Ayuntamiento cuando asumió el cargo con muchas cuestiones por tratar y resolver, por lo que optó por la solución más rápida, la asistencia puntual del secretario del SAM. Tras cesar su actividad en el mes de agosto, el Ayuntamiento abrió una convocatoria para cubrir la plaza de interventor en el Ayuntamiento, publicándose la misma en el Boletín Oficial de la Provincia el 12 de septiembre.

“Por mucho que a este concejal le haya entrado ahora la preocupación y quiera que las cosas sean para ya, estas convocatorias conllevan unos plazos que no fijamos nosotros y que, por supuesto, debemos respetar”, ha añadido González, añadiendo que “en cuanto al pago de nóminas de los trabajadores también puede estar tranquilo, pues hoy mismo las he firmado y mañana todos los trabajadores y trabajadoras las tendrán ya ingresadas, pues es una de nuestras principales preocupaciones, como no puede ser de otra manera”.

Continuar leyendo

Actualidad

El 14 de octubre se celebra la primera BTT Villa de Cacabelos

Publicado

el

Por

Tendrá un recorrido de 40 kilómetros y 1.300 metros de desnivel positivo, ya está abierta la inscripción
Presentación de la I BTT Villa de Cacabelos. Foto: Alberto Tascón

La alcaldesa de Cacabelos, Irene González, ha presentado hoy la I BTT Villa de Cacabelos que se celebrará el próximo sábado, 14 de octubre. En la organización de esta prueba participan, además del Ayuntamiento, el Museo Arqueológico de Cacabelos, Cacabelos Turismo, The Patriarcas Cacabelos, y el Consejo Comarcal del Bierzo. González ha estado acompañada del concejal de Deportes, Juan Carlos Martínez, y del representante del Club The Patriarcas, Javier Fernández.

“Esta marcha nace básicamente por dos cosas: un Ayuntamiento y un equipo de Gobierno que quieren fomentar el deporte y creen que Cacabelos debe contar con una prueba cicloturista, y un Club que propone y colabora para que la iniciativa salga adelante”, ha explicado el concejal de Deportes.

El trazado de la marcha recorrerá los ayuntamientos de Cacabelos, Villafranca del Bierzo y Toral de los Vados, así como pedanías de los tres municipios. A pesar de no ser competitiva, un tramo de casi 6 kilómetros de los 40 que componen la prueba serán cronometrados.

La inscripción ya esta abierta hasta el 8 de octubre en https://www.carrerasconencanto.com/ el precio de la misma es de 30 euros para corredores y de 20 euros para acompañantes. Incluye avituallamiento, bolsa de corredor y la comida que se ofrecerá al final de la prueba.

Además, durante la celebración de la prueba, los acompañantes podrán disfrutar de una visita guiada al Museo Arqueológico de Cacabelos, y también habrá un taller infantil para los más pequeños.

También habrá servicio técnico disponible durante la carrera y servicio de duchas y lavabicis para todas las personas que lo deseen. En cuanto a la seguridad, la prueba contará con la presencia de la Policía Local, Protección Civil, voluntarios durante el recorrido y servicio médico y ambulancia, además de seguro de accidentes.

Continuar leyendo
Publicidad

Trending

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies