Convocados por la Diputación, los galardones reconocen el gran talento que existe en la provincia en los distintos campos de la cultura
Monasterio de Santa María de Carracedo. Foto: Raúl Cañas
El claustro del Monasterio de Santa María de Carracedo, monumento de titularidad provincial que acaba de ser objeto de unos importantes trabajos de restauración, acoge este viernes, 30 de septiembre, el acto de entrega de los I Premios Concejo. Los galardones han sido convocados por el Instituto Leonés de Cultura (ILC) de la Diputación de León para reconocer y subrayar el gran talento y la creatividad cultural existentes en las comarcas de la provincia.
Convocados el pasado 25 de noviembre, los Premios Concejo de la Cultura Leonesa cuentan con cinco categorías diferentes. A la vez que reconocen la labor y trayectoria tanto de creadores individuales como de instituciones y colectivos, fueron creados también con el ánimo de unificar distintos premios culturales que anteriormente convocaba la institución. Se trata de la primera vez que la entidad provincial, a lo largo de su historia, pone en marcha unos galardones de estas características. Por tanto, y a partir de esta primera edición, el objetivo del ILC es que los Premios Concejo se conviertan en los principales reconocimientos culturales de las comarcas leonesas.
En el transcurso del acto, que dará comienzo a partir de las 19.00 horas, se entregarán a sus ganadores las estatuillas creadas al efecto, en las que dos manos se juntan para formar una especie de árbol, alegoría del trabajo en común que constituye la esencia del concejo y de las juntas vecinales leonesas. Cada uno de los premios lleva aparejada una dotación económica de 5.000 euros y una estatuilla conmemorativa.
Los premiados
El escultor Amancio González, en Artes Plásticas; el músico, cantante y realizador de videoclips Juan Marigorta, en Música; la Fundación Cerezales Antonino y Cinia (FCAYC), en Patrimonio; el medio digital Tam Tam Press, en Letras; Laboratorio de Antropología Audiovisual Experimental (LAAV), en Medio Audiovisual, son los ganadores en las distintas categorías, de acuerdo al fallo del jurado el pasado mes de junio.
En el caso de Amancio González (premio en la categoría de Artes) el jurado valoró especialmente su constancia y dedicación al oficio de escultor, su vinculación al territorio por medio de los materiales empleados, junto a una clara vocación internacional, y su permanente función como dinamizador del panorama cultural leonés.
En Música se ha destacado la polifacética labor de Juan Marigorta como cantante, compositor, multiinstrumentista, productor musical, fundador de varios grupos, fotógrafo y reconocido realizador de videoclips a nivel nacional. “Un profesional que combina su enorme talento con grandes dosis de humildad y humanidad”.
En la modalidad de Aportación al Patrimonio Leonés, la Fundación Cerezales Antonino y Cinia (FCAYC) ha visto reconocido su trabajo en los campos del arte, la música, el medio ambiente, la sociología y la economía, entre otras disciplinas transversales. Mediante sus principales vías de acción (la producción cultural y la etnoeducación), la fundación tiene como objetivo principal producir y distribuir conocimiento en favor de la ciudadanía.
En Letras, la candidatura de Tam Tam Pres recibió el apoyo mayoritario del jurado al considerar que este medio de comunicación, nacido en 2012, constituye una plataforma de expresión libre y participativa, abierta a muchas voces, informaciones y opiniones diversas; una revista digital que ha hecho de la pluralidad y del compromiso con la cultura su primordial razón de ser.
Por último, en la categoría de Interpretación y Medio Audiovisual se eligió el Laboratorio de Antropología Audiovisual Experimental (LAAV), con un proyecto nacido en el departamento de Educación y Acción Cultural del MUSAC, que combina las disciplinas artísticas y científicas en el estudio y representación del ser humano y de los grupos sociales, siempre desde una perspectiva experimental y crítica. La rara troupe, Hostal España, Libertad, Puta mina y Teleclub son los títulos de algunos de sus proyectos audiovisuales.
Dos reconocimientos literarios
En el transcurso del acto se entregarán también otros dos premios literarios de relevancia: la ya histórica Bienal de Poesía Provincia de León, que este año llega a su edición número 24, y que recogerá el poeta asturiano Javier García Cellino, por su obra En el jardín de las hélices rotas; y el Premio de Literatura en Leonés ‘Caitano Álvarez Bardón’, que en su primera edición recayó en el escritor de Palacios del Sil Francisco González-Banfi por la novela Fasgadiel.
La gala contará con diversas actuaciones musicales que muestran el notable dinamismo del que goza la escena musical de la provincia.
En total han concurrido a los premios casi 40 candidaturas de artistas, entidades y colectivos vinculados a la provincia leonesa que optaron a estos galardones, entre propuestas públicas que habían de enviarse junto a un número determinado de firmas, y los candidatos aportados directamente por los miembros del jurado.
El acto de entrega se iniciará a las 19.00 horas en el claustro del Monasterio de Carracedo. Los interesados en acudir pueden recoger invitaciones hasta completar aforo en las sedes del Instituto Leonés de Cultura (calle Puerta de la Reina, 1, León) y de la Diputación provincial en Ponferrada (calle Río Urdiales, 21).
El Museo MUNIC de Carracedelo durante el puente tendrá horario especial con el fin de acoger a todos los visitantes que quieran visitar el museo
Museo MUNIC de Carracedelo. Foto: Raúl Cañas
La exposición temporal Somos Cuentos está batiendo récords de visitas y se está convirtiendo en la exposición más visitada desde que reabrió sus puertas el Munic de Carracedelo.
También el área de didáctica del museo se ha programado varias fiestas temáticas que siguen la línea de los exitosos talleres creativos que llevan a cabo todos los fines de semana. Se trabaja primero, a través de un cuaderno didáctico, desde el punto de vista del dibujo o del color, para pasar a crear una pieza artística temática.
Los talleres están destinados para niños y niñas de 3 a 11 años.
Las plazas son limitadas y el material personalizado según la edad del participante. De esta manera, es necesario la reserva de la plaza a través del teléfono del museo 987 62 02 11 ó Facebook Munic Carracedelo o a través de email munic@carracedelo.org
Programación Fiestas Temáticas:
6 Diciembre ………. 12 h. Fiesta Temática LOS TRES CERDITOS
7 Diciembre ………. 12 h. Fiesta Temática MARIO BROS
8 Diciembre ………… 12 h. Fiesta Temática MINIONS
9 Diciembre …………. 12 h . Fiesta Temática MICKEY y MINNIE MOUSE
10 Diciembre ………. 17 h. Fiesta Temática LA BELLA Y LA BESTIA
Desde el Ayuntamiento de Carracedelo se está trabajando para la erradicación de nidos de avispa “Vespa Velutina”, con un protocolo de actuación de emergencia para su control, así como de una serie de labores de vigilancia para evitar la expansión y frenar el grave riesgo que supone esta especie.
Para ello, el Ayuntamiento de Carracedelo ha adquirido un nuevo instrumento de control. Se trata de una carabina marcadora que dispara bolas biodegradables de veneno en el interior del nido. Con este artefacto el operario es capaz de disparar a nidos de hasta 50 metros de altura.
Esta inversión se suma a la desembolsada el año pasado con la compra de 2 buzos que ofrecen protección de hasta 10 mm de picadura por aguijón gracias a su doble capa. Los trajes cuentan también con unos guantes de protección y con un casco con una visera que evita que las avispas ataquen a los operarios.
Con la llegada del otoño y ante la caída de la hoja, muchos de estos nidos vacíos quedan expuestos y son más visibles lo que supone que ya se ha tenido que disparar a más de 60 nidos y habiendo retirado más de 35 en el casco urbano.
Esta labor se desarrolla con posterioridad a la valoración de los nidos por parte de los agentes medioambientales de la Junta de Castilla y León y que han sido comunicados mediante el teléfono de atención e información a la ciudadanía 012.
El Ayuntamiento de Carracedelo celebra hoy el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujeres (25 de noviembre) con un minuto de silencio y la lectura de un manifiesto. Será a las 12 horas en la Plaza del Ayuntamiento.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies