Contacta con nosotros

Arte

El poeta y ensayista Alfredo Pérez Alencart comenta la obra de José Carralero

Publicado

el

Alencart y Carralero

El poeta y ensayista peruano Alfredo Pérez Alencart ha colaborado con el Museo Marca y el Ayuntamiento de Cacabelos para comentar la obra expuesta en la Retrospectiva de José Carralero. Alencart nació en Puerto Perú (1962) es poeta, ensayista y desde 1987 profesor de Derecho del Trabajo de la Universidad de Salamanca. En 2005 fue elegido miembro de la Academia Castellana y Leonesa de la Poesía y desde 1998 es coordinador de los Encuentros de Poetas Iberoamericanos, que anualmente organiza la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura.

Alfredo Pérez Alencart ha recibido, por el conjunto de su obra, el Premio Internacional de Poesía “Medalla Vicente Gerbasi”, otorgado en Caracas por el Círculo de Escritores de Venezuela; y también el Premio de Poesía “Juan de Baños” 2009, otorgado en Valladolid por los grupos literarios Sarmiento y Juan de Baños, en colaboración con La Obra Cultural del BBVA. Su poesía ha sido traducida al portugués, alemán, inglés, ruso, japonés, italiano, árabe, serbio, francés, hebreo, búlgaro, estonio, vietnamita, indonesio, rumano y coreano.

En poesía ha publicado  La voluntad enhechizada  (Verbum, 2001. Hay versión portuguesa:  O feitiço da vontade , 2004, con traducción de António Salvado),  Madre selva  (2002),  Ofrendas al tercer hijo de Amparo Bidon  (2003),  Pájaros bajo la piel del alma  (Trilce, 2006, con el pintor Miguel Elías),  Hombres trabajando  (2007, con el pintor Luis Cabrera),  Cristo del alma  (Verbum, 2009),  Estação das tormentas  (2009, con traducción de Álvaro Alves de Faria),  Savia de las Antípodas  (Verbum, 2009, con el pintor Miguel Elías y traducciones de An Oshiro y Juan W. Bahk) y  Oídme, mis Hermanos  (Verbum, 2009, con traducciones de Herbert y Sigrid Becher). Hay un libro sobre su obra,  Pérez Alencart: la poética del asombro  (Verbum, 2006) del escritor venezolano Enrique Viloria.

Carralero, pintor de estas tierras
La Pintura, en su magna expresión, se asemeja al más conmovedor Salterio: inunda las sensibilidades del ser humano, lo remece en su visión exiliada, lo sume en un absorto silencio que dice mucho para luego cantar o manifestar lo deleitoso, desenterrando aquello que está más atrás del paisaje y de las figuras. Por ello, el pintor-pintor debe tener arte para renunciar al arte banal, a lo mimético propio para el decorado.

Estoy en Cacabelos, el hermoso corazón del Bierzo leonés, y es el día 16 de mayo, viernes por la noche. Y estoy en el Museo Arqueológico de Cacabelos (M.AR.CA.), sentado mientras contemplo y entro en comunión con el clarividente cuadro ‘Urueña’, otrora pintado por José Carralero por encargo de las Cortes de Castilla y León para presidir su entrada principal.

Antes de sentarme me acerco para tocar su piel, para que el tacto tome su lugar, su disparadero al entrañarlo, para que la vista lo recorra muy de cerca y lea los estupendos versos que lo acompañan, escritos por mi querido amigo Carlos Aganzo, adalid de los poetas que acompañan, ya para el Tiempo, la obra de uno de los más notables pintores que ha dado Castilla y León. Dicen los versos finales de Aganzo: …¡Cómo juega la tarde con tus muros/ a reflejarse en oro!/ ¡Cómo rompe el milano/ la voluntad oscura de las horas/ por dejar el paisaje detenido/ en su tiempo sin tiempo!/ Hay un cielo de plomo, una promesa/ de voces interiores/ en cada luz que guarda la muralla./ Es tiempo todavía/ de darle al sol desnudo el corazón.

Pues el corazón es lo que damos a este poeta del pincel, Carralero de Cacabelos, su lugar de nacimiento y adonde ha vuelto siempre, pero ahora con una imponente Exposición Retrospectiva que estará abierta durante cuatro meses y que cubre todas sus etapas en esto de la pintura, que en su caso no es una vocación sino un destino.

Estoy en Cacabelos, cuyo alcalde, Adolfo Canedo, se empeñó en honrar a uno de su más distinguidos paisanos. Y veo al cuadro, y me giro un momento para ver hacia otra sala, y oír cómo el pequeño gran Pepe explica ciertas claves que solo el pintor conoce respecto al proceso de creación de sus obras. Yo me alejé de aquel grupo privilegiado para así poder estar en soledad sonora con ‘Urueña’, es decir con esta Castilla eterna que me acoge desde hace seis lustros, y que ya es tan mía como lo es para Carralero, Fonseca, Muñoz Quirós, Colinas, Aganzo, Tundidor, Quintanilla Buey, Frayle, Verde, Velasco Plaza, García-Camino, Tanarro, González Guerrero, Alonso, Amat, Ledesma, Sagüillo.

De ellos, de los poetas, había hablado sólo unas horas antes, en Ponferrada y dentro de las IX Jornadas de Autor que el Instituto de Estudios Bercianos había organizado en homenaje a Carralero, Mar Palacio al frente, sumándose al “Año Carralero” propiciado por el alcalde Canedo. Otra visión, la de los poetas que admiran a este maestro y que dicen, al unísono: Nuestra voz te encuentra/ en el paisaje,/ Carralero germinado/ de esta tierra-madre que desteta/ con el hervor de un álamo/ y la piedra imán/ sobre la sien herida.

En Cacabelos vi feliz, como un niño (como su nieto Jaime), a mi viejo amigo Pepe Carralero, Premio Castilla y León de las Artes. Allí estaba con su infatigable Macarena, comisaria de la Retrospectiva que incluye un ejemplar catálogo.

Allí empezó todo, y allí ha vuelto para homenajear a sus paisanos. Y allí nos espera su obra a todos hasta el mes de Septiembre: en el M.AR.CA. TuEspacioCultural en Cacabelos.

Continuar leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Arte

Los Pintores del Bierzo presentan su exposición colectiva de Semana Santa

Publicado

el

Del 3 al 9 de abril, la asociación Pintores del Bierzo presenta en Estación Arte su exposición colectiva de Semana Santa. Se podrá visitar de 12 a 14 horas y de 18 a 21 horas.

La entrada a la misma es gratuita y en la misma se podrá disfrutar de óleos, acuarelas, técnicas mixtas, y esculturas en varios estilos y temáticas.

Se podrá ver, como suele ser habitual, paisajes, retratos, figuras, obras abstractas… La variedad y la elevada calidad artística de las obras presentadas, hacen de esta muestra, una cita ineludible para todos los públicos.

Inauguración: 3 de Abril a las 12:30 h

Continuar leyendo

Arte

La Fundación Merayo dedica su exposición colectiva en el Campus las ‘Geometrías del alma’

Publicado

el

Por

La Fundación Merayo vuelve al Campus de Ponferrada para presentar los trabajos que realizaron sus miembros de junio a octubre del año pasado bajo el título ‘Geometrías del alma’

La muestra es un compendio de pinturas y esculturas de los artistas Dolors Bosch, Guzpeña, Ángela Merayo, Jaume Rocamora, Antolín Álvarez, Carlos Cuenllas, Juanjo Feral, Mariano Gutiérrez, Cosme Paredes y Javier Robles, donde ponen precisamente las formas geométricas en el eje central de su trabajo plástico.

La muestra se puede visitar con entrada libre y gratuita hasta el 5 de mayo en horario de 10.00 horas a 19.00 horas.

Continuar leyendo

Arte

El Munic programa una taller de creación artística para jóvenes

Publicado

el

El Museo Munic de Carracedelo programa para el sábado, 11 de marzo, un taller enmarcado en el programa Escuela de Arte, en el que el hilo conductor será la artesanía rural de Galicia y los conocidos ‘sanandresiños’.

«Aunamos tradición y creatividad, además del conocimiento y visibilidad de artesanías autóctonas de Galicia. Una tradición que se remonta a más de cien años atrás y que además resulta totalmente actual, por las formas y el colorido», afirma la directora del Munic, Silvia Blanco.

Está dirigido a jóvenes de 10 a 14 años y se realizará de 11 a 13 horas en las salas didácticas del Museo. Es necesaria la reserva previa. Info o reservas por teléfono 987 62 02 11 ó Facebook @MunicCarracedelo o munic@carracedelo.org

Continuar leyendo
Publicidad

Trending

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies