La procuradora en las Cortes de Castilla León, Ángeles Marqués, y el senador, Ibán García, afirman que el PSOE tomará varias iniciativas para presionar a la Junta de Castilla y León para que a través de proposiciones no de ley se aprueben las propuestas que esta agrupación han presentado primero como enmiendas y que, según Marqués, supondrían la creación de 1.000 puestos de trabajo.
Según los representantes socialistas el gobierno autonómico no está haciendo nada para evitar la asfixia del sector de la minería del carbón y de sus trabajadores y exigen al gobierno del PP regional que presione al central. Una de las demandas en las que se debe incidir es en la reclamación de los proyectos municipales de reactivación económica que se eliminaron en el 2011 del Plan del Carbón 2006-2012. Proyectos como las Casas del Hombre en Bembibre, el Parque Motor en Igüeña, Casas Albergue en Villablino o el Parque de la Minería en Fabero que, en el Bierzo y Laciana, pueden llegar hasta los 30 millones de euros.
Ibán García afirma que ya hay un precedente en Asturias en el que la justicia ha dado la razón a la moción que presentó Foro Asturias para reclamar este tipo de proyectos de los ayuntamientos de las cuencas mineras.
El autor de los robos con intimidación amenazaba a las víctimas con un cúter
Calle Ancha de Ponferrada
Agentes de la Policía Nacional de la Comisaría de Ponferrada procedieron el pasado día 27 de mayo a la detención del presunto autor de dos robos con intimidación en establecimientos comerciales, concretamente en bazares chinos. El detenido fue puesto a disposición de la Autoridad Judicial que acordó su ingreso en prisión.
El pasado día 27 de mayo se recibieron varias llamadas desde establecimientos comerciales ubicados en el centro de Ponferrada informando haber sido víctimas de robos con intimidación.
El autor, un individuo encapuchado, con guantes y vestido de negro, amenazaba a los dependientes con un cúter, exigiendo la entrega de dinero. Una vez se dispuso de la descripción del autor y realizadas las oportunas gestiones se logró la identificación del presunto responsable de los hechos denunciados, procediéndose a su detención y recuperándose el dinero sustraído.
Los bomberos de Ponferrada se desplazaron a primera hora de la tarde a la carretera del Canal, en la localidad de Narayola, por el aviso de un incendio que se había producido en la habitación de la vivienda situada en el número 300
Bomberos de Ponferrada en la vivienda de Narayola afectada por el incendio
El fuego se originó por una vela, y el propietario de la casa intentó apagarlo con una manguera que estaba situada en el exterior de la vivienda pero, al regresar al interior, el fuego ya se había propagado por toda la habitación por lo que no pudo acceder a la misma.
A su llegada, los bomberos sacaron de la habitación a una mujer de 53 años a la que practicaron las maniobras de recuperación RCP con la aplicación de oxígeno durante 15 minutos hasta que llegaron los servicios sanitario, que confirmaron el fallecimiento de la víctima.
A causa del fuego, la habitación quedó completamente destruida, y el resto de la casa tiene daños causados por el humo.
A lo largo de las 22 ediciones de este evento se han presentado 365 proyectos y 91 han sido galardonados
Igüeña. Foto: Raúl Cañas
La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio organiza el próximo día 30 de mayo en la localidad leonesa de Igüeña la segunda de las jornadas de la ‘Escuela de Alcaldes’ de este año 2023 para promover el conocimiento e incrementar la repercusión del proyecto presentado por el Ayuntamiento de Igüeña, galardonado con el primer premio en la convocatoria de los Premios Autonómicos Fuentes Claras para la Sostenibilidad en Municipios Pequeños.
El encuentro se celebrará en el Ayuntamiento de la localidad y en él participarán como ponentes Valeria Rodríguez Álvarez, realizadora del proyecto a través del proyecto RALBAR-Universidad de León y en colaboración con la Fundación Banco Sabadell y el Ayuntamiento de Igüeña, y Rosalía Fernández Ortega, concejala del Ayuntamiento de Igüeña del área de Cultura, ambas detallarán los objetivos y resultados de la iniciativa galardonada. También estará presente Pablo Labajos Martín, consultor en sostenibilidad y educación ambiental, que ejercerá de guía a lo largo de tres primeras jornadas en los principios de sostenibilidad adaptándolos a los Objetivos de Desarrollo Sostenibles que marca la Agenda 2030, a través de la participación y el pensamiento colectivo.
Esta es la segunda de las jornadas de la ‘Escuela de Alcaldes’ programadas en 2023, que se completará en este primer semestre con la prevista en el municipio de Bañuelos de Rudrón (Burgos). El segundo bloque, programado para el último semestre del año, los protagonistas serán los municipios de Amayuelas de Abajo por el proyecto presentado por la Asociación San Isidro Micas con sede en Calzada de los Molinos (Palencia), el municipio de Monleras (Salamanca) y el municipio de El Oso (Ávila).
Los participantes en la jornada visitarán por la tarde la antigua explotación minera ‘Los Talos’, dónde los protagonistas del proyecto explicarán la iniciativa de manera detallada.
‘Puesta en valor del patrimonio minero de Igüeña’
Igüeña es un municipio de alta montaña, enclavado en la comarca del Bierzo, al noroeste de la provincia de León. Este municipio llegó a contar con una población de 3.868 habitantes en los años 60, debido a la industria de la minería. En la actualidad cuenta con 1.143 habitantes, entre otros factores, por el declive de la minería.
Igüeña sabe que la minería no es un recurso nuevo, pero ponerlo en valor de una manera singular puede revalorizar al municipio desde el punto de vista económico, social y ambiental, constituyendo un atractivo turístico que se suma a los recursos turísticos actuales.
Este proyecto surge del programa RALBAR organizado por la Universidad de León, en colaboración con la Fundación Banco Sabadell, en el que se otorgan becas de investigación a estudiantes de últimos cursos de grado.
En este caso, uno de los proyectos becado fue el realizado por Valeria Rodríguez Álvarez, la estudiante de doble grado en Historia e Historia del Arte que realizó los trabajos de investigación, fotografías y documentación en el municipio de Igüeña con la colaboración del Ayuntamiento.
En este proyecto se ha catalogado el patrimonio minero, se ha realizado un estudio exhaustivo de la historia y cultura ligada a este patrimonio, se han creado trípticos ilustrativos de las principales rutas mineras, se han señalizado cuatro rutas con la realización de murales en las rutas que muestran la realidad minera de la época y, finalmente, se han expuesto todos los recursos mineros de la zona.
Las alianzas conseguidas inciden positivamente en la revalorización de un recurso olvidado, como es la minería, dándolo a conocer más allá de sus fronteras municipales.
Premios Autonómicos Fuentes Claras y Escuela de Alcaldes
Los ‘Premios Autonómicos Fuentes Claras para la sostenibilidad en municipios pequeños de Castilla y León’ se han consolidado en la Comunidad como un referente que reconoce el esfuerzo de los pequeños municipios, asociaciones y entidades sin ánimo de lucro, que trabajan en el diseño y aplicación de modelos que promueven el desarrollo sostenible de los municipios en los que se desarrollan, contribuyendo a la mejora del medio ambiente y de la calidad de vida de los ciudadanos en el medio rural.
La convocatoria del año 2022 establecía tres modalidades: entidades locales de menos de 1.000 habitantes, entidades locales de 1.000 a menos de 5.000 habitantes, y entidades locales de 0 a menos de 1.000 habitantes. Cada modalidad incluye dos premios con dotación económica y los accésits o menciones especiales que el jurado estime oportuno en función de la calidad d ellos proyectos. Los premios tienen un valor económico de 6.000 y 3.000 euros para el primero y segundo respectivamente y sin dotación económica para los accésits o menciones especiales.
La ‘Escuela de Alcaldes’ nace con el objetivo de divulgar los proyectos galardonados en los Premios Regionales Fuentes Clara, para formar y estimular nuevas actitudes ambientalmente sostenibles, especialmente en el mundo rural y sobre todo en pequeños municipios, tratando de involucrar tanto a los responsables municipales como a las asociaciones y empresas que trabajan en este entorno.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies