El Grupo Municipal Socialista se suma a las agrupaciones y colectivos que piden saber cómo han quedado las cuentas una vez finalizado el Mundial de Ciclismo. A través de su portavoz, Paula Rodríguez, se solicita al Bipartito transparencia y que se convoque un pleno extraordinario monográfico sobre este tema lo más pronto posible. El PSOE denuncia que el equipo de gobierno se escuda en que el Consorcio Fiscal se cierra en septiembre de 2015 para no tener que presentar las cuentas antes de las próximas elecciones.
Para poder exigir la celebración del Pleno Extraordinario, el PSOE tendrá que pactar con el PP en caso de que el Bipartito se niegue a realizarlo ya que no tiene el suficiente porcentaje de concejales en el Consistorio.
Además, se exige la presentación de todos los contratos relacionados con los patrocinadores, los directos y los que tienen que ver con los ingresos variables, sujetos a resultados de ventas.
Según los datos que tiene el PSOE, el presupuesto del Mundial era de 10.380.000 euros de los cuales se cuenta para pagar con 800.000 € del Consejo Superior de Deportes y con otros 800.000 € de la Junta de Castilla y León. Descontadas estas cantidades el Mundial de Ciclismo tiene un déficit de 8.780.000 euros, de los cuales habrá que restar lo ingresado por patrocinios, venta de entradas, merchandising, etc, para saber qué cantidad será la que tendrá que asumir el Ayuntamiento. Para la Portavoz del Grupo, Paula Rodríguez, no basta con decir que no se subirán los impuestos, el Bipartito tiene que decir de qué partidas y servicios se descontará esa cantidad y cómo afectará a los ciudadanos.
Paula Rodríguez ha criticado también las pocas visitas que recibió la ciudad durante esos días, los escasos beneficios que quedaron únicamente en los sectores de la hostelería y restauración y la falta de representación de la Junta durante la celebración del evento. El presidente del Gobierno Autonómico, Juan Vicente Herrera, no estuvo presente lo que indica, según la Portavoz, una falta evidente de apoyo institucional.
El Secretario de Política Municipal, Antonio Vega, añade a todo esto que el Ayuntamiento tiene que reponer las infraestructuras que se modificaron en la ciudad con motivo del Mundial, rotondas, medianas, pintura, etc. Hasta la fecha, las tres glorietas en las que se intervino siguen con los conos puestos. Vega supone que estas intervenciones estaban contempladas en los gastos por lo que se tienen que ejecutar.
Por su parte, la Secretaria General de la Agrupación de Ponferrada, Rita Prada, afirma que es el momento de ser transparentes y presentar cuentas, esa transparencia que se exigía cuando el PP estaba en el Gobierno y ellos en la oposición. No descarta pedir la dimisión del alcalde en caso de que el Bipartito se niegue a la realización del Pleno Extraordinario, reconoce que queda poco tiempo para ello.
El Consejo de Gobierno ha aprobado una inversión de 359.800 euros en un plazo de ejecución de dos meses, para la contratación de las obras de sustitución parcial de la red hidráulica de tuberías de climatización del Hospital El Bierzo, en Ponferrada
Hospital del Bierzo. Foto: Raúl Cañas
Las obras que se van a licitar se refieren a la sustitución de las tuberías encargadas de transportar el fluido calorífico proveniente de la central térmica o frigorífica (agua caliente en invierno y agua fría en verano) a los elementos terminales (fancoils, baterías o inductores) encargados de tratar el aire y climatizarlo para cada una de las dependencias del hospital en función de las temperaturas de consigna.
La necesidad de estas obras viene motivada porque en un alto porcentaje son las tuberías originales de la construcción del hospital, en 1992. La obra se está acometiendo en fases anuales -se inició en 2021- y por bloques, lo que permite continuar con la prestación del servicio asistencial.
Con este expediente se pretende por tanto continuar este año con la resolución de problemas que afectan a la red hidráulica de agua caliente sanitaria, la de agua fría de consumo humano y la de climatización, debido a su deterioro por el transcurso del tiempo.
La finalidad de las obras es conseguir que los equipos funcionen correctamente, que llegue el caudal necesario, evitar velocidades de flujo elevadas que causan ruidos, optimizar el funcionamiento de las bombas, mejorar el funcionamiento de las instalaciones y conseguir por tanto condiciones óptimas de bienestar para los usuarios, que es el objetivo fundamental.
La SD Ponferradina afrontará a lo largo de las próximas semanas la renovación de los terrenos de juego tanto del Toralín como del Anexo. Ambas superficies serán sometidas a diversos trabajos con el objetivo de que el césped esté en las mejores condiciones de cara a la nueva temporada
Cambio de césped en el Anexo del Toralín. Foto: Raúl Cañas
En el Toralín, el proceso comenzará la próxima semana. El primer paso será aplicar un tratamiento contra las malas hierbas que surgen por las condiciones climatológicas. Posteriormente, se retirará una capa de materia orgánica de en torno a cinco centímetros de profundidad en toda la superficie del terreno. En una tercera etapa, se llevará a cabo un pinchado y recebado con arena. Con ello, el campo estará listo para la última fase, el sembrado.
La duración de estos trabajos estará condicionada por la meteorología. En cualquier caso, se aprovecha el parón de la competición para llevarlos a cabo y, así, conseguir que la superficie mantenga el mejor estado a lo largo de la temporada.
En el caso del Anexo, también se está llevando a cabo una regeneración del césped. El proceso incluye un escarificado, pinchado hueco para retirar materia orgánica vieja, recebo y, finalmente, el sembrado. Estos trabajos han sido los primeros en ponerse en marcha con el fin de que la superficie esté disponible para el inicio de la pretemporada, siempre en función de las condiciones climatológicas.
Todas estas actuaciones las está llevando a cabo el personal de la empresa Calfensa, que se encarga también del mantenimiento de ambos terrenos de juego.
Estadio municipal El Toralín de Ponferrada. Foto: Raúl Cañas
Varias familias usuarias de la escuela infantil Camino de Santiago de Ponferrada piden al Ayuntamiento de Ponferrada saber si el centro abrirá durante el mes de agosto. Afirman haber registrado esta pregunta en el Consistorio y no haber obtenido ninguna respuesta
Teatro en la escuela infantil Camino de Santiago
«Es una situación que genera mucha incertidumbre porque los progenitores no saben qué van hacer con sus hijos durante dicho mes, un periodo no vacacional para muchos usuarios de la guardería», afirma una de las madres afectadas por la situación, Laura Gómez Pantoja.
Las familias añaden que esta incertidumbre genera malestar ya que no saben cómo van a conciliar su vida familiar y laboral, porque muchos de ellos trabajarán durante ese mes.
En esos escritos, los padres proponían que se realizara una encuesta para saber si era necesario o no mantener el horario de tarde puesto que desde este curso la escuela cierra sus puertas a las 17.00 horas, cuando en años anteriores estaba abierta hasta las 20.00 horas, y hay muchos padres que también tienen que trabajar por las tardes. «Una reducción que desgraciadamente se ha visto mermada paulatinamente desde el año 2015», lamentan los padres.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies