El programa de actividades se desarrollará del 20 al 24 de noviembre de 2023
El Ayuntamiento de Ponferrada, a través de la Concejalía de Bienestar Social y Familia, ha organizado la Campaña “Crece Conmigo” con una serie de actividades orientadas a la divulgación, sensibilización e información de las necesidades de la infancia. Dentro de la campaña se quiere dar visibilidad especialmente al Día Internacional por los Derechos de la Infancia, que se celebra el 20 de noviembre.
Mediante estas actividades se persigue la participación conjunta de los niños y sus padres, así como satisfacer algunas de esas necesidades básicas como son la necesidad de jugar, de estimulación o de seguridad emocional que proporciona el hecho de compartir tiempo con la familia.
Las funciones de la familia no se limitan solamente al cuidado y educación de los más jóvenes, también es imprescindible proporcionar una formación en el ámbito de la afectividad y en la necesidad de dar herramientas e instrumentos que les sirvan para desarrollarse con seguridad y autonomía en una sociedad donde la cultura del ocio y el tiempo libre adquiere cada día una mayor importancia.
Programa
Lunes 20 de noviembre. DÍA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS DE LA INFANCIA. “En un lugar de la granja”. Compañía de teatro con títeres Arte Fusión. Tres gallinas muy especiales dentro de una granja nos llevarán a entender conceptos tan importantes como son la amistad, el respeto y la igualdad. Lugar: Salón de actos de la Casa de la Cultura Hora: 18:00 horas
Necesaria invitación: Se podrán recoger en la Concejalía de Bienestar Social, los días 16 y al 17 de noviembre, de 9:00 a 14:00 horas, hasta completar aforo. (Se pedirá la invitación tanto a los menores como a las personas acompañantes)
Martes 21 y Viernes 24 de noviembre. CINE FAMILIAR, “CAMPEONEX” y “SUPER MARIO BROS. LA PELÍCULA”. (Ambas se proyectaran los dos días). Lugar: Cines la Dehesa. Centro Comercial El Rosal. Entradas a la venta a partir del día 17 de Noviembre. Precio de la entrada: 2,50 € Hora: 17:30 horas.
Miércoles, 22 de noviembre. CICLO DE CORTOMETRAJES SOBRE INFANCIA: “ Amei te ver”, “ Cementerio de coches”, “Perder” y “Plastik”. Se trata de una actividad complementaria del Festival Internacional de Cine de Ponferrada. Lugar: Salón de actos de la Casa de la Cultura. Dirigido a: Público en general y niños/as a partir de10 años.Hora: 19:00 horas
Jueves 23 de noviembre CHARLA: Cómo acompañar en la adolescencia para construir una buena salud mental. El ponente será Jaume Funes Artiaga. Psicólogo, educador y periodista, autor de los libros “ Quiéreme cuando menos me lo merezca, porque es cuando más lo necesito” y “ Cuando la vida nos duele”. Está dirigida a: Padres, madres y profesionales. Lugar: Salón de actos de la Casa de la Cultura. Hora: 19:00 horas
CICLO DE CORTOMETRAJES POR LOS DERECHOS DE LA INFANCIA (Del 20 al 24 de Noviembre) Dirigido al alumnado de 5º y 6º de primaria Lugar: Casa de la Cultura Hora:11:00 horas
El principal objetivo es poner en valor a todas esas personas que han apostado por los pueblos y que desarrollan su actividad en ellos
Pharmadus Botanicals apoya el proyecto Compromiso Rural de Campelo
#CompromisoRural, el primer movimiento social de apoyo y reconocimiento a los organismos, empresas, proyectos y asociaciones que crean valor en el mundo rural cuenta con el apoyo de entidades del panorama nacional que apuestan por crecer en el ámbito rural. Durante este periodo han sido más de 40 iniciativas las que se han unido a #CompromisoRural para dar a conocer a todas las personas que, con sus acciones diarias, sostienen los pueblos y desarrollan su actividad en el medio rural. “No es la España Vaciada, es la España que no se puede llenar porque siempre hay sitio para uno más” expresa Miguel Campelo, CEO de Castañas Campelo.
El objetivo ha sido claro desde el principio: poner en valor a todas las personas que apuestan por los pueblos, desde los que llevan muchos años haciéndolo pero también a las que empiezan nuevas. Ahí reside el alma de esta campaña, en los individuos que están detrás de ella. De esta manera, Campelo pone en valor que estas organizaciones no hayan optado por las grandes ciudades sino por espacios que, aunque a día de hoy suponen un coste extra por las malas comunicaciones o por las limitaciones del entorno rural, son el motor de una España que puede sobrevivir y que tiene mucho que decir. De esta forma, Campelo reitera su compromiso con el medio rural y con la dinamización de sus territorios y hace de #CompromisoRural un sello colectivo que crea valor a lo generado dentro del ámbito rural.
Las entidades que han participado durante este periodo son:
Santa Teresa Gourmet (Ávila), Corchex (Arroyo de San Serván – Badajoz), Galletas Gullón (Aguilar de Campoo – Palencia), Enjoyers (Cuacos de Yuste – Cáceres), Viveros Campiñas (Chañe – Segovia), Huercasa (Sanchonuño – Segovia), AlmaNatura (Arroyomolinos de León – Huelva), Granja de Desarrollo Ovino AGM (Olmedo – Valladolid), Pharmadus Botanicals (Camponaraya – León), Helios (Arroyo de la Encomienda – Valladolid), Quesería la Antigua (Fuentesaúco – Zamora), Natursnacks (Pedrajas de San Esteban – Valladolid), JR Suárez (Las Pedroñeras – Cuenca), Ponle Cara al Turismo (Vigo – Pontevedra), Apicultura Valles del Boeza (Quintana de Fuseros – León), Fogar Mozárabe (Peñalba del Bierzo – León), Agrari (Valencia), Sabor Rural Galicia (Lugo), Kampanera (Mucientes – Valladolid), Embutidos Rioseras (Rioseras – Burgos), Cascajares (Dueñas – Palencia), Viveros Mariano Soria (La Almunia de Doña Godina – Zaragoza), CosmoRuralitas (Villarín de Campos – Zamora), Hermi (Cistérniga – Valladolid), Aldealista (Castiñeiro – Orense), Aceites Sandúa (Ablitas – Navarra), Herbolario Bio (Silleda – Pontevedra), Cerveza La Sagra (Numancia de la Sagra – Toledo), Rural Talent (Boimorto – A Coruña), Olivamía (Cañada del Rabadán – Sevilla), Fermentum (Rubí – Barcelona), Casa Rural El Aceitunero (San Vicente de Arévalo – Ávila), Vacapop (La Pola – Asturias), AOVESpain (Alcalá la Real – Jaén), Tast de Menorca (Fornells – Menorca), Asociación LaColumbeta (Solares – Cantabria), Tayma (Lara de los Infantes – Burgos), Entre Encinas y Estrellas (Fregenal de la Sierra – Badajoz) y Pueblos Remotos (Santa Cruz de Tenerife – Tenerife).
Campelo, como socio de la Marca de Garantía Castaña del Bierzo, produce castañas que son garantía de calidad. Castañas Campelo Exportación es una de las principales referencias de España en el suministro de hortalizas, frutos secos y frutos frescos.
Con motivo del Día Internacional de los Derechos de los Animales, la concejalía de Protección y Salubridad Animal del Ayuntamiento de Ponferrada celebró el sábado un acto para reconocer la labor de diferentes colectivos y voluntarios en beneficio de los animales
Reconocimientos al voluntariado animal
El acto estuvo conducido por la expresidenta del Banco de Alimentos para Mascotas de Ponferrada, Lili García, y contó con la presencia del concejal responsable del área, Iván Alonso, quien destaco los buenos resultados del Plan CER (captura, esterilización y retorno) de las colonas felinas de Ponferrada que permitirá el control de la población de gatos ferales del municipio. Alonso añadió la intención de la concejalía de ampliar el presupuesto destinado al Albergue Canido.
En total se reconoció el trabajo de 15 personas y entidades: Farah Vázquez, Paola Merayo, Santiago Macias, Nieves Molinero, Ursicinio Hompanera (reconocimiento a título póstumo), Clínica Veterinaria Europa, Clínica Veterinaria Animalia Servet, Clínica Veterinaria Bierzoo, Sálvora, Junta Vecinal Santo Tomas de las Ollas, Policía Municipal de Ponferrada, Bomberos de Ponferrada, Técnico Municipal de Protección y Salubridad Animal, Victoria Álvarez, Lacero Municipal, Jorge Fernández, APA Peludines sin Suerte.
Para cerrar el acto, la presidenta de la Asociación Protectora de Animales Peludines sin Suerte, agradeció, en nombre todos los galardonados, la visibilización del trabajo realizado en pro de los animales en un acto como éste y la apuesta decidida, por parte del Ayuntamiento, por políticas que velen por el bienestar de los animales.
El Colegio tramita ya las primeras solicitudes de justicia gratuita para esta materia a través de un turno de oficio al que ya se han inscrito más de medio centenar de colegiados y colegiadas
Colegio de Abogados de León – curso de Segunda Oportunidad
El Colegio de la Abogacía de León ha creado un nuevo turno de oficio específico para atender la demanda de casos de ‘Segunda oportunidad’ y ofrecer así una asistencia especializada en esta materia a las personas que recurren a este mecanismo legal que permite a particulares y autónomos en situación de insolvencia renegociar o cancelar sus deudas total o parcialmente y que tengan la oportunidad de empezar de cero.
“Partimos del presupuesto de que quienes recurren a este mecanismo de segunda oportunidad no disponen de recursos económicos para litigar, por lo que se hace oportuna la puesta en marcha de este turno que, además, precisa de la especialización de los profesionales en esta materia, más aún cuando la última reforma de la Ley Concursal ha suprimido la fase previa notarial y encomienda al abogado la dirección de estos procedimientos”, explica el decano del ICAL, Fernando Rodríguez Santocildes.
De hecho, esta especialización, que se enmarca dentro del turno de oficio civil, hace obligado que todos los letrados y letradas adscritos a este turno superen una formación previa. En este sentido, el Colegio impartía el pasado 23 de noviembre un curso en el que se abordaron los principales cambios normativos fruto de esta reforma de la Ley 16/2022 que, entre otras cosas, eleva a la categoría de derecho esta posibilidad de exonerar las deudas, siempre y cuando se cumpla el requisito de insolvencia.
Esta formación, que estuvo impartida por el magistrado del Juzgado de Primera Instancia Nº 8 y de lo Mercantil de León, Pablo Arraiza, y por el abogado vallisoletano experto en procedimientos concursales Jesús Guinea, estaba abierta a todos los colegiados y colegiadas, si bien era obligatoria para los integrantes de este nuevo turno especializado del ICAL, que ascienden ya a más de medio centenar de toda la provincia y que han de estar previamente inscritos en el turno de civil y mercantil.
La jornada, que contó con cerca de 200 inscritos en modo presencial y online, repasaba los principales cambios derivados de la reforma normativa y los trámites a seguir por parte del letrado o letrada para llevar estos procedimientos a buen término y obtener para los deudores esa segunda oportunidad que les brinda la normativa.
El magistrado señalaba que los juzgados preveían un aluvión de solicitudes al amparo de esta denominada Ley de Segunda Oportunidad que se remonta a 2015 que, sin embargo, no se produjo, en buena medida por la obligación del acuerdo prejudicial que se exigía hasta la reciente reforma.
La reforma ha incrementado notablemente la demanda de estos procedimientos y esperan que, en los próximos meses, el crecimiento sea mucho mayor, pues se trata, de momento, de un mecanismo de exoneración de deuda poco conocido al que podrían acogerse un buen número de personas físicas y autónomos gravemente endeudados. Por ello, el Colegio de la Abogacía de León ha querido adelantarse a esta previsible demanda y poner a disposición de la ciudadanía un turno de oficio especializado.
El Ilustre Colegio de la Abogacía de León (ICAL), fundado en el año 1844 es la corporación de derecho público que, por mandato legal, representa en exclusividad a la profesión de la Abogacía y a los casi 1.800 profesionales, entre ejercientes y no ejercientes, en la provincia de León. El ICAL cuenta con una Delegación en Ponferrada.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies