Contacta con nosotros

Turismo

En 2020, más de 6.200 peregrinos recorrieron el Camino de Santiago en León

Publicado

el

La Asociación de Amigos del Camino, que destaca que los peregrinos realizaron más de 51.000 pernoctaciones a pesar de la pandemia, entrega su estudio estadístico anual al delegado territorial de la Junta en León

Señal del Camino de Santiago en Ponferrada. Foto: Raúl C.

El número de peregrinos que pasaron por la provincia de León a lo largo del año 2020 fue de 6.212, realizando un total de 51.348 pernoctaciones, según los datos recogidos en la memoria que anualmente realiza la Asociación de Amigos del Camino de León y que ha sido entregada hoy por su presidente, Anselmo Reguera, al delegado territorial de la Junta de Castilla y León, Juan Martínez Majo. Un cifra que se multiplica por dos, más de 12.000 peregrinos y 100.000 pernoctaciones, si se tienen en cuenta los alojamientos en hoteles y apartamentos, llegando a tener una repercusión económica cercana a los cuatro millones de euros en los pueblos y ciudades ubicadas en las nueve etapas en las que la Asociación divide el trayecto del Camino de Santiago Francés a su paso por León.

El estudio estadístico, redactado por José Buzzi y que se basa en los datos recogidos en los albergues de la ciudad de León, muestra la clara influencia negativa que la “pandemia ha tenido en la peregrinación” y, pone como ejemplo, que “durante los meses de primavera, en el que se registraba la mayor afluencia de peregrinos, ésta ha quedado a cero”. El informe añade que “el posterior confinamiento perimetral de las provincias, comunidades o ciudades ha sido también determinante a la hora de plantearse la peregrinación y en la mayoría de los casos se ha optado por la prudente decisión de aplazarla para fechas más propicias tanto por las medidas sanitarias y sociales individuales como por el riesgo de contagio”.

La afluencia media diaria, entendiendo que casi en seis meses no fue posible peregrinar y que en otros tres meses se pudo hacer con las medidas de prevención que exigía la situación sanitaria, fue de 17 peregrinos, siendo el mes de agosto el de mayor paso con 54 personas al día. La media de edad es de 44 años. La Asociación de Amigos del Camino indica que en 129 días no hubo ningún peregrino en la provincia de León.

De los 6.212 peregrinos en total, 2.205 fueron mujeres (35,5%) y 4.007 fueron hombres (64,5%). De ellos, un peregrino tenía más de 90 años, 38 peregrinos tenían más de 80 años y 4 fueron niños menores de 9 años. El número de peregrinos españoles ascendió a 2.973 (47,8%), frente a los 3.239 (52,2%) que fueron extranjeros procedentes de 67 países, destacando por número lo llegados desde Italia (619), Corea del Sur (582), Francia (511) y Alemania (378).

La mayoría de los peregrinos realizaron el recorrido a pie, concretamente 5.605, mientras que otros 607 se inclinaron por hacerlo en bicicleta. Lo iniciaron desde Saint Jean de Port el 47,6%, mientras que un 24,5% lo comenzó desde León. El número de kilómetros recorrido por los peregrinos en León en el 2020 se acerca a 1.900.000 km.

Continuar leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ponferrada

González Pieras apoya que la Noche Templaria sea declarada de Interés Turístico Regional

Publicado

el

El director general de Turismo de la Junta de Castilla y León, Ángel González Pieras, mostró su apoyo para que la Noche Templaria sea declarada de Interés Turístico Regional, y la Semana Santa de Ponferrada de Interés Turístico Internacional
Reunión con Ángel González en el Ayuntamiento de Ponferrada

Ayer, coincidiendo con el Día Mundial de Turismo, el director general de Turismo de la Junta de Castilla y León, Ángel González Pieras se desplazó, junto a su equipo, a Ponferrada para mantener una jornada de trabajo con el equipo de gobierno del Ayuntamiento.

La reunión encabezada por el alcalde, Marco Morala, y el concejal de Turismo, Iván Alonso, comenzó con la exposición detallada de la estrategia turística del municipio para los próximos años. El demostrado potencial que tiene Ponferrada, la importancia del Camino de Santiago, el Castillo de Ponferrada, la Tebaida Berciana, la Noche Templaria y la Semana Santa ponferradina, siempre teniendo en cuenta la interacción y complementariedad entre estas enseñas turísticas, fueron los principales temas a tratar.

El director general calificó de “muy acertada” la estrategia en materia de turismo del Ayuntamiento mostrando además todo su apoyo a la misma.

En cuanto a la Noche Templaria, Ángel González Pieras puso encima de la mesa la disposición de toda su oficina técnica para poner, en el menor plazo posible, el expediente que permita ser declarada de Interés Turístico Regional. La Semana Santa de Ponferrada, que tras ser reconocida como de Interés Turístico Nacional hace más de un lustro, es merecedora del reconocimiento como de Interés Turístico Internacional, y en esta lucha por conseguirlo, el director general se prestó en dar su apoyo y el de su gabinete.

El día finalizó con la visita de todo el equipo a la Térmica Cultural donde conocieron de primera mano las nuevas instalaciones.

Continuar leyendo

Cultura

El Pozo Julia de Fabero es visita obligada para conocer lo que fue y es la minería en el Bierzo

Publicado

el

Por

El Pozo Julia de Fabero mantiene las visitas guiadas con un recorrido por las principales salas de uno de los complejos mineros más representativos del Bierzo

El Pozo Julia de Antracitas de Fabero, construido en el año 1947, es probablemente la instalación más accesible del Bierzo para conocer el pasado y el presente de la minería del carbón. Ubicado en el propio casco urbano, es un pozo vertical de 275 metros de profundidad que estuvo en uso hasta el año 1991. Ahora, se ha convertido en un espacio cultural en el que se ofertan visitas guiadas en las que se explica cómo se trabajaba y se extraía el carbón en él.

El complejo mantiene intactas las salas que utilizaban los mineros como la lampistería, el vestuario y las duchas o la zona de los vigilantes, y las que estaban relacionadas con el funcionamiento del pozo con elementos como los compresores, las máquinas, el castillete con el elevador, o el lavadero. Otros espacios se dedican al trabajo que realizaban los barrenistas y los entibadores, algo que sorprende siempre al visitante que desconoce cómo era el trabajo en la mina.

El recorrido por estos espacios se puede hacer también con audio guías.

El Pozo es además un centro cultural en el que a lo largo del año se realizan diferentes presentaciones y exposiciones como las de los talleres artísticos Cian.

Abre sus puertas de martes a domingos en dos horarios: a las 11:30 horas y a las 16:30 horas. Se puede reservar vista a través de la web del ayuntamiento: aytofabero.com

Continuar leyendo

Fabero

Fabero oferta una ruta interpretativa al Pozo Julia con audioguías

Publicado

el

Por

El Ayuntamiento de Fabero ha puesto en marcha una nueva iniciativa para dar a conocer el emblemático Pozo Julia, se trata de una ruta interpretativa señalizada que se puede seguir a través de audioguías
Pozo Julia. Foto: Raúl Cañas

La ruta está pensada para que se pueda realizar con toda la familia por lo que hay audioguía para adultos y para niños, que siguiendo las indicaciones pueden realizar el recorrido entero a través de las diferentes secciones en las que se ha dividido el trayecto: historia, lampistería,, vestuarios, duchas, zonas de vigilantes y de facultativos, salas de compresores y de máquinas, lavadero, raíles, Castillete, barrenista/entibador, picador, cepillo/estemplero, y la mina.

Esta visita guiada se puede seguir directamente desde la página pozojulia.org en donde cada una de las secciones tiene su propia explicación con texto, audio y un video con lenguaje de signos. Además, hay un plano en donde se indican los puntos de inicio y final, así como la ubicación de todas las secciones.

La web está pensada para que pueda ser utilizada para visitantes y turistas de otras nacionalidades, por lo que se puede acceder también a todo el contenido en inglés.

Continuar leyendo
Publicidad

Trending

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies