Contacta con nosotros

Arte

Expertos en arte y cultura de universidades norteamericanas vistan Templum Libri

Publicado

el

visita-universidades-americanas-castillo1

Durante los próximos meses, diversos grupos formados por expertos en arte y cultura, profesores y miembros de las prestigiosas universidades de Harvard, Princeton y Yale y del Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, visitarán el Castillo de los Templarios y la colección bibliográfica Templum Libri.

Las visitas especializadas se enmarcan dentro de un proyecto cultural y turístico gestionado por la agencia ITB dmc, en el que expertos, mecenas y alumnos, realizan el Camino de Santiago partiendo de Roncesvalles, realizando un itinerario cultural y turístico por los principales recursos del patrimonio histórico y artístico de los hitos jacobeos más destacados. Caminando tramos a pie y, otros, desplazándose en autobús, los grupos desarrollan diferentes actividades culturales, visitando monumentos, bodegas y centros de producción. Las visitas al castillo templario se realizan en colaboración con las concejalías de Turismo y Cultura del Ayuntamiento de Ponferrada, gestor del monumento y de la colección, en una serie de visitas comentadas que serán dirigidas por profesores estadounidenses especializados en arte español, y en las que también participan el bibliófilo berciano Antonio Ovalle y el director de los museos de Ponferrada, Javier García Bueso.

El primer grupo, formado por una veintena de expertos y alumnos de la prestigiosa Universidad de Harvard, ha visitado el Castillo, la exposición Templum Libri y la Biblioteca Templaria, acompañado por Mary Gaylord, catedrática de Literatura y Lengua Española en la Universidad de Harvard, especialista en Literatura del Siglo de Oro y responsable de la Asociación de Alumnos de aquella universidad, que ha dirigido la visita junto a otros guías, incidiendo principalmente en aspectos históricos y artísticos de Ponferrada y su municipio, así como del Camino de Santiago a su paso por la ciudad. Aparte la visita a las dependencias de la fortaleza, el grupo ha visitado la colección Templum Libri, algunos de cuyos ejemplares reproducen los originales de los conservados actualmente en bibliotecas de los Estados Unidos. Libros que, de forma permanente, se exponen en Ponferrada para su contemplación y estudio, como La Biblia de Toledo, del siglo XIII conservada en la Pierpont Morgan Library de Nueva York, institución en la que también se conservan los Códices del Beato de Liébana de San Miguel de Escalada y del Monasterio de las Huelgas de Burgos, el Libro de Horas de Claudia de Francia, el Libro de Caza de Gaston Phoebus o el Leccionario Farnese de la Biblioteca Pública de Nueva York, así como las conocidas colecciones americanas de Leonardo, actualmente conservadas en la Universidad de California. Libros que, con muy diversos orígenes, han sufrido los avatares del tiempo dispersándose por diferentes bibliotecas del mundo, pero que expertos, visitantes y turistas pueden encontrar en lujosas ediciones facsímiles reunidas en Ponferrada.

Continuar leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Arte

En “Ser mar” Elena Menéndez invita al público a sumergirse en su interior más profundo

Publicado

el

Por

“Hay muchas formas de volver al mar: se puede llegar cruzado montañas, acercando lo pies con timidez a la orilla… o sumergiéndose en él de forma más íntima y sensual dejándose acariciar todos los poros de la piel por las aguas profundas del ser”.

Con este texto que acompaña la exposición “Ser mar”, su autora Elena Menéndez sugiere al público que se acerque a la Casa de la Cultura de Ponferrada para conocer su obra.

Elena es conocida artísticamente como Miss Prosperity y en esta muestra onírica habla, a través de una técnica mixta sobre lienzo y papel y collage, de emociones de existencia que expresa además de forma poética.

La autora, que es natural de Asturias, ya ha expuesto Ser mar en León y Cantabria. Ahora trabaja en una nueva propuesta, “Cae la piel y queda el alma’ que presentará en septiembre en Cangas de Onís.

“Ser mar”, que nos recuerda que todo es un espejo y que como es afuera es adentro, estará expuesta en la Casa de la Cultura hasta el próximo 22 de junio.

Continuar leyendo

Arte

El Museo del Bierzo presenta ‘Raíces’ la exposición colectiva de cuatro pintores vinculados al Bierzo

Publicado

el

Por

El Museo del Bierzo presenta hasta el mes de septiembre la exposición colectiva ‘Raíces’, en la que participan cuatro autores, dos bercianos, Cristina López Gaztelumendi y Vicente Guerrero, y otros dos vinculados afectivamente a la comarca, Miguel Ángel Pérez y Enrique Fernández.

A los cuatro pintores les une, además de su amistad, la pertenencia a la asociación de Pintores del Bierzo, y como señala su presidente, Luis Gómez Domingo, la honestidad en su pintura, la ilusión y el trabajo.

Con esta exposición se celebra el Día Internacional de los Museos y la contribución que tienen en el progreso de la sociedad y en el intercambio cultural.

La conmemoración de esta fecha se complementa el sábado con una visita comentada a la exposición y un concierto de música de cámara, en el propio museo, en el que participarán 20 jóvenes alumnos del Conservatorio Cristóbal Halffter de Ponferrada.

Continuar leyendo

Arte

Ponferrada celebra el Día de los Museos con la exposición Raíces y un concierto de cámara

Publicado

el

Por

Con motivo de la celebración del Día de los Museos, Ponferrada organiza dos actividades culturales para los días 18 y 20 de mayo en el Museo del Bierzo. El lema de este año es «Museos, sostenibilidad y bienestar».

El jueves, 18 de mayo a las 12 horas, se inaugura en el Museo del Bierzo la exposición Raíces con la presencia de los cuatro artistas que participan en esta muestra pictórica: Cristina López, Enrique Fernández, Vicente Guerrero y Miguel Ángel Pérez. Les acompañará el catedrático de Dibujo y presidente de la Asociación de Pintores del Bierzo, Luis Gómez Domingo.

El sábado, 20 de mayo, los autores de la exposición Raíces realizarán una visita comentada a la misma a las 13:30 horas. Antes, a las 11:45 horas, una veintena de jóvenes alumnos del Conservatorio de Música Cristóbal Halffter de Ponferrada ofrecerán un concierto de cámara en el Museo del Bierzo.

Museos, sostenibilidad y bienestar

Los museos contribuyen de manera fundamental al bienestar y al desarrollo sostenible de nuestras comunidades. Como instituciones de confianza e importantes hilos en nuestro tejido social compartido, están en una posición única para crear un efecto cascada que fomente el cambio positivo. Los museos pueden contribuir de muchas maneras a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: desde el apoyo a la acción climática y el fomento de la inclusión, hasta la lucha contra el aislamiento social y la mejora de la salud mental.

Continuar leyendo
Publicidad

Trending

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies