Fele Bierzo organiza para el próximo año 2014 dos cursos dirigidos a trabajadores desempleados sobre operaciones auxiliares de servicios administrativos y generales y sobre sistemas microinformáticos que se desarrollarán en la sede de Fele en Ponferrada. En ambos se entregará diploma acreditativo.
-Operaciones Auxiliares: 440 horas de duración, de 16 a 21 horas.
-Sistemas Microinformáticos: de 310 horas de duración, de 9 na 14 horas.
Más información en Fele Bierzo: oficina en Paseo de San Antonio 3, Bajo. Teléfono: 987 41 75 51.
El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, acompañado de la directora de la Agencia de Protección Civil y Emergencias, Irene Cortés, y el alcalde Ponferrada, Marco Morala, ha inaugurado en Ponferrada charlas de promoción de la autoprotección (PROTECCYL)
Inauguración de Proteccyl en Ponferrada
Estas charlas están dirigidas a las autoridades y responsables municipales, con el objetivo de transmitir el mensaje de que apostar por la cultura de la autoprotección aporta beneficios en la sociedad y ahorro de costes humanos y económicos.
El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio ha transmitido a los responsables de los municipios de la Comarca del Bierzo que han asistido a la charla participativa la importancia que tiene que los responsables de las entidades locales realicen acciones para prevenir y controlar los riesgos sobre las personas, el medio ambiente y los bienes a nivel municipal. Además, también ha insistido en la importancia de planificar una respuesta adecuada a las posibles situaciones de emergencia hasta la llegada de los servicios esenciales de proteccion civil.
Ha incidido en que con pequeñas actuaciones de autoprotección fomentadas por los responsables municipales se interiorizan las acciones preventivas por los ciudadanos. Así se afronta el riesgo de una manera más segura y se disminuyen los gastos asociados a la gestión de las emergencias. Finalmente ha afirmado que el gasto en autoprotección es una inversión futura para crear espacios más seguros.
El alcalde, por su parte, ha felicitado a la Junta de Castilla y León por fomentar la autoprotección y ha ofrecido su colaboración. También ha agradecido la ayuda por parte de la administración autonómica en lo que se refiere a las emergencias que suceden en el municipio.
PROTECCYL
El plan de promoción de la autoprotección (PROTECCYL) se puso en marcha por la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio a través de la Agencia de Proteccion Civil y Emergencias el día 28 de febrero de 2023.
El primer eje está destinado a la ciudadanía en general. Para ello se cuenta con dos unidades móviles (dos tráileres educativos) que comenzaron su andadura el 1 de marzo. Hasta hoy han recorrido 240 municipios, de los 376 que conforman la actividad, con 28.618 visitantes.
El Espacio Móvil Multiusos 1 ha recorrido en León 48 Municipios. Comenzó el día 19 de junio en Valderas y siguiendo con Valencia de Don Juan, Villamañán, La Laguna de Negrillos, Santa Elena de Jamuz, La Bañeza, Soto de la Vega, Santa María del Páramo, Bustillo del Páramo, Villadangos del Páramo, Chozas de Abajo, Santovenia de la Valdoncina, Onzonilla, León, San Andrés del Rabanedo, Valverde de la Virgen, Carrizo de la Ribera, Turcia, Santa Marina del Rey, Benavides de Órbigo, Villarejo de Órbigo, San Justo de la Vega, Astorga, Torre de Bierzo, Folgoso de la Ribera, Sahagún, Masillas de las Mulas, Valdepolo, Cistierna, Sabero, Boñar, Vegas del Condado, Villaturiel, Villasabariego, Valdefresno, Villaquilambre, Toral de los Guzmanes, Cuadros, La Robla, La Pola de Gordón, Garrafe de Torío, Matallana de Torío, Villablino, Páramos del Sil, Fabero, Vega de Espinareda, Toreno, Cabañas Raras, Camponaraya y Ponferrada. En ellas han participado 4.563 personas (incluidas visitas escolares organizadas y visitas libres).
Los próximos municipios donde se podrá visitar las unidades móviles son Cacabelos, Villafranca del Bierzo, Carracedelo, Toral de los Vados, Congosto, Cubillos del Sil, Bembibre, Castropodame, Quintana de Fuseros y finalizando el 28 de septiembre en Puente de Domingo Flórez.
Se apuesta por llevar la cultura de la autoprotección a los escolares de nuestro medio rural, a nuestros mayores y a todos los vecinos de los municipios de Castilla y León que tengan más de 500 habitantes.
Las actividades programadas en el interior de estas unidades móviles son accesibles para todos los públicos, son gratuitas y su fin último es difundir la cultura de la autoprotección. El mensaje que se quiere transmitir es que la autoprotección individual revierte en la autoprotección colectiva.
Se ha planificado un segundo eje, dedicado a nuestro sector empresarial, en concreto a los titulares u organizadores de actividades que llevan inherente un riesgo que puede ocasionar daños a terceros.
Para este segmento de la población, la cultura de la autoprotección ha comenzado a abordarse a través de 18 seminarios especializados. Hasta la fecha se han realizado cuatro, en León, Burgos, Salamanca y Benavente. Este eje abarca reuniones informativas para empresas y servicios esenciales que se encuentren dentro del radio de acción de aquellas empresas que almacenan productos químicos y se encuentran afectadas por la normativa SEVESO. Se han realizado actividades de este tipo en Santovenia de Pisuerga y Laguna de Duero.
El tercer eje es el de los agentes facilitadores, entendiendo por agente facilitador a los servicios esenciales de asistencia ciudadana, los agentes de los organismos integrantes del sistema de protección civil y las administraciones locales.
El consejero ha destacado la importancia de la figura del avisador para las administraciones locales. El avisador es una nueva figura fundamental para cualquier plan de autoprotección, que servirá de enlace entre la ciudadanía y las instituciones y servicios esenciales de emergencia en caso de que ésta se produzca.
Esta actividad está conformada por las 18 charlas divulgativas que han comenzado en el mes de junio, dirigidas por responsables de los servicios esenciales del sistema de protección civil de nuestra Comunidad y que se han impartido en León, Salamanca, Palencia, La Bañeza y Astorga, con un total de 58 asistentes; y por otras 18 charlas divulgativas que han comenzado hoy en Ponferrada, cuyos destinatarios son los responsables locales.
Inversión del plan
Se han destinado 3.103.000 euros del Fondo FEDER REACT UE para poder hacer realidad este plan.
Valoración de PROTECCYL
La valoración de PROTECCYL que hacen las personas que participan es de sobresaliente, tanto a nivel global (4,85/5) como en cada uno de los componentes sobre los que se pide calificación, las actividades realizadas (4,8/5), los recursos empleados (4,8/5) y el personal que ha dirigido la actividad (4,9/5).
PROTECCYL es gratuito
Toda la programación de PROTECCYL es gratuita. Las fechas y los municipios en los que hagan parada las unidades móviles de PROTECCYL, y las fechas y horas de impartición de seminarios y charlas divulgativas se pueden consultar en la web de PROTECCYL , donde además se puede acceder a interesantes recursos sobre autoprotección que todos podemos poner en práctica.
El actual rector de la Universidad de León, Juan Francisco García Marín, ha celebrado su última apertura de curso académico en el Campus de Ponferrada. La ha hecho dejando un gran trabajo, realizado junto con su equipo para salvarlo del cierre al que estaba abocado. No solo hay más estudiantes sino que también se han creado nuevos másteres y grados como el de Podología o el de Nutrición y Dietética.
Además, en el tema de infraestructuras se han ocupado todos los edificios del Campus, y se ha conseguido rehabilitar el edificio de la Escuela Hogar para convertirlo en Colegio Mayor. Para el próximo ejercicio queda la ejecución del proyecto de la policlínica para Fisioterapia y Nutrición.
Apertura del curso académico 2023/24 en el Campus de Ponferrada. Foto: Raúl Cañas
Pero Marín se marcha con una espinita clavada, no haber conseguido una plantilla mayor de profesores para el Campus. Lamenta que la búsqueda de excelencia en el profesorado se haya conseguido en León y no en Ponferrada también.
En el acto de apertura, el alcalde Marco Morala ha pedido que el próximo equipo de gobierno mantenga el crecimiento del Campus y ha reivindicado compartir el Grado de Medicina con el Campus de Veganza. Además, ha agradecido el trabajo de Marín a lo largo de estos años, a lo que se han sumado el presidente del Consejo Comarcal del Bierzo, Olegario Ramón, y el presidente de la Diputación de León, Gerardo Álvarez Courel.
Tras la lectura de la memoria del curso anterior, por parte de la vicerrectora del Campus, Pilar Marqués, el profesor de Tecnología Minera, Enoc Sanz, ha ofrecido la lección inaugural sobre fotogrametría con drones, con aplicaciones en el medio ambiente, la digitalización del patrimonio, la minería y la gestión forestal.
Apertura del curso académico 2023/24 en el Campus de Ponferrada. Foto: Raúl Cañas
Ismael Álvarez, acompañado del periodista Arcadi Espada, y el abogado Luis Rodríguez Ramos, ha presentado el libro ‘Escrito queda’ en el que explica el por qué la sentencia que lo condenó en el caso Nevanka fue injusta
La presentación del libro del exalcalde de Ponferrada, Ismael Álvarez, ‘Escrito queda’ ha generado un gran interés, más de 300 personas han llenado el salón de actos del Ponferrada Park. Antes, en el entorno del recinto la asociación Feministas Bercianas se han concentrado para recordar que en el año 2002 Álvarez fue condenado por acoso sexual a la concejala de Hacienda, Nevenka Fernández, y esperando que la sociedad “haya aprendido lo suficiente para saber quién fue la víctima”, ha manifestado su portavoz, María Páramo.
En la presentación, Ismael Álvarez, ha estado acompañado del periodista que le animó a escribir el libro, Arcadi Espada, y del abogado que entonces se encargó de su defensa, Luis Rodríguez Ramos, quien ha manifestado que la publicación de ‘Escrito queda’ ha sido un consuelo para él porque la sentencia fue un error judicial, “la verdad estaba en el voto particular”, ha afirmado el letrado.
Arcadi Espada ha defendido que los fundamentos lógicos y fácticos de la sentencia no llevan a ninguna parte, solo a la presunción de inocencia de Ismael Álvarez. El periodista ha añadido que no cree que lo sucedido entonces tuviera que ver con una conspiración política y mediática, como argumenta Álvarez en el libro, sino más bien “con la cobardía moral de los jueces”. Según Arcadi la sentencia revela que los episodios fácticos del caso son pisoteados por el testimonio de una mujer.
En su intervención, Ismael Álvarez ha explicado los motivos que le llevaron a publicar el libro, entre ellos el documental de Netflix, el mural que se pintó a las puertas de su casa, o el cambio de gobierno en el Ayuntamiento de Ponferrada en el año 2019. Álvarez ha asegurado que todos los datos sobre su inocencia están reflejados en el libro, en el que también dedica una líneas al juez De Pedro y a los presuntos interés políticos y de poder que llevaron a su condena.
El autor ha lamentado que el 100% de las sentencias no puedan ser justas, que le haya tocado a él estar en ese pequeño porcentaje de errores judiciales, que se le niegue la supuesta reinserción a la que tiene derecho y, sobre todo, el sufrimiento por el que pasó su familia durante años.
La presentación del libro ha finalizado igual que ha empezando, con la firma de ejemplares.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies