Contacta con nosotros

Educación

Se firma el convenio de la cátedra ULE Tech-Circular para atraer talento y dinamizar el Bierzo

Publicado

el

Arranca la nueva cátedra extraordinaria ULE Tech-Circular en el Campus de Ponferrada con la firma de tres convenios con el Consejo Comarcal del Bierzo, el Centro de Estudios Mercurio, y la Asociación Astronómica del Bierzo.

Firma del convenio de la cátedra ULE Tech-Circular en el Campus de Ponferrada. Foto: Raúl Cañas

El rector de la Universidad de León, Juan Francisco García Marín, ha firmado esta tarde tres convenios con Gerardo Álvarez Courel (Consejo Comarcal del Bierzo), Bernardo Pablo García (Centro de Estudios Mercurio) y Antonio Galeote (Asociación Astronómica del Bierzo), enmarcados dentro de la cátedra ULE Tech-Circular.

Esta cátedra extraordinaria creada en mayo de este año, con carácter indefinido, tiene como objetivo general reforzar las relaciones del Campus con el entorno empresarial, institucional y social de la comarca del Bierzo. Por ello, se inicia una colaboración institucional con el Consejo Comarcal que aporta 6.000 euros al proyecto. Su presidente, Gerardo Álvarez Courel, espera que desarrolle los contenido para los que ha sido creada.

Mercurio y la Asociación Astronómica del Bierzo aportarán cursos de formación, inicialmente de hostelería en el caso del centro educativo, y actividades relacionas con la astronomía en el de la Asociación.

La cátedra se plantea desde un enfoque tecnológico al servicio de la persona y del entorno teniendo como premisa la aportación que el Campus puede realizar ante la demanda de intervenciones digitales que existe en los ámbitos más rutinarios de la vida, tanto a nivel de salud como en el medio rural. La digitalización será uno de los ejes fundamentales sobre los que pivotará la cátedra, que permitirá además atraer talento al territorio del Bierzo en los campos de la formación, la investigación, la transferencia y la difusión de aspectos relacionados con la tecnología.

Continuar leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

El programa de educación para niños de 1 a 2 años «hace aguas» en el Bierzo, según UGT

Publicado

el

El sindicato en el Bierzo denuncia que no se ha buscado reemplazo para la Dirección Provincial de Educación y que las aulas para el alumnado de 1 a 2 años de edad no cuentan con la dotación de material necesario
Cuna de aula de infantil

UGT critica que desde mayo, fecha en la que se conoció que se le había concedido a Javier Peón un traslado, la Dirección Provincial de Educación está descabezada, no tiene reemplazo porque la administración ha sido incapaz de cubrir esta plaza. Con ellos se están generando una serie de conflictos en los centros de educación que no tienen como resolver las cuestiones que se les presentan en el inicio del curso académico. «Sobre este asunto hay que preguntarle a Eduardo Diego, actual delegado territorial de la junta, si no piensa hacer nada al respecto y cubrir de una vez por todas esta plaza», afirman desde el sindicato.

Además, se denuncia que se ha recibido a lo niños de 1 a 2 años en las aulas sin la dotación necesaria, «Hay que tener en cuenta que se han destinado 30 millones de euros a la CA y una asignación presupuestaria tipo de 14.000€ por aula para el mobiliario de estas. El gran fiasco de este año viene tras la centralización de las compras con una sola empresa desde Valladolid y que no ha cumplido en ningún caso con los plazos, ni las calidades de los materiales, con las obras en algunos casos sin iniciar tras la adjudicación de la partida presupuestaria para llevarlas a cabo», recuerdan.

El colegio Peñalba tiene adjudicada la mayor partida de la comunidad para la adecuación de las aula de infantil con 168.000 € y «no han movido un ladrillo», además no se cuenta con todos los técnicos superiores de educación infantil y maestros que se hagan cargo de las labores pedagógicas con los niños.

«Desde UGT queremos denunciar que los equipos directivos están teniendo que afrontar muchas dificultades y situaciones estresantes para poder gestionar estos problemas.
Bajo todo este abandono, subyace la degradación de los servicios públicos, en este caso de la educación pública, gratuita, universal y de calidad a la que todo ciudadano puede acceder, favoreciendo la enseñanza privada y concertada ya que muchos padres, ante este escenario desolador, están decidiendo llevar a sus hijos e hijas a guarderías privadas», señalan desde UGT.

Continuar leyendo

Educación

El Campus acoge una jornada de recuperación de la memoria histórica

Publicado

el

Noventa alumnos de Pedagogía del campus de Lugo de la Universidad de Santiago de Compostela serán recibidos por la Vicerrectora Pilar Marqués
Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica

El Campus de Ponferrada de la Universidad de León (ULE) acogerá el miércoles 27 de septiembre una actividad de recuperación de la memoria histórica, que forma parte de la asignatura de ‘Didáctica de Ciencias Sociales’ que se imparte en el Campus de Lugo de la Universidad de Santiago de Compostela (USC), y que consiste en la proyección a los alumnos del documental ‘Las Cunetas’, de Bodo Marks y Shelina Islam, y a continuación una charla sobre el trabajo que la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) viene haciendo desde el año 2000.

Desde la organización se explica que se trata de una actividad interdisciplinar, centrada en trabajar distintos aspectos didácticos del paisaje. “Se atenderá la dimensión subjetiva, caso de la relación paisaje-memoria-procesos educativos de apropiación patrimonial, y también la dimensión objetiva, trabajando la integración de distintos elementos del paisaje para desde la cognición a la emoción y, por lo tanto, a la subjetividad”.

Con este objetivo, se trabajarán los singulares paisajes de las fosas heredadas de la barbarie institucionalizada con el golpe de 1936 y la Guerra Civil, lo que permitirá al alumnado pasar del conocimiento y valoración del espacio al de las prácticas en el laboratorio, en los que se trabaja, desde diferentes disciplinas, sobre los cuerpos y las personas «desaparecidas».

En esta práctica lo racional y lo emocional configuran un todo creando un potente y necesario instrumento didáctico. Debido a las posibilidades del entorno donde se desarrolla esta primera práctica (próxima a las Médulas), en una segunda sesión se abordará una práctica centrada en la evolución del paisaje, teniendo en cuenta la dimensión natural y socio-histórica, debiendo detectar en contacto con el medio los elementos que indican los cambios en el paisaje a distintas escalas temporales, analizados desde las ciencias naturales, la geografía física y la historia.

Con estas actividades, enfocadas a la enseñanza y el aprendizaje en el medio para la formación docente, se busca una nueva sensibilización, a través de la cognición y de la emoción, y un claro entendimiento mediante la praxe, de la educación interdisciplinar.

Continuar leyendo

Bembibre

Taller para gestionar emociones dirigido a mayores de 65 años en Bembibre

Publicado

el

La concejalía de Bienestar Social organiza el taller ‘Cómo gestionar las emociones’, dirigido a personas mayores de 65 años. Se celebra del 4 al 8 de octubre en la Casa de las Culturas, en horario de 16 a 17:30 horas.

En el taller se hablará de las emociones y se darán a conocer herramientas para aprender a lidiar con ellas, las negativas. Se trabajará la asertividad y la empatía y se darán técnicas de relajación. Todo ello a través de la participación de todo el grupo.

Los interesados se pueden inscribir en la Casa de las Culturas o llamando al número 635 790 687.

Continuar leyendo
Publicidad

Trending

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies