A lo largo de las 22 ediciones de este evento se han presentado 365 proyectos y 91 han sido galardonados
Igüeña. Foto: Raúl Cañas
La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio organiza el próximo día 30 de mayo en la localidad leonesa de Igüeña la segunda de las jornadas de la ‘Escuela de Alcaldes’ de este año 2023 para promover el conocimiento e incrementar la repercusión del proyecto presentado por el Ayuntamiento de Igüeña, galardonado con el primer premio en la convocatoria de los Premios Autonómicos Fuentes Claras para la Sostenibilidad en Municipios Pequeños.
El encuentro se celebrará en el Ayuntamiento de la localidad y en él participarán como ponentes Valeria Rodríguez Álvarez, realizadora del proyecto a través del proyecto RALBAR-Universidad de León y en colaboración con la Fundación Banco Sabadell y el Ayuntamiento de Igüeña, y Rosalía Fernández Ortega, concejala del Ayuntamiento de Igüeña del área de Cultura, ambas detallarán los objetivos y resultados de la iniciativa galardonada. También estará presente Pablo Labajos Martín, consultor en sostenibilidad y educación ambiental, que ejercerá de guía a lo largo de tres primeras jornadas en los principios de sostenibilidad adaptándolos a los Objetivos de Desarrollo Sostenibles que marca la Agenda 2030, a través de la participación y el pensamiento colectivo.
Esta es la segunda de las jornadas de la ‘Escuela de Alcaldes’ programadas en 2023, que se completará en este primer semestre con la prevista en el municipio de Bañuelos de Rudrón (Burgos). El segundo bloque, programado para el último semestre del año, los protagonistas serán los municipios de Amayuelas de Abajo por el proyecto presentado por la Asociación San Isidro Micas con sede en Calzada de los Molinos (Palencia), el municipio de Monleras (Salamanca) y el municipio de El Oso (Ávila).
Los participantes en la jornada visitarán por la tarde la antigua explotación minera ‘Los Talos’, dónde los protagonistas del proyecto explicarán la iniciativa de manera detallada.
‘Puesta en valor del patrimonio minero de Igüeña’
Igüeña es un municipio de alta montaña, enclavado en la comarca del Bierzo, al noroeste de la provincia de León. Este municipio llegó a contar con una población de 3.868 habitantes en los años 60, debido a la industria de la minería. En la actualidad cuenta con 1.143 habitantes, entre otros factores, por el declive de la minería.
Igüeña sabe que la minería no es un recurso nuevo, pero ponerlo en valor de una manera singular puede revalorizar al municipio desde el punto de vista económico, social y ambiental, constituyendo un atractivo turístico que se suma a los recursos turísticos actuales.
Este proyecto surge del programa RALBAR organizado por la Universidad de León, en colaboración con la Fundación Banco Sabadell, en el que se otorgan becas de investigación a estudiantes de últimos cursos de grado.
En este caso, uno de los proyectos becado fue el realizado por Valeria Rodríguez Álvarez, la estudiante de doble grado en Historia e Historia del Arte que realizó los trabajos de investigación, fotografías y documentación en el municipio de Igüeña con la colaboración del Ayuntamiento.
En este proyecto se ha catalogado el patrimonio minero, se ha realizado un estudio exhaustivo de la historia y cultura ligada a este patrimonio, se han creado trípticos ilustrativos de las principales rutas mineras, se han señalizado cuatro rutas con la realización de murales en las rutas que muestran la realidad minera de la época y, finalmente, se han expuesto todos los recursos mineros de la zona.
Las alianzas conseguidas inciden positivamente en la revalorización de un recurso olvidado, como es la minería, dándolo a conocer más allá de sus fronteras municipales.
Premios Autonómicos Fuentes Claras y Escuela de Alcaldes
Los ‘Premios Autonómicos Fuentes Claras para la sostenibilidad en municipios pequeños de Castilla y León’ se han consolidado en la Comunidad como un referente que reconoce el esfuerzo de los pequeños municipios, asociaciones y entidades sin ánimo de lucro, que trabajan en el diseño y aplicación de modelos que promueven el desarrollo sostenible de los municipios en los que se desarrollan, contribuyendo a la mejora del medio ambiente y de la calidad de vida de los ciudadanos en el medio rural.
La convocatoria del año 2022 establecía tres modalidades: entidades locales de menos de 1.000 habitantes, entidades locales de 1.000 a menos de 5.000 habitantes, y entidades locales de 0 a menos de 1.000 habitantes. Cada modalidad incluye dos premios con dotación económica y los accésits o menciones especiales que el jurado estime oportuno en función de la calidad d ellos proyectos. Los premios tienen un valor económico de 6.000 y 3.000 euros para el primero y segundo respectivamente y sin dotación económica para los accésits o menciones especiales.
La ‘Escuela de Alcaldes’ nace con el objetivo de divulgar los proyectos galardonados en los Premios Regionales Fuentes Clara, para formar y estimular nuevas actitudes ambientalmente sostenibles, especialmente en el mundo rural y sobre todo en pequeños municipios, tratando de involucrar tanto a los responsables municipales como a las asociaciones y empresas que trabajan en este entorno.
El secretario general de USE Bierzo, Samuel Folgueral, ha calificado las últimas declaraciones de Olegario Ramón como “una muestra más de su sectarismo y, fundamentalmente, de su obsesión fóbica con USE Bierzo y conmigo en particular”.
Samuel Folgueral y Cristina López Voces. Foto: Raúl Cañas
Recuerda Folgueral que él mismo argumentó en abril de este año la imposibilidad de acudir como cabeza de lista en las Elecciones Municipales por cuestiones profesionales. «También indiqué que sometí a la dirección de USE Bierzo la posibilidad de elaborar otra lista, lo que no fue posible y por lo tanto el partido desistió de presentarse a los comicios», recuerda Folgueral.
Para el Secretario de USE las declaraciones Ramón sobre un presunto pacto preelectoral con el PP para que la formación no se presentara a las municipales y la inclusión posterior de dos personas vinculadas a USE, Cristina López Voces y Marcos Díez, como personal de confianza «dice muy a las claras lo que es el portavoz del Grupo Socialista. Se trata de una persona obsesiva que se equivoca en la mayor parte de sus comentarios políticos porque vienen siempre lastrados por esa obsesión».
Folgueral afirma que ha sido el PSOE el que se ha visto beneficiado con la no presentación de USE a los comicios, pasando de 9 a 11 concejales, «precisamente porque una formación de centro-izquierda, socialdemócrata y de origen socialista como es USE Bierzo no se presentó a las elecciones».
«Que no busque excusas de mal pagador y que no piense el ladrón que son todos de su condición; que asuma que ha ascendido en concejales gracias a que no se han presentado partidos como USE Bierzo y que haga lo mismo con su incapacidad para llegar acuerdos y hacer política. Eso es lo que le ha llevado a no seguir en la Alcaldía”, añade Folgueral.
Para el portavoz del POSE en el Ayuntamiento de Ponferrada, Olegario Ramón, la designación de los cargos de confianza del equipo de gobierno es una muestra de que hubo un pacto preelectoral para que USE Bierzo no se presentara a las elecciones
Concejales socialistas del PSOE en el Ayuntamiento de Ponferrada. Foto: Raúl Cañas
Olegario Ramón ha realizado un balance de los primeros 100 días del actual equipo de gobierno. El Portavoz ha señalado que desde el inicio del mandato se apuntaron maneras con un incremento del gasto en las dedicaciones exclusivas que se reflejó también en el número de cargos de confianza, con dos miembros vinculados a la formación de USE Bierzo, lo que demuestra, para Ramón, que hubo un pacto preelectoral para que USE no se presentara a las elecciones de mayo.
Sobre el tripartito, PP-CB-VOX, el Portavoz ha señalado que se formó con el apoyo de los concejales de VOX y un «chiringuito» creado para ellos con sueldos que llegan casi a 40.000 euros anuales para cada uno de ellos. «Ni siquiera vienen al despacho municipal, la gente no los conoce, ni son interlocutores en las áreas que tienen asignadas», ha comentado Ramón.
El exalcalde ha señalado también que el actual equipo de gobierno tiene la intención de deshacer todo lo hecho y conseguido en el anterior mandato, como es la eliminación de la concejalía de Igualdad, el parklet de la Avenida del Castillo, la ordenanza de terrazas, o la reubicación de la cena templaria que, ahora, «ha supuesto un incremento en el coste de la misma».
En relación a la intención del equipo de gobierno de construir el nuevo Centro de Salud Ponferrada I en los terrenos del antiguo Cementerio del Carmen, Ramón ha recordado que en su día se ofreció a la Junta el espacio del aparcamiento de Obispo Osmundo para tal fin. El cambio de zona al Cementerio retrasará aún más su ejecución ya que se tienen que realizar todavía estudios de planeamiento e inversiones en urbanismo. Retrasos que Ramón afirma servirán de excusa a la Junta para no construirlo.
Por otra parte, denuncia la no ejecución de las inversiones previstas en los presupuestos de 2023 que tenían consignación, y la eliminación de otras como la ampliación del Cementerio de Fuentesnuevas y la adquisición de una bomba de agua para San Clemente, con la intención de destinar esas partidas a otros proyectos. A lo que añade que el Ayuntamiento está acometiendo actuaciones con fondos propios, que son competencia de la Junta de Castilla y León, como el arreglo de la cubierta del Colegio de Flores del Sil.
Además, Ramón critica las pocas comisiones convocadas por los concejales responsables de las diferentes áreas, solo 5 frente a las 18 que el anterior equipo de gobierno realizó en el mismo período de tiempo.
Por último, el Portavoz ha destacado que el actual gobierno en el Ayuntamiento ha heredado una buena gestión que «garantizaba un cambio de ciudad» para actuaciones en materia de infraestructuras del municipio, la dotación de material, o los proyectos europeos del Anillo Verde, el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino, o el Plan Ponferrada 4.0 Calidad de Vida. Ramón pide al actual gobierno humildad e interlocución con los 11 concejales de la oposición «somos una oposición con voluntad de aportar. Pedimos que baje la tensión, hay que relajar el tono», ha finalizado Ramón.
Destacan que el cierre fue precipitado y sin alternativas que hayan generado empleo y riqueza. Piden además al Gobierno inversiones en la A76, el Corredor Atlántico, y en la línea ferroviaria Ponferrada-León
Reunión entre Marco Morala y David Fernández. Foto: Raúl Cañas
El alcalde de Ponferrada, Marco Morala, y el portavoz del PP en el Ayuntamiento de León, David Fernández, han mantenido una reunión para poner sobre las mesa los asuntos que más afectan a las dos ciudades en materia de infraestructuras e inversiones.
Ambos han acusado al Gobierno de Pedro Sánchez de abandonar a la provincia, y han reclamado una urgente actuación en la línea Ponferrada-León y el nudo del Manzanal para facilitar el transporte de pasajeros y los convoyes de trenes pesados. Fernández ha recordado que se tarda lo mismo en realizar el recorrido de León a Madrid que de León a Ponferrada, algo que «no se pude concebir en pleno siglo XXI».
Además, han exigido al Gobierno la ejecución de los tramos ya proyectados de la autovía Ponferrada-Ourense y una clara apuesta por el Corredor Atlántico, cuyas inversiones no llegan mientras el «PSOE da preferencia al Corredor del Mediterráneo por sus intereses en Cataluña», ha señalado el Portavoz del PP en León.
Marco Morala ha exigido una compensación para las zonas del Bierzo y León que se han visto afectadas por los cierres de las minas y las centrales térmicas. El Alcalde ha apuntado que no se buscaron alternativas y que ahora el Gobierno debe apoyar con inversiones que permitan la creación de empleo. «Aquí la política ha sido de demolición y desmantelamiento. No se han generado los miles de puestos de trabajo que se prometieron al Bierzo», ha afirmado Morala.
En la reunión se han abordado otros temas como la necesaria reindustrialización con una «verdadera voluntad inversora por parte del gobierno», o el necesario acondicionamiento de la autovía A6, en el tramo de Astorga – La Bañeza.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies