El Ayuntamiento de Cacabelos colabora en la organización del II Seminario de Adiestramiento Canino de alta competición IPO, desde el 19 noviembre al 23 de noviembre, que se celebra en la Ciudad Deportiva “José A. Morete” de Cacabelos.
Este seminario está organizado por el Centro de Adiestramiento Barganaz, empresa con una experiencia de más de 20 años en el sector del adiestramiento canino. El ponente será el alemán Stefan Juntke, uno de los máximos exponentes del adiestramiento moderno. Esta modalidad deportiva, consiste en tres disciplinas: Rastro, Obediencia y protección.
Según explica el gerente del centro, Francisco Bujía, asistirán personas de todas las comunidades de España, Andalucía, Madrid, Barcelona, Islas Canarias, Galicia… e incluso desde Argentina todas ellas con un altísimo nivel deportivo, se contará incluso con varios campeones de España.
El seminario será impartido en horario de 9 a 14hrs y de 17 a 20hrs. La entrada es libre y gratuita.
El Museo Arqueológico de Cacabelos prepara su nueva exposición temporal, titulada “Toncho: la arquitectura de Cacabelos y El Bierzo”.
Museo Arqueológico de Cacabelos (MARCA). Foto: Raúl Cañas
En esta muestra, que será visitable de forma gratuita entre el 4 de abril y el 4 de junio, se expondrán las maquetas realizadas por el cacabelense Antonio Sánchez Díaz “Toncho”. Son un total de 10 reconstrucciones de monumentos de Cacabelos y del Bierzo con muchos detalles y una gran ejecución, donados desinteresadamente al Museo Arqueológico de Cacabelos por su familia.
Algunos de estos edificios ya no existen, o han sido drásticamente modificados, por lo que permitirán a los más jóvenes conocerlos y, a los más mayores, recordarlos.
Además, la exposición contará con algunos bienes que forman parte de la colección “oculta” del museo, que no está actualmente en exposición, y que ayudarán a comprender y situar mejor estos edificios. También se incorporará un pequeño buzón en el que los visitantes puedan contar sus vivencias en estas construcciones, tanto recuerdos como anécdotas o leyendas, situándolos en el centro de la vida del municipio.
La inauguración de la exposición se realizará el día 4 de abril a las 12 de la mañana, siendo de acceso libre.
La alcaldesa de Cacabelos, Irene González, y la concejala de Fiestas, Tania Martínez, han presentado el programa de actividades para la celebración de la Pascua en el municipio.
Irene González y Tania Martínez presenta la Pascua 2023 en Cacabelos. Foto: Raúl Cañas
Entre las novedades está la recuperación del torneo de fútbol sala y la rosconada popular del martes de Pascua.
La Alcaldesa ha destacado que el programa se ha realizado buscando ofrecer actividades participativas para todas las edades, grandes y pequeños, relacionadas con el deporte, la música, y la cultura. Por su parte, Tania Martínez ha señalado que el programa se ha diseñado con mucho cariño e ilusión para que todo el mundo pueda disfrutar de las fiestas, y que se contará con el biólogo David Díaz como pregonero.
El programa empieza el jueves, 6 de abril, con las carreras popular e infantil, el sorteo del torneo de fútbol sala, que se recupera también para este año.
El viernes santo, 7 de abril, se celebrará el torneo de fútbol 7 en la categorías prebenjamín, benjamín y alevín contra la S.D. Ponferradina, y el torneo de fútbol sala por la tarde.
El sábado, 8 de abril, continúa el torneo de fútbol sala y otro triangular de la Unión contra el Toralense y el Fabero. Por la noche se celebrará el repique de campanas y el pregón a cargo de David Díaz. A continuación Reincidentes ofrecerá un concierto gratuito en el patio del colegio. A la vez se tendrá una verbena en la Plaza Mayor y una disco móvil.
El domingo, 9 de abril se celebrará la semifinal del torneo de fútbol sala, y un espectáculo de humor para los más pequeños en la Plaza Mayor. La final del torneo se celebrará a las 19:30 horas y a las 20:00 horas se presentará la Orquesta Saudade y a las 12 los tradicionales fuegos artificiales que darán paso a la verbena.
El lunes, 10 de abril, es el día grande de la patrona, la Virgen de la Quinta Angustia, con el pasacalles, la misa y la procesión. La Banda ofrecerá un concierto en la Plaza Mayor, y por la tarde habrá una fiesta infantil en el patio del colegio con Bierzo Natura. A las 21:00 horas se presentará la Orquesta País de Noia.
El martes, 11 de abril, tendrá lugar el torneo de chupetines de fútbol sala y la tradicional roscona popular, con la colaboración de la asociación de Jubilados y Pensionistas de Cacabelos, en la Plaza Mayor. Actuará también la Orquesta Tekila. El toro de toda la vida no se podrá celebrar por lo que habrá traca final de fiesta y juegos.
David Díaz
Sobre el pregonero
David Díaz López (1983) es doctor en Biología y Profesor Titular del Área de Biología Celular en la Universidad de Salamanca. En la actualidad imparte docencia de Grado en las facultades de Biología y Farmacia, así como de Postgrado en el Instituto de Neurociencias de Castilla y León, lugar donde también desarrolla su actividad investigadora. Tiene en su haber varios premios académicos y de investigación como son el Premio Nacional de Estudios Universitarios, los Premios Extraordinarios de Grado y de Doctorado, el Premio de la Real Academia de Doctores de España (RADE), el Premio FOLTRA, o el Premio Olympus de la Sociedad Española de Neurociencia.
Ha realizado estancias de investigación en Alemania (Helmholtz Zentrum de Múnich) y en Francia (Institut Pasteur de París, y Hôpital Paul Brousse de Villejuif). Sus líneas de investigación se centran en el estudio de las alteraciones del sistema nervioso central y la terapia celular mediante el trasplante de células madre. Los resultados de sus estudios se han recogido en numerosas publicaciones en revistas científicas de alto índice de impacto. Asimismo, considera la divulgación científica como la mejor forma de acercar la ciencia a la sociedad. En este sentido, es autor del libro de divulgación La revolución de las células madre. Realidad, potencial y límites de las “estrellas” de la Biología actual, y participa en multitud de actividades al efecto: blogs de divulgación, talleres prácticos, eventos en colegios e institutos, festival Pint of Science, charlas TEDx, etc.
El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Bierzo retoma de nuevo las maletas para participar en Prowein, Düsseldorf (Alemania) en la que está considerada como una de las ferias internacionales de la industria del vino más importantes del mundo, que tendrá lugar del 19 al 21 de marzo de 2023
La D.O. Bierzo en Alemania
Tras el éxito registrado en la Barcelona Wine Week, llega el turno de la primera cita internacional: Düsseldorf (Alemania), donde se celebra a partir del domingo 19 de marzo, Prowein, una de las ferias internacionales más importantes del mundo del vino.
El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Bierzo participará en la próxima edición de Prowein dentro del Pabellón oficial de Icex para presentar los vinos elaborados por más de una treintena de sus bodegas y cuya representación oficial estará dirigida por su presidente, Adelino Pérez Gil. La feria comenzará el próximo 19 de marzo y finalizará el martes día 21.
El mercado alemán adquiere cerca de la mitad de las exportaciones de los vinos del Bierzo en Europa, lo que le sitúa como el principal importador de vino de Denominación de Origen Bierzo del mundo, tras EEUU.
De periodicidad anual, Prowein está dirigida exclusivamente al público profesional. Según los organizadores del certamen, el 70% de los visitantes alemanes y extranjeros son directivos que contribuyen de forma esencial a tomar decisiones de compra.
Próximamente el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Bierzo acudirá al Salón de Gourmets (Madrid) y Fenavin (Ciudad Real), ferias y salones especializados nacionales.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies