Km. 251 Ponferrada es Jazz emprende la recta final de su desarrollo con un intenso programa de actividades hasta el sábado, que combinan conciertos en directo en el Patio del Palacio del Castillo y en la Plaza del Ayuntamiento con un atractivo debate sobre cine y jazz en el que se contará con el especialista Carlos Aguilar y el taller de bajo eléctrico impartido por Javier Baíllo.
El Patio del Palacio del Castillo acoge el jueves a una de las grandes autoridades del jazz y del flamenco de nuestro país como es Antonio Lizana, saxofonista, cantaor y creador de canciones y uno de los artistas más genuinos y con mayor proyección de la escena actual. Se presenta en formato trío con Daniel García Diego (piano) y Shayan Fathi (batería). Los conciertos del castillo y el festival se cierran el sábado con la presencia de un trío integrado por Raynald Colom (trompeta y teclado), Miguel Lamas (batería), Jorge Vera (teclados), en una propuesta de jazz-fusión.
El viernes se cuenta con otra presencia importante, la del historiador cinematográfico y novelista madrileño Carlos Aguilar, uno de los grandes especialistas españoles en cine de género. Cuenta con una docena de premios y alrededor de setenta libros publicados en España, Italia y Alemania, de los cuales el más célebre es la «Guía del Cine». Aguilar, nieto de un músico astorgano que había tocado en salas durante el período del cine mudo y después regentó cines, protagoniza una mesa redonda en torno al cine y el jazz, temática sobre la que publicó en 2014 el completo estudio “Cine y jazz” que se presentará en el acto. Se trata de un libro extraordinario en el panorama mundial que desglosa mediante múltiples entradas descriptivas la relación entre cine y jazz desde comienzos del siglo XX hasta la actualidad, tras un prólogo donde se describe la evolución estético-cronológica de estas dos expresiones artísticas. En la mesa redonda estará acompañado por la novelista Noemí Sabugal y por Gio Yáñez.
En la noche del viernes, la Plaza del Ayuntamiento acogerá “Recordando a Gershwin”, un programa musical en torno a George Gershwin, compositor de algunas de las más populares canciones de la música norteamericana. El estreno, en 1924, de su “Rhapsody in Blue” lo convirtió en referente en el repertorio de los mejores solistas y las más destacadas orquestas. En su corta vida, dejó piezas tan sorprendentes como la sinfonía “Un americano en París”, llevada luego al cine, o la ópera “Porgy and Bess”, un retrato de la vida de una comunidad negra en el sur de Estados Unidos. Con mínimos estudios formales, cuenta la leyenda que intentó ser discípulo de Igor Stravinski. Este le preguntó: “¿Cuánto dinero ganó usted el año pasado?”. “200.000 dólares”, respondió el joven Gershwin. “Entonces yo debería tomar clases con usted”, concluyó el maestro.
“Recordando a Gershwin” ofrece un doble concierto a cargo de la Banda de Música Ciudad de Ponferrada y de un selecto quinteto de los mejores músicos de jazz de la provincia, unidos en una noche bajo el nombre “León Jazz Meeting Vol. 1”, e integrado por Ana Espada (voz), Miguel García (batería), Javier Baíllo (contrabajo), John Bramley (piano) y Gio Yáñez (guitarra y dirección musical). La Banda, bajo la dirección de Javier Cerezo y con Víctor J. Escuder como solista al piano, interpretará “Rhapsody in Blue” y “Un americano en París”.
La Concejalía de Mayores y Participación Ciudadana busca facilitar el acceso a la cultura y al ocio saludable a través de precios ultra reducidos para los mayores de 60 años.
María Luisa Varela. Foto: Raúl C.
María Luisa Varela, concejala del área, ha comunicado esta mañana que los “Jueves de Cine” vuelven a Ponferrada. La iniciativa consiste en que todos los jueves, las personas mayores de 60 años empadronadas en el municipio podrán disfrutar de entradas a los cines la Dehesa (CC El Rosal) a un precio ultra reducido de 3€. Así mismo, sus acompañantes también tendrán descuento y podrán adquirir las entradas a 5€.
De este modo se pretende un triple objetivo. Por un lado, reducir la brecha económica de acceso al sector cultural, fomentar la vida activa de las personas mayores y combatir la lucha contra la soledad no deseada en la tercera edad.
“Es necesario favorecer que las persona mayores salgan de sus casas, se relacionen, se mantengan activas y disfruten de un ocio de calidad. Las anteriores ediciones tuvieron mucho éxito y los jueves se llenaban de familias que iban con los abuelos y abuelas a disfrutar de un día en familia, de matrimonios, de cuadrillas de jubilados y por ello hemos decidido seguir adelante con ello. Ha sido muy beneficioso” ha manifestado María Luisa.
De este modo, a partir del próximo jueves, para adquirir su entrada las personas mayores sólo tendrán que presentar en taquilla el DNI o el carnet de socio de cualquiera de los centros de día del municipio y sus acompañantes, si son menores de 60 años, también disfrutarán de una tarifa reducida y podrán adquirir su entrada por 5€.
El Museo Arqueológico de Cacabelos y la Asociación Científico-Cultural Zamora Protohistórica han organizado, con la colaboración del Ayuntamiento de Cacabelos, el I Ciclo de Cine Arqueológico de Cacabelos.
Este evento tiene como objetivo acercar al municipio y al Bierzo algunos de los cortos y documentales que han sido proyectados dentro de los, hasta el momento, cinco Festivales Internacionales de Cine Arqueológico de Castilla y León, que organiza, junto a otras instituciones, Zamora Protohistórica en la ciudad de Zamora.
Se proyectarán un total de 6 cortos y 6 documentales sobre diversos temas que tienen que ver con el Patrimonio Cultural y la Arqueología a nivel local, nacional e internacional:
Programa I Ciclo de Cine Cacabelos
Las proyecciones se llevarán a cabo en el Museo Arqueológico de Cacabelos los miércolesde febrero (días 1, 8, 15 y 22), a las 18:00, en sesiones que durarán aproximadamente 1 hora y 15 minutos. El acceso será gratuito hasta completar aforo.
Además, aquellas instituciones educativas, como colegios e institutos, que lo deseen, podrán solicitar la proyección de algunos de estos documentales en horario de mañana, concertando una cita con el museo (museoarqueologico@cacabelos.org), sin ningún coste.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies