Contacta con nosotros

Arte

José Antonio Robés y Hernán Alonso presentan el libro ‘Villafranca del Bierzo’

Publicado

el

El próximo 14 de septiembre José Antonio Robés y Hernán Alonso presentan en el Teatro Villafranquino Enrique Gil y Carrasco el libro ‘Villafranca del Bierzo’, un trabajo fotográfico de Robés que realiza un recorrido por los rincones más interesantes de la villa y con un texto de Hernán Alonso que aborda los aspectos históricos más relevantes y los detalles de los monumentos que se presentan en las 200 fotografías de gran formato 30×30 cm. El acto se celebrará a las 19:30 horas.

“Este es un libro necesario que aún no tenía Villafranca, un libro que muestra Villafranca al exterior, una ventana abierta, una tarjeta de visita, un pilar en el que apoyarse. Un libro con una muy cuidada edición que conjuga historia y arte. Un gran paseo por Villafranca desde sus inicios hasta el día de hoy, escrito desde el rigor y con la ilusión de plasmar cada detalle de este pueblo que, de otra manera, se iría perdiendo en el olvido. Ilustrado con una obra fotográfica que me ha llevado muchos años de trabajo en un territorio tan conocido, pero no por ello sencillo de realizar. Fotografiar las calles de lo cotidiano para presentarlo a los otros de una manera tan personal como esta ha sido uno de las mayores dificultades», comenta Robés.

El autor comenta también que «El abandono y envejecimiento de sus casas y rincones no es mas que una pequeña muestra del abandono intelectual y cultural que también sufre, y este es el verdadero valor de un pueblo; la cultura y el respeto de sus gentes por su historia, si no somos capaces de trasladar la conciencia del respeto por nuestras raíces, no habrá pueblo que resista», por ello Robés aporta su granito de arena con la edición de un libro que busca ser un punto de encuentro cultural, un espacio de reunión para el arte, la fotografía, la poesía, y la crítica.

HERNÁN ALONSO, nació en Tejedo de Ancares y desde hace 45 años escogió residir en Villafranca, en donde ha llevado a cabo la mayor parte de su actividad profesional en la enseñanza (Maestro y Licenciado en Filosofia y Letras- División de Geografia e Historia) y también de su actividad no profesional formando parte de casi todas las asociaciones, centros o sociedades relacionadas con la Cultura, con el Turismo, con el Deporte , la Música o lo Social de Villafranca, en donde ha sido pregonero de sus fiestas patronales, de su Semana Santa en dos ocasiones, presentador de eventos y conferenciante.

Aquí comenzó su labor literaria como corresponsal de «Diario de León», «La Crónica de León», Aquiana y de la cadena SER, publicando en 1984 su primer libro y el primer libro sobre Villafranca del Bierzo, al que el Ministerio de Turismo concedió el título de «Libro de Interés Turístico por resolución de 6 de febrero de 1985. A este libro le seguirían: Los magostos en El Bierzo (colección León Raíces), Villafranca del Bierzo (colección León Raíces),

Villafranca parada jacobea ( Diario de León- Edilesa), H» Cofradia Nª SRA de las Angustias y Caballeros de Santiago, El Acebo (Privilegios), 789 coplas populares, El Bierzo lodos los pueblos rulas y caminos, Árbol de voces (poesía), Molinaseca (Colección Bierzo VIVO), El día siguiente (Novela carta, premio autor leonés 2004),.

Además de numerosos artículos, relatos y poemas en diferentes antologías y certámenes en los que ha sido galardonado en repetidas ocasiones

ROBÉS, es fotógrafo y artista visual. Su obra, nos habla de ambientes, gestos, sensaciones, lugares. Sus fotografias son rabiosamente innovadoras por que logran despertar en el que las observa impresiones desconocidas hasta el momento a través de imágenes que muestran situaciones seguramente ya grabadas en la retina. Así lo muestra en sus últimos trabajos editados: «El vigilante de la nieve (portfolio)” de tirada muy limitada, fotografía original acompañada con poemas de Antonio Gamoneda, «La tumba de Keats ‘ donde la poesía de Juan Carlos Mestre y la fotografía de Robés trabajan en torno al mismo fin: Roma;

«Manhattan…cita con Lorca» , libro fotográfico que recoge la última revisión de «Poeta en Nueva York» de F. G. Lorca, en él Robés descubre un Manhattan intemporal cargado de movimiento e impresiones personales, «Ultreia, el Camino de Samiago, libro en el que el fotógrafo se hace peregrino de la ruta jacobea y elabora un reportaje en el que la carga espiritual del momento se desborda, o «Entretejedores”, edición de lujo en la que Robés reinventa un pueblo tan fotografiado como Villafranca del Bierzo, viendo cómo otra Villafranca nace en este libro.

En su trayectoria habitual de fusión de fotografía y poesía, sus últimos trabajos han estado basados en figuras literarias ya desaparecidas, en el objetivo de recrear su mundo y su obra desde su visión fotográfica. Es cl caso de la obra «El oficio de mirar», basada en la figura de Antonio Pereira, y de «Vicente Núñez, la realidad invisible», donde Robés recrea y se recrea en el paraíso de Vicente Núñez, libro editado en 2017. Co-autor junto a Juan Carlos Mestre del mural «La feria de San Amonio», basado en la figura de Antonio Pereira.

Fue el fotógrafo oficial que tuvo el privilegio de plasmar en el negativo de su cámara la creación y el estreno mundial de la ópera Don Quijote, de Cristóbal Halffter, en el Teatro Real de Madrid. Reportaje editado con el nombre «Así se hace una ópera. » Don Quijote de C Halffter”

Su estancia en la Real Academia de España en Roma, le ha permitido desarrollar e interpretar nuevas tendencias de la fotografía desde la base del reportaje como obra fotográfica. Robés volvió a Roma de la mano del Instituto Cervantes y la Escuela Española de Historia y Arqueología del CSIC para plasmar en un reportaje artístico las excavaciones arqueológicas españolas en cl extranjero.

Con su exposición «Habana», rinde homenaje a la vida y se despide del negativo fotográfico, siendo un trabajo clave por crear un punto de inflexión en su obra artística.

Su obra personal ha recorrido salas nacionales como; Centro Cultural de la Villa (Madrid), Museo de las peregrinaciones (Santiago de Compostela), Residencia de Estudiantes (Madrid), Musco Arqueológico Nacional (Madrid), Universidad de Salamanca, Las Ventas (Madrid), Universidad de León, MUA (Alicante), Museo Carnicerías (León), ILC, Sala Provincia (León), Museo Evaristo Valle (Gijón), Molino del Duque (Aguilar de la Frontera), La Cárcel (Segovia), Museo provincial de Palencia, Musco del Bierzo (León), e internacionales; NYU Centro Cultural Rey Juan Carlos I (Nueva York), Maisson de la Baie del Mont Saint Michele (Francia), Consejo de Europa (Estrasburgo), Bibliotheek Biekorf (Brujas),Matka (Helsinki),Univcrsidad de Deusto (USA) Feria España verde (Suecia),Montemmor o Vello (Portugal), Valle d’ Aosta (Italia), Instituto Cervantes (Roma), Embajada de España (Holanda), Comune de Piazencia, Bologna, Castelnuovo, Florencia, Ligiana Nardi, Siena, Viterbo (Italia), Barcelos, Coura, Ponte de Lima, Valenca do Miño (Portugal), Biblioteca Nacional José Martí (Habana)… Ha participado también en numerosas colectivas destacando la Exposición Universal de Aichi (Japón).

Robés está continuamente en busca de aquella luz capaz de crear el ambiente perfecto para su encuadre.

Continuar leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Arte

Una treintena de artistas de la asociación Pintores del Bierzo exponen sus últimos trabajos en la Casa de la Cultura

Publicado

el

Por

Como todos los años por estas fechas, la asociación Pintores del Bierzo presenta la muestra colectiva en la que se exponen los trabajos más representativos de los miembros que participan en la misma, tanto en pintura como en escultura, en diferentes formatos y estilos, ha señalado el vicepresidente de la Asociación, Marcial Alcalde.

La variedad de temas que presentan una treintena de artistas de esta Asociación es muy amplia con paisajes, retratos, y bodegones que reflejan, también, el estado de ánimo de sus creadores, como ha recordado el secretario, Carlos Jato.

En dos años, la Asociación cumplirá su 25º Aniversario, una efeméride para la que prepararán un evento especial que contará con el apoyo del Ayuntamiento, como ha confirmado hoy en la inauguración de la exposición el Alcalde, Marco Morala.

En estos momentos la Asociación cuenta con 49 socios, un número que se ha incrementado notablemente en el último año ya que, en el 2022, solo eran 25 miembros.

Esta colección colectiva se podrá visitar hasta el 27 de enero en el horario normal de apertura de la Casa de la Cultura.

Continuar leyendo

Arte

El grabado de Picasso y el cómic de Patricia Martín se exponen en el Campus de Ponferrada

Publicado

el

Por

El Campus de Ponferrada presenta dos nuevas muestras artísticas. Una de ellas, ‘Bang Ban’, pertenece a la joven dibujante vallisoletana, Patricia Martín, de la que se exponen en el hall de la biblioteca 12 creaciones en pequeño formato. Martín ha sido nominada en los importantes premios Harvey por su estilo conceptual basado en líneas limpias, juegos geométricos, estudios de color y espacios negativos.

Por otro lado, en la sala de exposiciones se presentan dos series de grabados de Pablo Picasso. ‘Le cocu magnifique’ y ‘El entierro del conde Orgaz’. En la primera de ellas el artista malagueño da continuidad a las escenas de exhibicionismo erótico del ‘Cornudo magnífico’ con un estilo propio llamado el viejo salvaje, que se desarrolla con mayor intensidad en la segunda serie por encargo de Rafael Alberti. Ambas coinciden en el tiempo y son reflejo de las protestas estudiantiles del mayo francés del 68.

En total se presentan 25 láminas, con las que se conmemora el 50 aniversario de la muerte de Picasso, que se pueden visitar hasta el 15 de diciembre.

Las muestras han sido presentadas hoy por el director de Actividades Culturales de la Universidad de León, César Ordóñez, la vicerrectora del Campus de Ponferrada, Pilar Marqués, el presidente de FUNIBER y comisario de la obra de Picasso, Federico Fernández, y la directora de la Biblioteca del Campus, Garazi Sastre.

Continuar leyendo

Arte

Gerardo Queipo nombrado miembro de la Academia Internacional de Cerámica

Publicado

el

Gerardo Queipo en la Feria de la Cerámica de Ponferrada. Foto: Raúl Cañas

El ceramista ponferradino y promotor de la Feria de la Cerámica de Ponferrada y Embarrarte, Gerardo Queipo, recibió ayer la carta del consejo de la Academia Internacional de Cerámica con sede en Ginebra en la que se le confirmaba su ingreso en la misma.

Como nuevo miembro, la Academia le invita a participar de la ceremonia que tendrá lugar en el próximo Congreso de 2024 en Portugal, entre el 16 y 20 de septiembre, y durante la cual los nuevos miembros presentes recibirán su diploma.

‘Huellas’ de Gerardo Queipo

Continuar leyendo
Publicidad

Trending

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies