La principal novedad será el taller de collage impartido por la artista Lo Súper y dirigido a mayores de 18 años
La programación cultural de La Fábrica de Luz. Museo de la Energía en agosto incluye una variada combinación de ciencia, naturaleza, patrimonio e, incluso, arte. Con actividades para todos los públicos y todas las edades, la programación completa puede consultarse en la agenda de la web del museo www.lafabricadeluz.org para conocer éstas y otras posibilidades para disfrutar del verano en la antigua central de la MSP en Ponferrada. Cabe recordar que las actividades cuentan con plazas limitadas, por lo que es necesaria reserva previa llamando al 987400800, enviando un correo electrónico a guias@ciuden.es o en la taquilla del museo.
La principal novedad de este mes es el taller Collage como técnica de expresión y collage en el cine, el cual tendrá lugar el jueves 11 de agosto de 11:00 a 14:00 horas. Gratuito y dirigido a mayores de 18 años, durante esta sesión se ofrecerá una visión feminista en el collage con un homenaje a sus más destacadas autoras y se realizará un repaso por los más grandes cineastas de este ámbito. El taller se centra en el collage como medio de expresión, por ello y tras una breve introducción conceptual, se experimentará con las diferentes técnicas de pegado, recorte y rasgados. Los participantes podrán emplear sus propios materiales sobre los que trabajar, aunque dispondrán también de revistas vintage, cartulinas, etc.
El taller estará impartido por Lo Súper, artista que se define como “obrera del arte”. Su trabajo se desarrolla en torno al collage como disciplina, con la combinación de técnicas y herramientas tanto tradicionales analógicas como con las digitales. Sus proyectos más personales se centran en transmitir y visibilizar la memoria histórica de las mujeres (tanto en el arte y la política, como en la sociedad) además de dar cabida a los valores de las personas discriminadas en la sociedad por su condición de género. Es amante del collage en cualquiera de sus variantes desde la infancia, cuando comenzó a fascinarse por las películas de Svankmajer. Su obra se caracteriza por la representación de personajes irreales como pensamientos mágicos y juegos que “transportan a otros mundos en un teatro”. Se considera “diogenista”, y explica que en su vida cotidiana todo es collage o puede llegar a serlo. Por eso acumula revistas de todas las épocas, biblias, cuadernos, componentes electrónicos, cartones, clavos, tornillos, cortezas de árbol, etc. Para Lo Súper el collage es alegría, diversión y terapia.
Continuarán los talleres del ciclo Ciencia de verano donde, a través de experimentos y dinámicas, los asistentes interiorizarán diversos conceptos científicos. Dirigidos a público familiar, aunque los menores de 6 años deberán acudir acompañados, esta actividad tiene un precio de 4€. Estos talleres tienen lugar los miércoles y los viernes de 11:00 a 12:00 horas. La única excepción será el miércoles 3 de agosto cuando tomará el relevo la educación ambiental con Museo en verde ¡también en verano! Así, este día 3 de 11:00 a 12:30 horas el museo en Ponferrada organiza junto con el Centro CIUDEN Vivero un nuevo taller en el que los asistentes construirán un hotel de insectos. Gratuito y dirigido a público familiar, los menores de 6 años deberán acudir acompañados.
Durante el primer fin de semana de agosto regresan las visitas teatralizadas de la mano de Dinamia Teatro. Donde nace la luz es el título de estas representaciones ficticias para descubrir de una manera entretenida la historia de la antigua central. Los pases serán el sábado 6 a las 11:30 y a las 12:45 horas y tienen un precio de 10 euros por persona con entrada gratuita para los menores de 7 años. Y el domingo 7 de 12:00 a 13:00 horas tendrá lugar una charla sobreastronomía para conocer los secretos de los planetas, las estrellas y los astros de la mano de la Asociación Astronómica del Bierzo. La sesión es apta para público familiar y tiene carácter gratuito.
Por último, junto con la exposición fotográfica Patrimonio con gusto, el museo programa un ciclo de cortometrajes de la IV Muestra INCUNAFILM FEST ICC 2021. Los cortometrajes se proyectarán los jueves a las 20:30 horas en la terraza del restaurante-cafetería La Central y el acceso será gratuito. La programación será la siguiente:
4 de agosto: La memoria de cristal. José Luis Tirado. 2021
11 de agosto: Fin del paisaje. Jörg Rehman. 2019
18 de agosto: La abuela y el lobo (Grobmutter un der Wolf). Andreas Schnögl. 2012
25 de agosto: El tren de la memoria. Marta Arribas. Ana Pérez. 2005
1 de septiembre: Cidades do Café em Säo Paulo. André Munhoz Argollo Ferrao. 2021
Como todos los años por estas fechas, la asociación Pintores del Bierzo presenta la muestra colectiva en la que se exponen los trabajos más representativos de los miembros que participan en la misma, tanto en pintura como en escultura, en diferentes formatos y estilos, ha señalado el vicepresidente de la Asociación, Marcial Alcalde.
La variedad de temas que presentan una treintena de artistas de esta Asociación es muy amplia con paisajes, retratos, y bodegones que reflejan, también, el estado de ánimo de sus creadores, como ha recordado el secretario, Carlos Jato.
En dos años, la Asociación cumplirá su 25º Aniversario, una efeméride para la que prepararán un evento especial que contará con el apoyo del Ayuntamiento, como ha confirmado hoy en la inauguración de la exposición el Alcalde, Marco Morala.
En estos momentos la Asociación cuenta con 49 socios, un número que se ha incrementado notablemente en el último año ya que, en el 2022, solo eran 25 miembros.
Esta colección colectiva se podrá visitar hasta el 27 de enero en el horario normal de apertura de la Casa de la Cultura.
El Campus de Ponferrada presenta dos nuevas muestras artísticas. Una de ellas, ‘Bang Ban’, pertenece a la joven dibujante vallisoletana, Patricia Martín, de la que se exponen en el hall de la biblioteca 12 creaciones en pequeño formato. Martín ha sido nominada en los importantes premios Harvey por su estilo conceptual basado en líneas limpias, juegos geométricos, estudios de color y espacios negativos.
Por otro lado, en la sala de exposiciones se presentan dos series de grabados de Pablo Picasso. ‘Le cocu magnifique’ y ‘El entierro del conde Orgaz’. En la primera de ellas el artista malagueño da continuidad a las escenas de exhibicionismo erótico del ‘Cornudo magnífico’ con un estilo propio llamado el viejo salvaje, que se desarrolla con mayor intensidad en la segunda serie por encargo de Rafael Alberti. Ambas coinciden en el tiempo y son reflejo de las protestas estudiantiles del mayo francés del 68.
En total se presentan 25 láminas, con las que se conmemora el 50 aniversario de la muerte de Picasso, que se pueden visitar hasta el 15 de diciembre.
Las muestras han sido presentadas hoy por el director de Actividades Culturales de la Universidad de León, César Ordóñez, la vicerrectora del Campus de Ponferrada, Pilar Marqués, el presidente de FUNIBER y comisario de la obra de Picasso, Federico Fernández, y la directora de la Biblioteca del Campus, Garazi Sastre.
Gerardo Queipo en la Feria de la Cerámica de Ponferrada. Foto: Raúl Cañas
El ceramista ponferradino y promotor de la Feria de la Cerámica de Ponferrada y Embarrarte, Gerardo Queipo, recibió ayer la carta del consejo de la Academia Internacional de Cerámica con sede en Ginebra en la que se le confirmaba su ingreso en la misma.
Como nuevo miembro, la Academia le invita a participar de la ceremonia que tendrá lugar en el próximo Congreso de 2024 en Portugal, entre el 16 y 20 de septiembre, y durante la cual los nuevos miembros presentes recibirán su diploma.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies