Contacta con nosotros

Cultura

La Diputación invierte 240.000 € en restaurar el monasterio de San Andrés en Vega de Espinareda

Publicado

el

Junto a otra aportación anterior, la inversión global del ILC en el monumento ya asciende a un total de 450.000 €

Pablo López (i) y Santiago Rodríguez visitan la rehabilitación del Monasterio de San Andrés

El diputado de Cultura, Arte y Patrimonio, Pablo López Presa, ha visitado el municipio berciano de Vega de Espinareda para comprobar el estado del monasterio de San Andrés y conocer de cerca el actual proyecto de restauración de una parte del mismo, sufragado en gran medida por el Instituto Leonés de Cultura de la Diputación Provincial con una subvención de 240.000 euros con cargo al ‘Programa R (Recuperar-Regenerar-Reactivar)’.

La intervención consiste en la ejecución de la segunda fase de rehabilitación de la casa sacerdotal del monasterio, un edificio declarado, junto con la iglesia y el resto de dependencias, Bien de Interés Cultural con la categoría de monumento. Dicho inmueble, de estilo renacentista, presenta planta rectangular y tres alturas, y sobresale respecto a la entrada de la iglesia y al acceso principal al monasterio, actuando a modo de plaza para todo el conjunto. La casa ya fue objeto de una primera subvención por parte del ILC en 2018, por lo que la inversión global llevada a cabo por esta institución en el monasterio de San Andrés en los últimos años asciende a 450.000 euros.

Rehabilitación del Monasterio de San Andrés de Vega de Espinareda

Durante la primera fase de rehabilitación del inmueble se realizaron obras de adecuación y mejora de la estructura resistente y de la cubierta, la previsión de un foso de ascensor y su paso por forjados, así como la apertura de los mismos para el paso de una escalera, y la rehabilitación de los airosos corredores exteriores, orientados a mediodía, mediante la restitución integral de los elementos estructurales de madera que lo conforman. Y así, en esta segunda fase se plantea la continuación de la recuperación del edificio mediante el refuerzo y consolidación final de su estructura portante, la ejecución de una parte de las instalaciones de fontanería, saneamiento, calefacción y electricidad -necesarias para su correcto uso y funcionamiento en posteriores fases-, la construcción de la estructura del ascensor y de la escalera, y la ejecución de tabiquería para las divisiones entre las diferentes estancias de dichas plantas y de las carpinterías exteriores.

Para Pablo López Presa, diputado de Cultura, Arte y Patrimonio, quien acudió a la localidad acompañado del coordinador de Proyectos del ILC, Emilio Gancedo, esta inversión constituye “una significativa aportación al proceso de recuperación de uno de los monumentos más grandes y destacados del Bierzo y de toda la provincia de León”, y señaló también las “enormes posibilidades divulgativas, turísticas y culturales” que tiene el monasterio de San Andrés de cara a dar a conocer los valores medioambientales, patrimoniales y etnográficos del municipio y sus valles circundantes.

Por su parte, el alcalde de Vega de Espinareda, Santiago Rodríguez García, recordó que el objetivo del Ayuntamiento para este inmueble es el de convertirlo en albergue y en Centro de Interpretación de la Reserva de la Biosfera de los Ancares Leoneses. “Nuestro municipio lleva varios años recibiendo a una cantidad muy importante y creciente de visitantes, sobre todo en los meses de verano, y consideramos que la existencia de un albergue y un espacio de recepción y de información al visitante y al viajero ayudarían mucho a mantener y fortalecer esa posición inmejorable que tenemos de ser ‘la puerta de los Ancares’”.

Las actuaciones señaladas suponen una inversión total de 299.998,84 euros, incluyendo los honorarios de los técnicos necesarios para la ejecución del proyecto. Teniendo en cuenta las bases de la convocatoria de subvenciones del ‘Programa R’, iniciada en 2021, y la demás normativa de aplicación, la subvención otorgada al ayuntamiento de Vega de Espinareda por parte de esta institución para las obras descritas asciende a la cantidad de 239.999,07 euros.

El ‘Programa R: Recuperar-Regenerar-Reactivar’, lanzado en febrero de 2021 con un presupuesto de seis millones, está destinado a restaurar edificios históricos que estén en manos de ayuntamientos, juntas vecinales y fundaciones de la provincia leonesa, y, a tenor de su buena acogida en todas las comarcas, más adelante se vio reforzado con una edición suplementaria, dotada con dos millones de euros. Se trata de la mayor partida económica destinada nunca a la recuperación del patrimonio leonés, por cualquier tipo de institución, en un único ejercicio.

Continuar leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

EL martes se proyectan los cortos de la sección ‘Con igualdad’ del Festival de Cine de Ponferrada

Publicado

el

El martes, 26 de septiembre a las 19 horas, se proyectan en la Casa de la Cultura de Ponferrada los cortos pertenecientes de la sección oficial a concurso ‘Con Igualdad’, del Festival Internacional de Cine de Ponferrada.

Se incluyen los 7 cortometrajes finalistas de la sección oficial de Con Igualdad («Insumisas. Mujeres en lucha en el Sáhara Occidental» de Laura Dauden y Miguel Ángel Herrera, «A entrevista» de Susana Sampedro y Fernando Tato, «Alegre y Ole» de Clara Santaolaya», «Si me querei, irse» de Sofía Muñoz, «Ava» de Mabel Lozano, «La cajera» de Amada Santos y «Workout» de Nicolás Girgenti) donde se incluyen temas relacionados con la perspectiva de género (derechos de la mujer, participación de la mujer en la vida social, conciliación de la vida laboral y familiar, roles y estereotipos, invisibilidad, violencia de género o explotación sexual, entre otros).

Continuar leyendo

Cultura

La Banda de Música estrena dos obras dedicadas a Sorolla en el concierto solidario a favor de Asprona Bierzo

Publicado

el

Por

La Banda de Música Ciudad de Ponferrada estrenó dos obras dedicadas al pintor Joaquín Sorolla con motivo del centenario de su fallecimiento

Organizada por la Policía Municipal de Ponferrada, el sábado se celebró la primera gala solidaria a favor de Asprona Bierzo y dedicada al pintor Joaquín Sorolla con motivo del centenario de su fallecimiento. En la misma, la Banda de Música Ciudad de Ponferrada, dirigida por Javier Cerezo, interpretó dos obras compuestas para la ocasión: ‘Madre’ de Raúl Martín Niñerola, y ‘Sorolla inside’ de David Rivas, que tuvieron como trompetas solistas a Miguel Cerezo Gil, y Vicente Olmos López.

Durante el acto, se celebró un reconocimiento a la Banda Infantil de San Juanín de la Real Hermandad Jesús Nazareno por su participación en las diferentes actividades de recogida de juguetes en la campaña de Navidad.

La Gala contó con la presencia del alcalde de Ponferrada, Marco Morala, y el concejal de Fiestas, Carlos Cortina.

Continuar leyendo

Actualidad

Andrea Dunia presenta en el Museo de la Energía el taller de cometas ‘A voar’

Publicado

el

El Museo de la Energía y la Térmica Cultural presentan la programación de esta semana en ambos espacios, con talleres, y visitas guiadas

El sábado 30 de 12:00 a 13:00 horas tendrá lugar Los talleres del museo: rescate en el museo. Durante este nuevo taller, los asistentes disfrutarán de esta divertida yincana recorriendo La Fábrica de Luz. Museo de la Energía con el objetivo de superar los retos y desafíos y encontrar a los referentes de la investigación que se encuentran en la antigua central.

Dirigido al público familiar, aunque los menores de 6 años deberán acudir acompañados, el precio de la actividad es de cuatro euros por persona.

Andrea Dunia

Por otro lado, el domingo 1 de octubre a las 12:00 horas, Andrea Dunia Díaz Casal trae al museo ponferradino su propuesta A Voar! en forma de actividad conjunta. Esta actividad consiste en un taller de construcción artesanal de cometas. A modo de narradora, Andrea Dunia Díaz cuenta la historia y el manejo de los materiales; para así posteriormente aprender a construir una cometa con papel, bambú e hilo de algodón, y terminar volando un par de cometas en un ejercicio colectivo. A través de las manos los participantes en este taller podrán emprender un viaje dejando volar su imaginación, su intuición, su atención y su creatividad.

Esta actividad gratuita se enmarca en el programa Dinamiz-ARTj que promueven el Instituto
para la Transición Justa (ITJ) y la Fundación Ciudad de la Energía (CIUDEN). Para poder acudir a los talleres, como a las demás actividades, se requiere reserva previa llamando al 987 400 800, enviando un correo electrónico a guias@ciuden.es o en la taquilla del museo.

Visita guiada en Compostilla I

Este sábado 30 de 11:00 a 12:00 horas La Térmica Cultural albergará una nueva visita guiada Compostilla I: nace Endesa. En esta actividad los participantes conocerán la historia de esta central térmica y descubrirán los espacios que alojaban sus calderas y turbinas. El punto de encuentro del recorrido será en la entrada principal de La Térmica Cultural, y para participar en esta actividad gratuita será necesaria inscripción previa contactando con el teléfono 987 400 800 o en el correo electrónico guias@ciuden.es, indicando el nombre de la actividad y la fecha.

Continuar leyendo
Publicidad

Trending

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies