Contacta con nosotros

Cultura

La Diputación oferta más de 300 talleres culturales gratuitos a ayuntamientos y juntas vecinales

Publicado

el

El ILC de la institución provincial financia con 140.000 euros estas actividades dirigidas a dinamizar la cultura en el medio rural. El BOP publica este jueves las bases de la convocatoria de estas ayudas en especie

Edición 2021 del Concurso de Acordeón Aris del Puerto. Foto: Raúl C.

El Instituto Leonés de Cultura (ILC) de la Diputación de León convoca a todos los ayuntamientos de la provincia de menos de 20.000 habitantes y a las juntas vecinales de estos municipios a solicitar los más de 300 talleres culturales que se ofertan de forma gratuita para dinamizar la actividad en el medio rural durante los meses de verano, principalmente.

Esta línea de ayudas, cuyas bases se publican este jueves en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP), está dotada con un presupuesto de 140.000 euros y brinda al medio rural la posibilidad de contar con actividades didácticas y divulgativas, pensadas para todos los públicos, hasta el próximo 1 de noviembre.

Ayuntamientos y juntas vecinales pueden solicitar estas propuestas a partir de este viernes por sede electrónica y hasta el próximo 26 de mayo. Las entidades podrán elegir entre las 26 temáticas que se ofertan. Se dará prioridad a las entidades de menor población y a aquellas que no hayan disfrutado de ninguna actividad en anteriores convocatorias.

En concreto, los talleres que se ofertan son los siguientes: Videocreación; Estampación y grabado; Construcción de objetos imposibles; Iniciación a la escultura; Muralismo; Actuación de títeres con taller didáctico complementario; Taller Lewis Carrol y Alicia en el país de las maravillas; Teatro de otras culturas, el Islam; Música para Neruda; Iniciación al Leonés; Iniciación a la robótica; Huertos escolares; Aprende a contar historias; Taller de radio; Taller de Mortadelo y Filemón; Narración en Lenguaje de Signos; Acercamiento a instrumentos musicales, acordeón; Juegos tradicionales leoneses; Juegos con historia; Alfarería tradicional leonesa; Curtido del cuero; Valoración de los concejos y las juntas vecinales; Introducción al patrimonio y a la arqueología; Introducción a la construcción tradicional con barro; Introducción a la restauración y conservación de los bienes muebles de la cultura tradicional, y Recuperación, conservación y valoración de la indumentaria tradicional.

Continuar leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Arte

El pintor berciano Roberto Sanz expone en el Etnográfico de Castilla y León ‘Alzado de la ruina’

Publicado

el

Por

El 4 de Octubre de 2023, el Museo Etnográfico de Castilla y León presentará la exposición individual del artista Roberto Sanz “Alzado de la Ruina”
Alzado de la Ruina de Roberto Sanz

El artista berciano, ha seleccionado una quincena de obras pertenecientes a la serie pictórica que da nombre a la muestra. La mayoría de ellas, se inspiran en el conflicto de la Franja de Gaza, con piezas que plasman diferentes enclaves de Palestina e Israel. Panorámicas de la ciudad de Jerusalén, vistas de la ciudad devastada de Gaza, y otras composiciones en donde la “ruina” es el común denominador. Allí donde la acción humana y/o el paso del tiempo han ido transformando los espacios, la arquitectura, el paisaje.

La ciudad santa de Jerusalén, es retratada en algunas de las piezas, bajo el fulgor violáceo del crepúsculo, y desde allí, sobre la antigua Explanada de las Mezquitas, se vislumbran en la distancia los Territorios Palestinos.

Las obras presentadas son figurativas, de trazos sueltos y planos superpuestos, más propios de las técnicas abstractas que el pintor ha venido utilizando en muchas de sus series anteriores. Algunas de los trabajos pertenecientes a esta serie fueron expuestos en 2021 en la muestra colectiva organizada por el MUSAC en el Museo del Bierzo “Ponferrada Stories”, que se enmarcaba dentro de la exposición “El delirio de los Caballos. Visiones del Apocalipsis en Centros Culturales de Castilla y León”.

Continuar leyendo

Actualidad

Con motivo del Día del Turismo, el MARCA estrena la exposición fotográfica ‘Si vas a Cacabelos…’

Publicado

el

Con motivo del Día Mundial del Turismo desde la concejalía de Turismo y la Oficina de Turismo se ha organizado una exposición fotográfica dando protagonismo a las personas que cada día retratan la villa del Cúa y aportan su visión sobre los atractivos turísticos

El Municipio de Cacabelos es un baúl sin fin de imágenes bonitas que transmiten sensaciones diferentes. En esta primera edición se ha contado con la colaboración de siete amantes por la fotografía que invitan a mirar a través de su lente y a reflexionar sobre la belleza de las cosas pequeñas.

A las 18:00 horas del miércoles 27 de septiembre se celebrará la inauguración de la exposición temporal fotográfica “Si vas a Cacabelos…”, una muestra de más de 100 fotografías que reflejan la ilusión y el orgullo hacia Cacabelos. Además, todos los participantes podrán degustar pan de las candelas y chocolate como muestra de uno de los manjares únicos de la villa.

Y desde el Museo Arqueológico de Cacabelos se han organizado dos visitas guiadas gratuitas con motivo de esta celebración. Se ha programado una visita a las 12:00 horas de la mañana y otra a las 18:00 hora de la tarde, sin necesidad de inscripción previa.

Por último, a las 18:30 horas, la asociación Ludus Bergidum Flavium de Cacabelos realizará una muestra de escribanía romana e inscribirá como ciudadano romano a todos los interesados.

Continuar leyendo

Cultura

Vuelve Sin Red, el ciclo con lo mejor de la creación de circo contemporáneo

Publicado

el

Del 4 al 8 de octubre, el festival Sin red en su versión de sala acoge una muestra de lo mejor de la creación del circo contemporáneo. Organizado en colaboración con el grupo Maintomano y el programa del Ministerio de Cultura Circo a escena

El ciclo ofrece 9 representaciones tanto en el Bergidum como en la Sala Río Selmo. Las localidades y el abono para todo el ciclo, con un 10% de descuento, están a la venta en los canales habituales.

Tras llevarse a cabo en las fiestas de la Encina la versión de calle del festival, el Teatro Bergidum acogerá tres de las funciones del ciclo, además de dos pases del espectáculo “Control freak” ofertados en campaña escolar para alumnado de bachillerato y segundo ciclo de la ESO. Así, el jueves, 5 de octubre, Proyecto Tránsito presenta “361º Grados”, una pieza/poema existencialista que parece circo, pero no lo es del todo; parece danza, pero no lo es del todo y que parece una instalación, aunque no lo sea del todo.

El viernes, 6, la compañía leonesa La Pequeña Victoria Cen utiliza en “Disculpa si te presento como que no te conozco” vocabulario de circo y danza para generar una propuesta íntima que conecta con las emociones de cada espectador en el que dos cuerpos juegan con la simetría, la duplicidad y la ambigüedad para componer imágenes sorprendentes, diálogos acrobáticos y escenas oníricas. El trabajo está recomendado por la Red Española de Teatros.

El sábado, 7, la delegación española del movimiento Save the Temazo, creado en 1971 por activistas musicales canadienses y en el que colaboraron nombres como David Bowie, Gloria Gaynor, Chuck Berry o Tina Turner, presenta “Indoor”, un trabajo que usa proyecciones en directo y un espectacular diseño de iluminación, ofreciendo una experiencia visual única que cambiará la percepción de la realidad, presentando disciplinas artísticas circenses muy variadas. La función está incluida también en el Abono Ancha 15.

La Sala Río Selmo, por su parte, acoge “La grutesca”, un trabajo singular que no es fácilmente clasificable dentro de las categorías clásicas de circo o teatro, sino que es un híbrido de las dos. La acción se desarrolla en una pequeña carpa con capacidad para 32 espectadores mayores de 12 años por pase. A partir de aquí las escenas se suceden en una minúscula pista central y un pasillo por el que desfilan una serie de actos poéticos mientras la banda sonora nos acompaña a viajar por el universo de la risa. Se llevarán a cabo cuatro pases los días 7 octubre (a las 12,30 y 17,30 horas) y 8 de octubre (pases a las 10,30 y 12,30 horas).

Las localidades para cada función tienen un precio de 5 euros y se oferta un precio especial con descuento para las cuatro funciones del ciclo por 20 euros, sólo en taquilla.

Continuar leyendo
Publicidad

Trending

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies